Sebastian Conrad Flashcards
¿Por qué habría que producir Historia Global?
- Incapacidad de las Ciencias Sociales para responder por las redes del mundo global
- La génesis de las ciencias sociales y las humanidades estaban unidas al Estado - Nación
- Las disciplinas académicas modernas son profundamente euro-céntricas.
Describa los riesgos de utilizar un modelo eurocéntrico para el desarrollo de las Ciencias Sociales
- Impone categorías que son particulares para Europa
2. En ese sentido, las disciplinas modernas presentan el resto de sociedades como colonias de Europa
Nombre las dimensiones polémicas de la historia global
- Constituye un asalto a las formas discursivas contenedoras, principalmente la historia nacional
Explique el papel de la Historia global en relación con la fragmentación
- Esta busca alcanzar una mejor comprensión y entendimiento de las interacciones y conexiones del mundo moderno
- Su enfoque se concentra en la movilidad e intercambios, con los procesos entre fronteras y límites
Brinde una definición general de la Historia Global
- Es la forma del análisis histórico en el cual los fenómenos, eventos y procesos son ubicados en el contexto global
- La historia global fue y todavía lo es, una perspectiva particular, y esto significa que está formada por las condiciones del tiempo y del lugar en el que emerge.
- Lo más importante es su énfasis en los entrelazamientos e integración, además de su determinación para ir más allá de las nociones tempranas, entre los conceptos de las civilizaciones discretas, de las difusiones europeas y las narrativas teleológicas.
Explique cuáles son las tres variedades de la historia Global
- Historia Global como la historia del todo
- Como historia de las conexiones
- Historia basada en los conceptos de integración
Explique la definición que brinda Felipe Fernández-Armesto y Benjamin Sacks
La historia Global es la historia de lo que pasa en el mundo, a través del mundo como algo compacto, como si fuera visto desde un nido cósmico, con las ventajas de la distancia y el rango panóptico.
¿Qué puede convertirse en campo de investigación de la historia global?
- Cualquier cosa es legítima para el enfoque de la historia global.
- El segundo paradigma en el campo se enfoca en los intercambios y las conexiones (movilidad e interacción)
- Integración global
Explique brevemente la investigación de Christopher Hill
Trabaja en la aparición de la historia moderna en Francia, los Estados Unidos yJapón en el tardío siglo XIX.
Hill ubica tres naciones en los contextos de los cambios domésticos y las transformaciones globales.
Las tres naciones enfrentaban crisis internas: USA se recuperaba de la Guerra Civil, Francia se recuperaba de la derrota ante Francia, Japón se reformaba con las políticas del despertar de la Restauración Meiji.
Al mismo tiempo, los tres estaban envueltos en la reestructuración fundamental del mundo en el marco del capitalismo y el sistema del estado imperial.
En términos analíticos, Hill enfatiza en las condiciones globales que posibilitan y forman las narrativas históricas emergentes en los tres escenarios
¿Qué decir de la historia global en términos de proceso y perspectivas?
Es tanto proceso como perspectiva. Es sujeto de la investigación y metodología
Puede ser, por un lado, perspectiva del historiador, como, por otro lado, escala del proceso histórico.
Es también un dispositivo heurístico
[Pensar en la historia de la esclavitud en el mundo atlántico]
La HG es la conciencia de la condición global y las condiciones estructurales. En ese sentido, puede ser sinónimo de macro-historia.
Está ligada a los asuntos próximos a la habilidad para atravesar las estructuras de las fronteras, los cuales tienen impactos en los eventos y las sociedades
¿Cuáles serían entonces las promesas y los límites de la HG?
La perspectiva global es indiscutiblemente un desarrollo importante que nos aleja de una mirada parcial de la realidad.
¿Cuál es la historia del pensamiento global?
- Una conciencia genuina de la globalidad (globalización) comenzó a tomar forma en las discretas regiones de Eurasia en el periodo moderno temprano.
- También en la era de la hegemonía europea, emergió una narrativa de progreso material y desarrollo nacional
¿Explique la historiografía ecuménica?
- Los primeros: Herodoto, Polibio, Sima Qian, Rashid al-Din y Ibn Khaldun. Su interés era celebrar la esencia de su sociedad (ecuménica). Contraste con la idea de la barbaridad.
