SCA Flashcards

1
Q

Si hay isquemia de pared inferior…

A

Pedir derivadas derechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si hay elevación del ST en aVR e infradesnivel en todas las otras derivadas…

A

Sospechar oclusión de tronco izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si hay infradesnivel de V1 y V2 aislado…

A

Pedir derivadas posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento complementario precoz SCA

A

Estatinas, Betabloqueantes, IECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios de reperfusión fibrinolisis

A

Disminución de más del 50% del dolor en los primeros 90 minutos, Descenso del ST de más del 50% en la derivada con mayor elevación, Inversión precoz de la onda T dentro de las primeras 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contraindicaciones absolutas de fibrinolisis

A

ACV hemorragico
ACV isquemico en los ultimos 6 meses
Aneurisma, tumor, malformación o fístula AV cerebral
HD en últimas 6 semanas
Hemorragia activa no menstrual
Neurocirugía en los últimos 6 meses
Sospecha de DA
Cirugía o traumatismo mayor las ultimas 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contraindicaciones relativas de la fibrinolisis

A

HTA no controlada al ingreso PAS mayor a 180 y/o PAD mayor a 110
RCP más de 10 minutos y reanimación dentro de las últimas 2 semanas
Enfermedad hepatica avanzada
TACO
Punción de vaso no compresible
Embarazo y postparto hasta 3 meses
Ataque isquemico transitorio (últimos 6 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Terapia post-manejo agudo

A

Estatinas, IECA, Beta-Bloqueadores, AAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento farmacologico angina crónica

A

AAP, Estatinas, Nitratos, Calcioantagonistas, Beta-Bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Killip Clase I

A

No hay signos de insuficiencia cardíaca
Mortalidad hospitalaria del 6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Killip Clase II

A

Presencia de crepitantes en las bases pulmonares, tercer ruido cardíaco (S3) y signos clínicos de congestión venosa pulmonar o aumento de la presión venosa yugular
Mortalidad hospitalaria del 17%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Killip Clase III

A

Edema Pulmonar Agudo
Mortalidad hospitalaria del 38%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Killip Clase IV

A

Shock cardiogénico
Mortalidad hospitalaria del 81%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando se van a ICP los pacientes con angina crónica?

A

Al tener estenosis significativa del tronco coronario izquierdo (ADA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones mecánicas IAM lateral

A

Ruptura pared libre VI
IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones mecánicas IAM inferior

A

Ruptura del músculo papilar
Bloqueo AV
Ruptura Septum IV
Pseudoaneurisma Ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones mecánicas IAM posterior

A

IC derecha
Arritmias Ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones mecánicas IAM transmural

A

Schock cardiogenico
IC severa
Complicaciones múltiples de otros IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando hacer fibrinolisis?

A

Sólo con IAMCEST y que no se cuente con acceso a centro para coronariografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fibrinoliticos

A

Estreptoquinasa, Alteplase, Tenecteplase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo IAM

A

Pedir ECG y troponinas (si es IAM sin elevación del ST, dar Nitratos/Morfina (si hay intolerancia) y llevar a coronariografía en caso de estar a menos de 2 horas o si el mismo centro tiene unidad de hemodinamia, en caso contrario y si no tiene contraindicaciones, trombolizar y ver si cumple con reperfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de Síndromes Coronarios Agudos (SCA)

A

SCA sin elevación del segmento ST (AI/IAMSEST):
Definición: Reducción aguda o progresiva del flujo coronario, puede causar necrosis miocárdica reflejada por elevación de marcadores de necrosis, sin elevación del segmento ST en ECG.
Mecanismos Patogénicos: Trombos sobre placa de ateroma, estenosis progresiva, espasmo arterial, aporte insuficiente de oxígeno.

Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMCEST):
Definición: Isquemia miocárdica por cese o reducción significativa del flujo sanguíneo debido a trombo en placa ateroesclerótica (infarto tipo 1).

