Rx Panorámica Flashcards
¿Quién descubrió la radiografía y en qué año?
Wilhelm Conrad Röntgen descubrió la radiografía en 1895.
¿Cuáles son algunas ventajas de la radiografía panorámica?
Permite una visión general de los maxilares.
Menor radiación comparado con el juego de 14 periapicales.
Hallazgos patológicos y detección de anomalías.
Costo accesible.
Monitorear erupción dental.
¿Qué limitaciones presenta la radiografía panorámica?
- Distorsión de algunas estructuras debido al traslape y la dirección del rayo.
- No es ideal para evaluar caries o enfermedad periodontal.
- La postura del paciente puede afectar la imagen.
¿Cómo se debe evaluar una radiografía panorámica?
Empezar con las estructuras externas y luego las internas: Cóndilos, senos, tabique, rama, cuerpo, canal, trabeculado, forma radicular, proporción corona-raíz, formación radicular.
Contar los dientes y buscar anomalías: Secuencia de erupción, agenesias, supernumerarios, terceros molares, dientes impactados, transposiciones, ejes de erupción, quistes.
¿Qué factores pueden distorsionar una radiografía panorámica?
Posición incorrecta de la cabeza del paciente, como mirar muy hacia abajo o levantar mucho la barbilla.
¿Qué es una radiografía cefalométrica y para qué se utiliza?
La radiografía cefalométrica, también conocida como radiografía lateral de cráneo, se utiliza para analizar la estructura facial y craneal del paciente, buscando armonía y simetría facial.
¿Qué puntos tienen en común la radiografía cefalométrica y el análisis facial?
Ambas técnicas buscan la armonía facial y simetría, basándose en proporciones estéticas.
¿Cuál es la importancia de las proporciones áureas en el análisis facial?
Las proporciones áureas o proporciones doradas se utilizan como parámetros de esteticidad, buscando el equilibrio y la armonía en las características faciales.
¿Qué deben observarse en una radiografía cefalométrica?
Se deben observar los puntos de referencia y las estructuras óseas, incluyendo el análisis de las proporciones y simetría de la cara y cráneo.
¿Qué es la osteogénesis imperfecta y cómo se relaciona con la dentinogénesis imperfecta?
La osteogénesis imperfecta tipo II es una condición que provoca dentinogénesis imperfecta, caracterizada por dientes con coronas bulbosas, raíces pequeñas, prácticamente sin conductos radiculares y problemas periodontales.
¿Cuáles son los puntos cefalométricos más importantes que se deben identificar?
Puntos como Nasion (N), Sella (S), Punto A (A), Punto B (B), Gnation (Gn), Pogonion (Pog), Gonion (Go), y otros.
¿Cómo se evalúa la relación anteroposterior de los maxilares en una radiografía cefalométrica?
A través de análisis cefalométricos como el análisis de Steiner, análisis de Ricketts, análisis de McNamara, que consideran ángulos y medidas específicas entre puntos cefalométricos.
¿Qué es el análisis de Steiner y qué mide?
El análisis de Steiner mide la relación anteroposterior de los maxilares y la posición de los dientes, incluyendo ángulos y distancias entre puntos cefalométricos clave.
¿Cómo se mide el ángulo ANB y qué indica?
El ángulo ANB se mide entre los puntos A (punto subnasal) y B (punto supramentoniano) en relación con el Nasion. Indica la relación anteroposterior del maxilar superior con respecto al inferior.
¿Qué es la línea estética de Ricketts y qué evalúa?
La línea estética de Ricketts es una línea trazada desde la punta de la nariz hasta el pogonion. Evalúa la posición de los labios en relación con el perfil facial.
¿Cómo se utiliza el análisis de McNamara en ortodoncia?
El análisis de McNamara evalúa la relación anteroposterior de los maxilares, la altura facial y la posición de los dientes para planificar el tratamiento ortodóntico.
¿Qué importancia tiene la inclinación de los incisivos en la cefalometría?
La inclinación de los incisivos es crucial para la estética facial, la función masticatoria y la estabilidad del tratamiento ortodóntico.
¿Cómo se evalúa la simetría facial en una radiografía cefalométrica?
A través de la comparación de estructuras bilaterales y la evaluación de la línea media, observando posibles desviaciones o asimetrías.
¿Qué es el ángulo de la mandíbula y cómo se mide?
El ángulo de la mandíbula se forma entre el plano mandibular y el plano de la base del cráneo. Se mide para evaluar la forma y la inclinación de la mandíbula.
¿Qué aspectos se deben considerar al planificar un tratamiento ortodóntico basado en una radiografía cefalométrica?
Relación anteroposterior y vertical de los maxilares, inclinación y posición de los dientes, proporciones faciales y simetría.