- Su interés consistía en describir otras sociedades y no exotizarlas simplemente por medio de la descripción de sus extrañas costumbres
- En cualquier caso, el mundo era generalmente construido desde su propia ecumene . Esto significó que los juicios y las mediciones se estipulaban de acuerdo a los criterios de los cánones morales y políticos de los valores de la sociedad del historiador
Explique la forma como Herodoto (484-424) entiende el mundo
En sus nueve tomos Herodoto describe a los griegos en contra de los Persas como una lucha entre Occidente y Oriente, entre la libertad y el despotismo.
¿Por qué la historiografía ecuménica permanece ampliamente estable hasta el siglo XIX?
El género de la historia mundial y universal fue particularmente fuerte en Europa hacia los años de 1800.
Los trabajos de Voltaire (1694-1778) y Edward Gibbon (1737-1794) -Decline and fall of the Roman Empire- incluye el continente euroasiático hasta el ascenso del imperio Mongol y la captura de Constantinopla por los turcos.
¿Qué incidencias epistemológicas trae consigo la integración de las Américas?
Estas interacciones transcontinentales, que conectaron las Américas con África, Europa, Oriente medio y Asia presentan desafíos cognitivos y culturales. En este contexto la historia del mundo escaló gradualmente como una alternativa a las formas tradicionales de la historiografía dinástica
Explicar la relación entre la historia universal y la historia de Europa
La historia europea se vistió de universal y fue tratada como una regla o un modelo. De esto se encargaron historiadores como Francois Guizot y Henry Buckle, también el positivismo de Auguste Comte y el darwinismo social de Herbert Spencer
Señale la forma de representar el pasado nacional en Japón y China
En Japón una forma de historiografía surgió al final del siglo XVIII llamada la “escuela nacional” (Kokugaku) y estaba dirigida a liberar el pensamiendo del dominio cultural chino.
En China, la escuela crítica (kaozhengxue) fue un movimiento interesado en la evaluación filológica de los registros escritos
Señale la incidencia de la noción de progreso en la concepción de la historia
Las interpretaciones de la historia mundial se basan en el paradigma del progreso y también aparecieron por fuera de Europa. Algunos de los más reconocidos autores son: Liang Qichao (1902) en China, Fukuzawa Yukichi (1869) en Japón y Jawaharlal Nehru (1934) en India.
No obstante, la narrativa Eurocéntrica fue, por mucho tiempo, hegemónica.
Liang Qichao protestaba que la “Historia de la raza aria” es la mayoría de las veces señalada como la “Historia Mundial”
¿En que consisten las denominadas aproximaciones sistémicas en el campo de la historia?
Responde en gran medida al sistema de Karl Marx. El materialismo histórico estaba también basado en estadios de desarrollo y carga trazos del eurocentrismo de aquel entonces. Así, el marxismo pone énfasis en los cruces y las interacciones de las condiciones económicas y el desarrollo social en una escala global
¿En qué consiste la aproximación histórica del concepto de Civilización?
En el centro se encuentra el énfasis en las diferencias culturales, y en la idea de que las distintas tradiciones no pueden ser incluidas bajo el paradigma del progreso con su idea lineal del tiempo.
El trabajo de Herder (1744-1803) influyó algunos de los autores que se casaron con el concepto de civilización.
Sintetice las ideas principales de Ideas for the Philosophy of History of Humanity (1784-91)
Postula que la individualidad y unicidad de las diferentes culturas del mundo están en peligro de ser destruidas en el curso de la expansión europea.
¿En qué consiste el paradigma de la civilización?
Primero que todo, este persistió hasta la segunda mitad del siglo XX y recibió un nuevo aire con la publicación de Arnold Toynbee. Study of History, 10 volúmenes.
Toynbee divide el mundo en 21 civilizaciones, cada una de estas por sus características culturales y, sobre todo, los rasgos religiosos y sus lógicas internas que explican el ascenso y la caída.
¿Qué sucedió con el estudio y la producción de la historia después de la posguerra?
Los historiadores en estas naciones usaron el pasado europeo como el criterio para valorar las historias de sus países, con la imposición de un modelo occidental.
Después de 1945 las aproximaciones marxistas se convirtieron en influencias cruciales en la Unión Soviética, europa oriental, LatinoAmérica, Francia, Italia, India y Japón. En la Unión Soviética y en China, la historia mundial se institucionalizó después del despegue comunista y fue mucho más prominente que en el Occidente