Infarto Tipo 2:
Definición: Isquemia por desequilibrio entre aporte de oxígeno y necesidades miocárdicas, puede ser causado por arritmia, hipertensión, hipotensión, espasmo coronario, disección arterial.
Características: No cumple criterios de SCA aislado.

Infarto sin Enfermedad Coronaria
Ateroesclerótica Obstructiva (MINOCA):
Definición: Infarto con estenosis coronaria <50% y sin otras causas isquémicas evidentes.
Causas: Trombos transitorios, espasmo coronario, disección arterial, embolismo coronario, disfunción microcirculatoria.

Disección Espontánea de la Arteria Coronaria:
Definición: Disección sin ateroesclerosis, traumatismo o factores iatrogénicos, secundaria a sangrado de los vasa vasorum o rotura de la íntima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuadro Clínico e Historia Natural del SCA sin Elevación del Segmento ST

A

Síntomas:
Dolor torácico anginoso persistente, no cede con nitrato o factores desencadenantes, puede acompañarse de palpitaciones.

Clasificación del Dolor en AI/IAMSEST:
Angina en Reposo: Dolor >20 min.
Angina de Novo: Dolor reciente en los últimos 3 meses, intensidad clase II-III según CCS.
Angina Progresiva: Dolor preexistente, mayor frecuencia, mayor duración, aumento de clase CCS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuadro Clínico e Historia Natural del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMCEST)

A

Síntomas:
Dolor Torácico: Intenso, quemante, opresivo, puede durar >20 min, no cede con nitrato. Puede irradiarse a epigastrio o cuadrante abdominal superior derecho. Menos característico en ancianos y diabéticos.
Disnea: Más frecuente en ancianos o infarto extenso. Puede acompañarse de tos y esputo espumoso y rosado.
Debilidad, Vértigo, Presíncope o Síncope: Provocados por bajo gasto cardíaco o arritmias.
Palpitaciones: En taquiarritmias.
Inquietud o Ansiedad: Sensación de muerte inminente en casos de dolor intenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Signos IAMCEST

A

Signos:
Febrícula o Fiebre: En infartos extensos.
Palidez y Sudoración: En casos de dolor intenso; cianosis periférica en shock cardiogénico.
Taquicardia: >100/min, mejora con el cese del dolor; arritmia (extrasístoles ventriculares); bradicardia en infarto inferior.
Alteraciones en la Auscultación Cardíaca:
Ritmo de galope.
Soplo sistólico transitorio.
Soplo en el ápice por rotura del músculo papilar.
Soplo en el borde esternal izquierdo por rotura del septo interventricular.
Roce pericárdico en infartos extensos.
Crepitantes en Auscultación Pulmonar: En insuficiencia ventricular izquierda.
Síntomas de Insuficiencia Ventricular Derecha: Hipotensión, dilatación de venas yugulares en infarto del ventrículo derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Diagnóstico de Síndromes Coronarios Agudos

A

ECG en Reposo:
AI/IAMSEST:
Descenso del Segmento ST: Infradesnivelación horizontal o descendente de ≥0,05 mV.
Onda T Negativa: Onda T >0,1 mV de profundidad; mayor riesgo si ≥0,2 mV.
ECG Normal: En 30-50% de los pacientes con AI/IAMSEST.

IAMCEST:
Evolución Típica: Ondas T altas y picudas, elevación horizontal o convexa del ST, aparición de ondas Q patológicas.
Bloqueo de Rama Izquierda (BRI): Complejo QS en V1-V4 y ondas Q en V5-V6.
Bloqueo de Rama Derecha (BRD): Nuevo descenso o elevación del ST en ≥1 mm en derivaciones distintas a V1.

Análisis de Sangre:
Marcadores de Necrosis Miocárdica:
Troponina T Cardíaca (cTnT): 10-14 ng/l.
Troponina I Cardíaca (cTnI): 9-70 ng/l.
CK-MB: >5-10 μg/l (solo si no es posible determinar cTn).

Otros Análisis:
VHS: Aumento hasta 60 mm en la 1.ª h, mantiene 2-3 semanas.
Fibrinógeno, Proteína C-reactiva, Leucocitosis: Predominio de neutrófilos, pico entre 2.º y 4.º día.

