Rodilla Flashcards
Es la mayor articulación sinovial del cuerpo
Rodilla
Tipo de articulación que es la rodilla según sus movimientos
Gínglimo, flexiona y extiende
Articulaciones que forman la articulación de la rodilla
Rótula con fémur
Fémur con tibia
Articulación de la rodilla que soporta todo el peso
La de la tibia con el fémur
Ligamentos que refuerzan la articulación de la rodilla
Colateral tibial
Colateral fibular
Cruzado anterior
Cruzado posterior
Son las superficies articulares de los huesos que participan en la articulación de la rodilla
2 cóndilos femorales
Cara superior de los cóndilos tibiales
Las superficies de los cóndilos femorales que se articulan con la tibia, en extensión completa tienen una morfología
Plana
Las superficies de los cóndilos femorales que se articulan con la tibia, durante la flexión tienen una morfología
Curva o redondeada
Las superficies articulares están dentro o fuera de la cavidad articular?
Están dentro
Para qué es necesario que la rodilla cuente con un bloqueo
Para reducir el gasto de energía muscular que se usa para mantener la rodilla extendida en bipedestación
Músculo que desbloquea la rodilla cuando inicia a rotar lateral el muslo sobre la tibia
Músculo poplíteo
Son cartílagos de fibrocartílago en forma de C
Meniscos
Los extremos de los meniscos están fijos a
La región intercondílea
El menisco medial se adhiere a:
Ligamento colateral tibial y a la cápsula de la articulación
Cuál de los dos meniscos es más móvil
El menisco lateral
Menisco que no está conectado a la capsula articular
Menisco lateral
Tendón de qué músculo es el que está conectado con el menisco lateral
Tendón del músculo poplíteo
Anteriormente, los meniscos están unidos por:
Ligamento transverso de la rodilla
Momento en el que un menisco se puede romper
En una rotación forzada o en la torsión de la rodilla
Tipos de desgarros de meniscos
Vertical
Horizontal
De asa de cubo
Tipo de desgarro de meniscos en el que la porción desgarrada forma un fragmento que se va a la muesca intercondílea
Desgarro en asa de cubo
Cuál es la clínica de un desgarro meniscal
Dolor localizado, ya sea lateral o medial
Bloqueo o chasquido de la rodilla
Sensación de que la rodilla cede y se hincha
Como se fija la membrana sinovial a los meniscos
Se fija a sus bordes superior e inferior
Estructuras que están fuera de la cavidad articular pero dentro de la membrana fibrosa
Ligamentos cruzados anterior y posterior
A nivel posterior, la membrana sinovial se refleja y rodea anteriormente a:
Los ligamentos cruzados anterior y posterior
Estructura que separa anteriormente la membrana sinovial del ligamento rotuliano
Almohadilla adiposa infrarrotuliana
Borde ribeteado que se forma a cada lado de la almohadilla adiposa infrarrotuliana que se proyecta hacia la cavidad articular
Pliegue alar
Pliegue agudo en la línea media dirigido en sentido posterior en la parte inferior de la almohadilla infrarrotuliana
Pliegue sinovial infrarrotuliano
recesos formados por la membrana sinovial
Receso subpoplíteo
Dónde se encuentra al receso subpoplíteo
Entre el tendón del poplíteo y el menisco lateral
Receso que se une superiormente con el tendón del musculo articular de la rodilla
Bolsa suprarrotuliana
Bolsas que son profundas o subcutáneas al ligamento rotuliano
Bolsas infrarrotulianas
Bolsa que es anterior y subcutánea a la rótula
Bolsa prerrotuliana
Quién refuerza a la membrana fibrosa que cubre la rodilla
Tendones de los músculos cercanos
En la cara medial de la rodilla la membrana fibrosa se funde con:
Con el ligamento colateral tibial
A que superficie del menisco medial se fija la membrana fibrosa a nivel anterior
Se fija en la superficie interna
Nivel en que la membrana fibrosa no se une al menisco adyacente porque está separada del ligamento colateral fibular
Nivel lateral
A nivel anterior, la membrana fibrosa se une a los bordes de la rótula y está reforzada por expansiones de tendones de los músculos
Vasto medial y lateral
A nivel anterolateral, la membrana fibrosa es reforzada por
Una extensión del tracto iliotibial
A nivel posteromedial la membrana fibrosa es reforzada por:
Ligamento poplíteo común
Ligamentos asociados con la articulación de la rodilla
Colateral tibial (medial) Colateral fibular (lateral) Cruzado anterior Cruzado posterior Rotuliano
Ligamento que es la extensión inferior del tendón del músculo cuádriceps femoral
