Relación Ortodoncia - Periodoncia - Restarativa Flashcards
¿Cuál es la tendencia observada en la pérdida del nivel de inserción con la edad?
La pérdida del nivel de inserción tiende a aumentar con la edad, aunque la encía queratinizada es más prevalente en poblaciones jóvenes. A edades tempranas se deben atender problemas de frenillos y recesión gingival, mientras que en pacientes mayores se observan más problemas asociados a la pérdida del nivel de inserción.
¿Cuáles son los efectos negativos de la aparatología fija en el periodonto?
Los efectos negativos incluyen mayor retención de biofilme, predisposición a gingivitis, manchas blancas, inflamación gingival, aumento de S. mutans y Lactobacilli, disminución del pH, y agravamiento de lesiones gingivales preexistentes que pueden llevar a la pérdida del nivel de inserción.
¿Qué recomendación se da para pacientes que ya tienen una banda colocada y desean continuar su tratamiento de ortodoncia?
Se recomienda retirar la banda y revisar que no haya caries debajo, ya que las bandas pueden causar mayores índices de placa, sangrado y bolsas periodontales. En un 85% de los casos con bandas, ocurre pérdida del nivel de inserción.
¿Qué ocurre cuando se realiza un tratamiento de ortodoncia sin extracciones en dientes apiñados?
Los dientes se desplazan hacia bucal, lo que puede causar reabsorción de la tabla ósea vestibular, especialmente en la zona anterior e inferior donde el hueso cortical es muy delgado. Esto puede llevar a recesiones gingivales importantes.
¿Cuál es el margen seguro de expansión a nivel de premolares, molares y caninos?
A nivel de premolares, el margen seguro es de aproximadamente 2 mm por lado. A nivel de molares, es de 2 a 3 mm, y en caninos, donde el hueso es más delgado, el máximo seguro es de 1 mm.
¿Por qué es importante controlar la periodontitis antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia?
La periodontitis activa es una contraindicación absoluta para el tratamiento de ortodoncia, ya que inhibe la formación de hueso durante el movimiento dental, lo que puede llevar a una mayor pérdida del nivel de inserción.
¿Qué efecto tienen los bifosfonatos en el tratamiento de ortodoncia?
Los bifosfonatos inhiben la reabsorción ósea, lo que ralentiza el movimiento dental. En caso de tratamiento con bifosfonatos inyectados, se recomienda suspender la medicación y esperar aproximadamente un año y medio antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo se deben aplicar las fuerzas en pacientes con soporte periodontal reducido?
En pacientes con pérdida de hueso, las fuerzas aplicadas deben ser más ligeras, ya que la misma fuerza aplicada a un diente con soporte adecuado sería excesiva para uno con soporte reducido. Se debe tener al menos un 50% de soporte periodontal para mover un diente con seguridad.
¿Qué es un defecto hemiseptal y cómo se corrige con ortodoncia?
Un defecto hemiseptal es una pérdida de hueso en forma de cuña en la zona mesial de una pieza dental, comúnmente la 7. Se corrige enderezando la pieza dental y, a veces, extruyéndola para mejorar la altura ósea y ajustar la oclusión.
¿Qué factores se deben evaluar antes de planificar un tratamiento de ortodoncia en pacientes adultos?
Se deben evaluar la salud periodontal, la presencia de encía insertada, exámenes radiográficos, la existencia de parafunción (como bruxismo), el control de la inflamación y la remoción de placa y cálculo. La periodontitis activa debe estar controlada antes de iniciar el tratamiento.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para las expansiones dentoalveolares?
Un tratamiento o expansión más allá de los límites dentoalveolares puede producir pérdida del nivel de inserción a largo plazo. Se deben evaluar las condiciones periodontales del paciente antes de proceder con la expansión.
¿Cuál es el impacto de las mordidas profundas en problemas periodontales?
Las mordidas profundas son un factor de riesgo significativo para problemas periodontales, ya que los incisivos inferiores pueden impactar la encía o el hueso detrás de ellos, lo que es importante corregir para prevenir problemas futuros.
¿Qué justificación existe para realizar tratamientos de ortodoncia en pacientes con problemas periodontales?
El tratamiento de ortodoncia puede mejorar los esquemas oclusales, hacer más manejables los márgenes para tratamientos restaurativos, mejorar la estética dental, disminuir sobremordidas profundas y alejar dientes de lesiones infraóseas.
¿Cómo se puede manejar la inclinación mesial de los molares en pacientes adultos?
En pacientes adultos, se debe enderezar la 7 y tratar de cerrar un poco el espacio para facilitar la colocación de un implante. El cierre total del espacio es complejo y se recomienda en pacientes jóvenes.
¿Qué se debe hacer si se requiere un tratamiento quirúrgico periodontal antes de la ortodoncia?
Se debe esperar al menos 6 meses después de cualquier cirugía resectiva o de colocación de hueso antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia, para asegurar que el hueso se haya formado adecuadamente y sea seguro mover los dientes.
¿Cómo se aborda la reabsorción radicular en el contexto de la ortodoncia?
La reabsorción radicular es una complicación posible durante el tratamiento de ortodoncia. Para minimizar este riesgo, se deben seguir varias estrategias:
Aplicación de fuerzas ligeras y controladas: Evitar fuerzas excesivas y movimientos rápidos que pueden aumentar la probabilidad de reabsorción radicular.
Monitoreo regular: Realizar radiografías de control periódicas para detectar signos tempranos de reabsorción radicular.
Modificación del tratamiento: Si se detecta reabsorción, reducir la fuerza aplicada y prolongar los intervalos entre activaciones de los aparatos ortodónticos.
Uso de anclajes temporales (TADs): Para controlar movimientos específicos y reducir la necesidad de fuerzas aplicadas a los dientes.
Describe los tipos de osteotomías mandibulares y sus indicaciones.
Osteotomía sagital bilateral (BSSO): Se utiliza para avanzar o retroceder la mandíbula. Indicada en pacientes con prognatismo mandibular o retrognatismo.
Osteotomía vertical de rama: Principalmente para retrocesos mandibulares, indicada en casos de prognatismo mandibular con buena alineación dental.
Osteotomía segmentaria mandibular: Para expandir la mandíbula y corregir discrepancias transversales o cerrar espacios entre dientes.
¿Qué papel juegan los anclajes óseos temporales (TADs) en la ortodoncia prequirúrgica?
Los TADs se utilizan en la ortodoncia prequirúrgica para:
Mejorar el control del movimiento dental: Permiten aplicar fuerzas precisas sin depender de otros dientes como anclaje.
Facilitar la descompensación dental: Ayudan en movimientos dentales complejos necesarios para preparar al paciente para la cirugía ortognática.
Reducir el tiempo de tratamiento: Al permitir movimientos más directos y controlados, pueden acortar el tiempo necesario para la preparación prequirúrgica.