Radiografía de Tórax:
Puede revelar otras enfermedades causantes de dolor anginoso o signos de insuficiencia cardíaca.

Ecocardiografía en Reposo:
Revela alteraciones segmentarias isquémicas, complicaciones mecánicas del infarto, disfunción de ventrículo derecho, y signos de otras enfermedades causantes de dolor anginoso.

Angio-TC de Arterias Coronarias:
Alternativa a la coronariografía para descartar SCA si la probabilidad de enfermedad coronaria es baja o intermedia.

Otras Pruebas de Imagen No Invasivas:
Gammagrafía de Perfusión Cardíaca y RMN: Diagnóstico de infarto agudo o antiguo, diferenciación entre infarto, miocarditis y miocardiopatía.

Coronariografía:
Revela lesiones en arterias coronarias, oclusión de la luz arterial, y permite valorar tratamiento invasivo.

27
Q

Criterios Diagnósticos del Infarto de Miocardio

A

Diagnóstico General:
Síntomas: Dolor torácico.
ECG de 12 Derivaciones: Realizar inmediatamente; repetición cada 5-10 min si el diagnóstico es incierto.

Troponinas en Sangre: Aplicar protocolos de determinación (inicial, 1 h, 2 h) y solicitar pruebas de laboratorio adicionales (hemograma, INR, electrólitos, glucosa, lipidograma).

Criterios Diagnósticos de Infarto Agudo de Miocardio:
Elevación de marcadores de necrosis + ≥1 de los siguientes:
Síntomas de isquemia miocárdica.
Cambios en ECG indicando isquemia aguda.
Aparición de ondas Q patológicas.
Evidencia de pérdida de miocardio viable en pruebas de imagen.
Trombo coronario en angiografía.

Infarto Periprocedimiento:
Relacionado con ICP: Elevación de troponina 5 veces por encima del punto de corte con síntomas de isquemia o cambios en ECG/angiografía.

Relacionado con Derivación Coronaria: Elevación de troponina 10 veces por encima del punto de corte con ondas Q patológicas o BRI/BRD de nueva aparición.

Infarto Antiguo:
Nuevas ondas Q patológicas que no se justifican por otra causa.
Pérdida de miocardio viable en pruebas de imagen con imagen típica de etiología isquémica.
Cambios en ECG (ondas Q en derivaciones específicas).

Infarto Silente:
Nuevas ondas Q patológicas en persona asintomática o signos de infarto en pruebas de imagen sin relación directa con procedimientos de revascularización.

Diagnóstico de MINOCA:
RMN Cardíaca: Recomendada si no se encuentra causa evidente. A veces, no se establece la causa a pesar de procedimientos diagnósticos óptimos.

28
Q

Diagnóstico Diferencial

A

Dolor Torácico:
Diferenciar entre causas de dolor torácico.

Cambios en ECG:
Elevación persistente del ST más frecuente en aneurisma de ventrículo izquierdo.

Nivel Elevado de Troponina:
Utilizar pruebas bioquímicas, hematológicas y de coagulación para determinar la causa.

29
Q

¿Qué vigilancia se debe realizar en la unidad de cuidados intensivos cardíacos para pacientes con IAMSEST?

A

ECG Continuo: Monitorizar durante 24-48 h.

Valoración Frecuente:
Nivel de conciencia
Presión arterial
Balance hidroelectrolítico
Función cardíaca y respiratoria (p.ej., pulsioxímetro)

Riesgo Elevado: Continuar vigilancia durante más de 24 h si hay riesgo de arritmias, FEVI <40%, tratamiento de reperfusión ineficaz, entre otros.

30
Q

¿Cómo se valora el riesgo de muerte o infarto en pacientes con IAMSEST?

A

Criterios de Riesgo según ESC:

Muy Alto: Inestabilidad hemodinámica, dolor torácico persistente, arritmias graves, etc.

Alto: Diagnóstico confirmado de IAMSEST, cambios dinámicos en el segmento ST, etc.