Ligamento rotuliano
Ligamentos que estabilizan los movimientos en bisagra de la rodilla
Ligamentos colaterales
El ligamento colateral que llega y se inserta en una depresión lateral de la cabeza de la fíbula, tiene su origen superior en :
En el epicóndilo femoral lateral encima del surco para el tendón del poplíteo
Cuales son los puntos de fijación del ligamento colateral tibial
Superior: Epicóndilo femoral medial, debajo del tubérculo aductor
Inferior: Borde y superficie medial de la tibia, arriba y detrás de la inserción de los músculos de la pata de ganso
Función del ligamento cruzado anterior
Evita el desplazamiento anterior de la tibia respecto al fémur
Evita el desplazamiento posterior de la tibia respecto al fémur
Ligamento cruzado posterior
El ligamento cruzado posterior, cruza lateral o medial respecto al ligamento cruzado anterior
Cruza medial
Componentes del mecanismo de bloqueo de la rodilla
1) El cambio en la forma y tamaño de las superficies articulares de la tibia con el fémur
2) Rotación medial del fémur sobre la tibia
3) El centro de gravedad del cuerpo está en un plano anterior al de la rodilla
Qué hace el músculo poplíteo para desbloquear la rodilla:
Inicia la rotación lateral del fémur sobre la tibia
Ramas descendentes y de la rodilla de qué arterias contribuyen a la irrigación de la articulación de la rodilla
De la arteria femoral, poplítea, circunfleja femoral lateral, arteria circunfleja fibular y arteria tibial anterior
Qué nervios proporcionan inervación a la rodilla
Nervio femoral, obturador, tibial y fibular común
Ligamentos encargados de estabilizar la articulación de la rodilla, del control de los movimientos laterales y de protegerla ante un movimiento excesivo
Ligamentos colaterales
La lesión del ligamento colateral fibular es más o menos común que la del ligamento tibial
Menos común
Tipo de fuerza que se necesita para lesionar el ligamento colateral fibular
Fuerza excesiva y extrema en varo (fuerza del lado medial)
Cuando se aplica una fuerza en valgo, el ligamento que se afecta es:
Ligamento colateral tibial
Al la lesión del ligamento colateral tibial, formar parte de la triada infeliz, qué más acompaña a la lesión de este ligamento
Desgarro del menisco medial
Desgarro del ligamento cruzado anterior
Razones por las que se puede lesionar el ligamento cruzado anterior
Por un cambio repentino de dirección del movimiento
Por una hiperextensión y fuerza en valgo
Porción del ligamento cruzado anterior que normalmente se afecta
La porción media del ligamento
Tipos de desgarros del ligamento cruzado anterior
Desgarro agudo
Desgarro completo
Tipo de desgarro en el que se escucha un chasquido repentino y la rodilla comienza a inflamarse rápido
Desgarro agudo del ligamento cruzado anterior
El desgarro completo causa:
Inestabilidad de la rodilla
Ocurre como resultado de la hiperextensión de la rodilla o por un golpe directo a la rodilla flexionada
El desgarro del ligamento cruzado posterior
En un desgarro del ligamento cruzado posterior, la tibia tiene un desplazamiento de tipo:
Posterior
Además del signo de hundimiento tibial, ante un desgarro del ligamento cruzado posterior, de qué se quejan los pacientes también
De dolor e hinchazón en la rodilla, de la incapacidad de soportar el peso y de inestabilidad
Pruebas para detectar la inestabilidad anterior
Prueba del cajón anterior
Prueba de Lachman
Prueba de desplazamiento de pivote
En la prueba de Lachman, si el movimiento del fémur sobre la tibia no se detiene repentinamente, se dice que se tiene una rodilla:
Blanda por rotura del ligamento cruzado anterior
Al tener una prueba de cajón anterior positiva, qué estructuras se encuentran dañadas
El ligamento cruzado anterior, el menisco medial/ ligamentos meniscotibiales
Qué es lo que demuestra una prueba de desplazamiento en pivote
Una lesión en la esquina posterosuperior de la rodilla y del ligamento cruzado anterior
Qué tiene que suceder con la meseta tibial en la prueba de cajón posterior para determinar si el ligamento cruzado posterior está roto
La meseta tibial se tiene que mover al empujar la tibia hacia atrás
Ligamento que controla la rotación interna de la rodilla
Ligamento anterolateral de la rodilla
La articulación tibiofibular es de tipo:
Sinovial permitiendo un mínimo movimiento
Ligamentos que refuerzan la articulación tibiofibular
Ligamentos anterior y posterior de la articulación