Análisis volumétrico Flashcards

1
Q

Es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio que se
utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo a partir de un reactivo con
concentración conocida.

A

La valoración o titulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se utiliza para que reaccione con una solución del analito, de
concentración desconocida.

A

Valorante o titulador o patrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se puede utilizar para determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza el punto final?

A

Una bureta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se determina el punto final?

A

Mediante un indicador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ocurre en la valoración clásica ácido fuerte — base fuerte?

A

El punto final de la valoración es el punto en el que el pH del reactante es exactly 7 , y a menudo la solución cambia en este momento de color de
forma permanente debido a un indicador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Verdadero o Falso:

No todas las titulaciones requieren un indicador

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se mide el volumen de una disolución de concentración conocida necesario para reaccionar completamente con el analito.

Se diferencian de las anteriores en que se mide la masa
de reactivo en vez de volumen.

A

Valoraciones volumétricas

Valoraciones gravimétricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es todo aquel procedimiento basado en la medida de volumen
de reactivo necesario para reaccionar con el analito

A

Análisis volumétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es una disolución que contiene a la
especie química que va a reaccionar con el analito, en una concentración conocida

A

Una disolución estándar o de agente valorante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un punto teórico que se alcanza cuando la cantidad de valorante añadido es químicamente equivalente a la cantidad de analito en la muestra.

A

El punto de equivalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la diferencia de volumen entre el punto de equivalencia y el punto final.

A

Error de valoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se puede minimizar el error de valoración?

A

Consiste en escoger una propiedad física cuyo cambio sea fácilmente observable de manera que el punto final esté muy próximo al de equivalencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este hace el procedimiento de la valoración otra vez pero sin usar al analito

A

Valoración en blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El volumen que se gasta en este se resta con la valoración del primero para acercarse.

A

Valoración en blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para que este tenga un cambio debe reaccionar con un titulante. Consume al titulante y a este hay que minimizarlo

A

El indicador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Métodos más comúnmente usados para detectar cuando se ha consumido todo el analito en una volumetría:

A

La monitorización de la absorción de radiación electromagnética

Los turbidímetros, refractómetros, monitores de temperatura, medidores de corriente y de conductividad

Intensidad electrónica

17
Q

¿Cuál es la forma más común de observar el punto final de una volumetría?

A

Agregar un indicador químico a la disolución de analito para producir un cambio físico observable cerca del punto de equivalencia.

18
Q

Entre los cambios típicos de los indicadores se incluyen:

A

La aparición o desaparición de color

Cambio de color

Aparición o desaparición de turbidez

19
Q

No todas las reacciones químicas pueden ser empleadas como reacciones de valoración, es necesario
que la reacción sea:

A

Sencilla
Rápida
Estequiométrica
Completa

20
Q

Son los 4 requisitos básicos relativos a la reacción química de valoración:

La reacción entre el analito y el valorante debe ser simple, ya que es la base de los cálculos para la obtención del resultado final.

Para llevar a cabo la volumetría en poco tiempo, de lo contrario sería necesario
esperar cierto tiempo tras cada adición de valorante, resultando un método poco práctico.

Para los cálculos ha de existir una reacción definida.

Permitiendo así realizar los cálculos

A

Sencilla

Rápida

Estequiométrica

Completa

21
Q

Además de estos cuatro requisitos básicos relativos a la reacción química de valoración, ¿qué ha de hacerse para poder llevar a cabo la valoración?

A

Ha de disponerse de una disolución patrón del reactivo valorante, un sistema de detección del punto final y material de medida exacta.

22
Q

3 tipos de valoraciones:

A

Valoración directa: se añade a la disolución del analito hasta completar la reacción. (más sencilla y su aplicación siempre es posible)

Valoración por retroceso: se añade el analito un exceso conocido del reactivo valorante y se usa un segundo reactivo estándar para valorar el exceso del primer reactivo.

Valoraciones por sustitución: se basa en la sustitución de un ión por otro. tambien llamado desplazamiento.

23
Q

¿Cuándo es que se usan las valoraciones por retroceso?

A

El punto final de la valoración por retroceso es más claro que el de la valoración directa.

Cuando se necesita un exceso del 1er reactivo para que se dé por completo la reacción con el analito.

Si la reacción de la valoración directa no es favorable, por ejemplo, tiene una cinética lenta.