Bajo: Ausencia de criterios de riesgo alto o muy alto.

Escala GRACE: Utilizar para evaluar el riesgo y guiar la estrategia terapéutica.

31
Q

¿Qué estrategia terapéutica se debe seguir según el riesgo del paciente con IAMSEST?

A

Riesgo Muy Alto: Coronariografía urgente (hasta 2 h) y tratamiento invasivo.
Riesgo Alto: Coronariografía a las 24 h y revascularización según el resultado.
Riesgo Bajo: Estrategia invasiva selectiva según estudios no invasivos.

32
Q

¿Cuál es el manejo del oxígeno en pacientes con IAMSEST?

A

Administrar: A todos los pacientes con SpO2 <90%.
Monitorizar: Con pulsioxímetro.
Gasometría Arterial: Realizar si los valores son alterados.

33
Q

¿Está indicado el tratamiento fibrinolítico en pacientes con IAMSEST?

A

No utilizar: Tratamiento fibrinolítico en pacientes con IAMSEST.

34
Q

¿Cómo se valora el riesgo de sangrado en pacientes con IAMSEST?

A

Escalas: Utilizar CRUSADE o ARC-HBR.
Medidas: Utilizar fármacos antiagregantes y anticoagulantes con mejor perfil riesgo-beneficio. Considerar IBP en riesgo elevado de sangrado digestivo.

35
Q

¿Cuáles son las opciones de tratamiento antisquémico y estabilizante para IAMSEST?

A

Nitratos: Inicialmente en infusión iv., dosis ajustable.

β-bloqueantes: Administrar siempre que no haya contraindicaciones.

Calcioantagonistas: Para isquemia persistente o recurrente si no se pueden recibir β-bloqueantes.

IECA/ARA-II: En las primeras 24 h si hay disfunción sistólica del ventrículo izquierdo o diabetes.

Morfina: En caso de dolor anginoso intenso persistente.

Estatina Potente: Utilizar precozmente, preferiblemente tras ingreso hospitalario.

36
Q

¿Qué tratamiento antitrombótico se debe utilizar en pacientes con IAMSEST?

A

Antiagregantes:
AAS: En todos los pacientes con sospecha de IAMSEST.
Inhibidor de P2Y12: Ticagrelor, prasugrel o clopidogrel durante 12 meses, según riesgos y características del paciente.

Anticoagulantes:
Estrategia Invasiva Urgente: HNF o bivalirudina.
Estrategia Invasiva Temprana: Fondaparinux, enoxaparina o HNF.
Continuación: Según estrategia y riesgo de sangrado.

37
Q

¿Cómo se decide el tratamiento invasivo en pacientes con IAMSEST?

A

Coronariografía: Evaluar estado del paciente y función ventricular.

Revascularización: Utilizar ICP para la lesión responsable y considerar revascularización completa según estado del paciente.

Revascularización Completa: Considerar en SCASEST, incluso en arterias no responsables del infarto.

38
Q

Tratamiento Prehospitalario IAMCEST

A

Nitroglicerina:
Uso: 1 dosis VSI para dolor torácico si ya tomaba nitroglicerina.
Acción: Si el dolor persiste o aumenta en 5 min, llamar a una ambulancia.

  1. AAS:
    Dosis: 150-300 mg (preferiblemente masticable) si se sospecha IAMCEST.
    Condiciones: Solo si no hay contraindicaciones y no se ha tomado previamente.
  2. Otros Tratamientos:
    Indicados: Oxígeno, nitratos, morfina, inhibidor de P2Y12 (ticagrelor o clopidogrel), β-bloqueante VO, anticoagulantes (consultar laboratorio).
  3. Fibrinólisis Prehospitalaria:
    Considerar si IAMCEST diagnosticado y no se puede trasladar a un centro con ICP rápida (>120 min desde contacto médico).
  4. Transporte Directo:
    Indicado en IAMCEST con insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico, o contraindicaciones para fibrinólisis.
39
Q

Tratamiento Hospitalario IAMCEST

A

Oxígeno:
Uso: Si SpO2 <90 %, monitorizar con pulsioxímetro, gasometría si valores alterados.

  1. Nitratos:
    Dosis: Nitroglicerina VSI (0,4 mg cada 5 min, hasta 3 dosis), luego IV.
    Contraindicaciones: PA <110 mm Hg, taquicardia >100/min, sospecha de infarto de ventrículo derecho, inhibidores de fosfodiesterasa recientes.
  2. Morfina:
    Dosis: 4-8 mg IV, luego 2 mg cada 5-15 min según necesidad.
    Reacciones Adversas: Náuseas, vómitos, hipotensión, bradicardia, depresión respiratoria.
  3. Antiagregantes:
    AAS: 150-500 mg VO o 250 mg IV.
    Inhibidor de P2Y12:
    Ticagrelor o prasugrel si ICP primaria.
    Clopidogrel si prasugrel y ticagrelor no están disponibles o en fibrinólisis.
    Cangrelor IV si no se ha administrado P2Y12 oral.
  4. β-bloqueantes:
    Uso: En enfermos sin contraindicaciones, preferiblemente VO (ej. metoprolol 50 mg 2 × d).
    Alternativa: Calcioantagonistas (diltiazem, verapamilo) si necesario.
  5. Anticoagulantes:
    Elección: Basada en tratamiento IAMCEST (ICP, derivación coronaria, fibrinólisis).
    Heparinas: HBPM o HNF según la situación y planificación de derivación coronaria.
  6. IECA:
    Uso: Desde el primer día si FEVI ≤40 % o síntomas de insuficiencia cardíaca.
    Alternativa: ARA-II si no tolera IECA.
  7. Fármacos Hipolipemiantes:
    Estatinas: A dosis altas independientemente del colesterol plasmático.
    Objetivo: LDL <1,4 mmol/l (55 mg/dl) y reducción del 50 % en niveles iniciales.
  8. Tranquilizantes:
    Uso: Benzodiazepinas de acción corta en caso de ansiedad grave.
  9. Diabetes:
    Tratamiento: Hipoglucemiantes según indicaciones específicas.
40
Q

Tratamiento Invasivo de Reperfusión IAMCEST

A
  1. ICP:
    Método Preferible: Angioplastia con DES, acceso radial si hay experiencia.
    No recomendado: ICP facilitada.
  2. Indicaciones para ICP Primaria:
    Dolor/disconfort torácico <12 h, elevación persistente del ST, o shock.
  3. Indicaciones para ICP de Rescate:
    Tratamiento fibrinolítico ineficaz con síntomas persistentes o elevación del ST.
  4. ICP Después de Fibrinólisis Eficaz:
    Realizar en las primeras 2-24 h según la eficacia de la fibrinólisis.
  5. Indicaciones para Derivación Coronaria:
    No es posible ICP, ICP ineficaz, oclusión súbita durante cateterización, entre otros.
  6. Tratamiento Anticoagulante en ICP Primaria:
    HNF: 70-100 UI/kg IV o enoxaparina, bivalirudina según necesidad.
    No usar: Fondaparinux.
41
Q

Tratamiento Fibrinolítico IAMCEST

A
  1. Indicaciones:
    Imposibilidad de ICP primaria dentro de los primeros 120 min del diagnóstico.
  2. Contraindicaciones:
    Absolutas: ACV hemorrágico, neoplasias SNC, trauma reciente, entre otras.
    Relativas: AIT, tratamiento anticoagulante, embarazo, hipertensión severa.
  3. Fármacos Fibrinolíticos:
    Preferidos: Alteplasa, tenecteplasa.
    No usar: Estreptocinasa si hay antecedentes.
  4. Oclusión Persistente:
    Tras fibrinólisis, si oclusión persiste o hay nuevo infarto, considerar nuevo fibrinolítico.
  5. Complicaciones:
    Sangrado: Suspender fibrinolítico, realizar imagen y pruebas de laboratorio, administrar PFC, plaquetas si necesario.
  6. Coronariografía Post-Fibrinólisis:
    Inmediata: En caso de ineficacia o isquemia recurrente.
    Entre 3-24 h: Si fibrinólisis eficaz y reducción del ST.
42
Q

Manejo de Enfermos sin Tratamiento de Reperfusión

A
  1. Antiagregantes y Anticoagulantes:
    Antiagregantes: AAS y clopidogrel.
    Anticoagulantes: Fondaparinux, enoxaparina, o HNF según disponibilidad.
  2. Coronariografía:
    Inestables: Inmediatamente.
    Estables: Considerar antes del alta.
43
Q

¿Cómo se debe tratar a los pacientes con diagnóstico definitivo de MINOCA con causa establecida?

A

Según las recomendaciones para la enfermedad que haya originado el MINOCA.

44
Q

Tratamiento de MINOCA sin causa establecida

A

Según las recomendaciones de prevención secundaria de ateroesclerosis

45
Q

¿Cuál es el enfoque preferido para el tratamiento de la disección espontánea de la arteria coronaria?

A

Enfoque conservador, excepto en pacientes con riesgo muy alto de infarto de miocardio y muerte. Las decisiones se basan en criterios clínicos y angiográficos.

46
Q

¿Qué causas pueden llevar a una insuficiencia cardíaca aguda tras un infarto de miocardio?

A

Necrosis e isquemia extensa de miocardio, arritmias, trastornos de la conducción y complicaciones mecánicas.

47
Q

¿Cómo se trata un reinfarto con nueva elevación del segmento ST en el ECG?

A

Tratamiento de reperfusión inmediato (invasivo o fibrinolítico).

48
Q

¿Qué hacer en caso de recurrencia del dolor coronario después del tratamiento de reperfusión?

A

Intensificar el tratamiento conservador con nitrato y β-bloqueante; asociar un anticoagulante si no se estaba administrando.

49
Q

¿Qué hacer en caso de inestabilidad hemodinámica tras un reinfarto?

A

Solicitar urgentemente coronariografía

50
Q

¿Qué complicaciones pueden surgir de una rotura de la pared libre del corazón tras un infarto?

A

Taponamiento cardíaco y parada cardíaca. Diagnóstico por ecocardiografía y tratamiento con farmacología para el shock e intervención quirúrgica inmediata.

51
Q

¿Cuándo suele ocurrir la rotura del septo interventricular tras un infarto y cuál es su tratamiento?

A

Habitualmente entre el día 3 y 5 del infarto. Tratamiento incluye balón de contrapulsación aórtica, monitorización hemodinámica invasiva e intervención quirúrgica urgente.

52
Q

¿Qué síntoma es característico de la rotura del músculo papilar tras un infarto?

A

Insuficiencia cardíaca de comienzo súbito y soplo holosistólico de elevada intensidad en el ápice. Diagnóstico por clínica y ecocardiografía; tratamiento de emergencia y cirugía.

53
Q

¿Cómo se manejan las extrasístoles ventriculares tras un infarto de miocardio?

A

Generalmente no requieren tratamiento antiarrítmico, salvo empeoramiento hemodinámico

54
Q

¿Cuál es el tratamiento para la fibrilación ventricular primaria tras un infarto?

A

Desfibrilación eléctrica inmediata.

55
Q

¿Cuál es el tratamiento para la taquicardia ventricular sostenida polimorfa?

A

Cardioversión eléctrica inmediata, y si es necesario, coronariografía urgente y tratamiento con β-bloqueantes o amiodarona. Considerar ablación por radiofrecuencia y DAI si persiste.

56
Q

¿Qué se debe considerar en el tratamiento de la fibrilación auricular post-infarto?

A

Intentar revertir a ritmo sinusal con cardioversión eléctrica urgente y comenzar anticoagulación si no se ha iniciado previamente.

57
Q

¿Qué tratamiento se usa para la bradicardia sinusal sintomática con hipotensión?

A

Atropina 0,5-1,0 mg IV y, si persiste, electroestimulación temporal.

58
Q

¿Dónde es más común el aneurisma cardíaco tras un infarto y cuál es el tratamiento?

A

Habitualmente en la cara anteroapical del ventrículo izquierdo en IAMCEST de la pared anterior. Tratamiento incluye anticoagulantes y, si persiste la taquiarritmia ventricular o insuficiencia cardíaca, resección del aneurisma y derivación coronaria.

59
Q

¿Qué factores predisponen a un accidente cerebrovascular (ACV) tras un infarto de miocardio?

A

ACV o AIT previo, derivación coronaria, edad avanzada, FEVI baja, FA, hipertensión arterial. El tratamiento depende de la fuente del material trombótico.

60
Q

Rehabilitación del Infarto Agudo de Miocardio (IAMCEST)

A

Movilización Temprana
Inicio: 12 h después de ceder el dolor, el paciente puede usar el retrete al lado de la cama.
Día 2-3: Ejercicios pasivos y sentado en el sillón.
Día 4-5: Ejercicios activos.
Día 6: Paseos y subir escaleras.
Pacientes de bajo riesgo: Alta hospitalaria en 48-72 h tras la ICP.

Rehabilitación Integral
Interno: 3-4 semanas.
Ambulatoria: Hasta ~12 semanas.

61
Q

Pronóstico del Infarto Agudo de Miocardio

A

Mejora del Pronóstico
Tratamiento intrahospitalario: Uso frecuente de reperfusión y farmacoterapia moderna.
Riesgo post-alta: Persistencia del riesgo significativo de muerte o infarto.
Escala de riesgo al alta: GRACE (versión GRS 2.0).

Prueba de Estrés Post-Intervención
Indicaciones:
Enfermedad multivaso observada en coronariografía.
Complicaciones o resultado subóptimo de la intervención inicial.
Reanimación por paro cardíaco.
Diabetes.
Programas intensivos de rehabilitación o actividades con altos requerimientos de oxígeno.
Profesiones específicas o deportes profesionales.
Enfermos Tratados Conservadoramente
Realizar prueba de estrés si es clínicamente posible para valorar la reserva coronaria.
FEVI <40 %: Coronariografía sin prueba de estrés.
Disfunción Sistólica Grave

Valorar Viabilidad Miocárdica: Gammagrafía de perfusión o ecocardiografía de estrés.
Opciones: RMN y PET menos disponibles.
Tipos de Miocardio Viable: Aturdido, hibernado.

62
Q

Vigilancia Post-Infarto

A

Programa de Rehabilitación Cardiovascular
Revaluación: Después de 3 meses y luego ≥1 ×/año.

Objetivos: Vigilar síntomas, adherencia a normas de prevención secundaria, intensificar tratamiento farmacológico y cambios en el estilo de vida.
Observación a Largo Plazo

Tipo: Similar a la angina estable (síndrome coronario crónico típico).

63
Q

Prevención Secundaria del Infarto Agudo de Miocardio

A

Control de Factores de Riesgo
Objetivo: Prevención de enfermedades cardiovasculares.
Intervenciones: Modificaciones del estilo de vida, conductas saludables.

Ejercicio Físico Regular
Recomendación: ≥30 min de ejercicio aeróbico moderado, ≥5 × semana.
Enfermos de alto riesgo: Programas de rehabilitación supervisada.

Tratamiento Farmacológico
Medicamentos: Antiagregantes (AAS, clopidogrel, prasugrel, ticagrelor), β-bloqueante, IECA, ARA-II, antagonista de aldosterona, estatina.
Anticoagulantes: Rivaroxabán a dosis baja.
Post-Implantación de Stents

Antitrombótico: En pacientes con fibrilación auricular de riesgo moderado o alto.
Prevención Primaria de Muerte Cardíaca Súbita
Indicación: Disfunción grave del ventrículo izquierdo (FEVI ≤35 %), síntomas de insuficiencia cardíaca, 40 días post-episodio agudo.
Opciones: Implantación de DAI o TRC-D.
Reevaluación: FEVI dentro de los 6 meses si se planifica revascularización.