Pelvis ósea Flashcards
Huesos que conforman al hueso coxal
Ilion
Isquion
Pubis
Del ilion, isquion y pubis, es el hueso superior
Ilion
Al ilion articularse con el sacro, lo hace por medio de los ligamentos:
Sacrotuberoso
Sacroespinoso
Músculos de qué compartimento del muslo se insertan en la tuberosidad isquiática
Del compartimento posterior
Parte del hueso coxal al que llegan a insertarse los músculos del compartimento medial del muslo (aductor mayor, aductor corto y largo, grácil y pectíneo)
Rama isquiopúbica
Porción superior del ilion
Cresta iliaca
Límites anterior y posterior de la cresta ilíaca
Espina ilíaca anterosuperior y espina ilíaca posterosuperior
Es una expansión lateral de la cresta ilíaca
Tubérculo de la cresta ilíaca
En dónde se encuentra a la eminencia iliopúbica
En la fusión del ilion y el pubis
Línea glútea que inicia encima de la espina ilíaca anteroinferior y termina en el borde posterior del acetábulo
Línea glútea inferior
Dónde inicia la línea glútea anterior y dónde termina
Inicia entre la espina ilíaca anterosuperior y el tubérculo de la cresta y desaparece encima del agujero ciático mayor
Estructuras que forman el agujero ciático mayor
Escotadura ciática mayor
Ligamento sacrotuberoso
Ligamento sacroespinoso
Músculo que se origina entre las líneas glúteas inferior y anterior
Músculo glúteo menor
Línea glútea que comienza en la cresta ilíaca y desciende hacia la espina ilíaca posterosuperior
Línea glútea posterior
Origen del músculo glúteo medio
Hueso entre líneas glúteas anterior y posterior
Inserción del músculo glúteo menor
Superficie anterior del trocánter mayor del fémur
Origen del músculo glúteo mayor
Posterior a la línea glútea posterior
Inserción del músculo glúteo mayor
Tuberosidad glútea
Continuación de qué es el sitio de inserción del músculo glúteo mayor
Es continuación del borde lateral de la línea aspera en el borde posterior del fémur
Inserción del músculo glúteo medio
Superficie posterior del trocánter mayor del fémur
Músculos insertados en la superficie medial de la mitad superior de la tuberosidad isquiática
Semitendinoso
Cabeza larga del bíceps femoral
Sitio de la tuberosidad isquiática donde se inserta el músculo semimembranoso
Mitad superolateral
Parte de la tuberosidad isquiática que soporta el peso en sedestación
Mitad inferomedial
Sitio de inserción del músculo aductor mayor
Parte inferolateral de la tuberosidad isquiática
Ligamento que se fija en el borde medial de la tuberosidad isquiática
Ligamento sacrotuberoso
Sitio de fusión de los 3 huesos
Acetábulo
Quien marca el borde inferior del acetábulo
Escotadura acetabular
La parte no articular del acetábulo es también llamada:
Fosa acetabular
Ligamento que se inserta en la fosa acetabular
Ligamento de la cabeza del fémur
La parte articular del acetábulo es también conocida como:
Es más ancha:
Superficie semilunar y es más ancha a nivel superior
Tipo de fractura pélvica que se refiere a la fractura doble del anillo pélvico, como por ejemplo la fractura bilateral de las ramas de pubis
Fractura Tipo 3
Dónde se produce una fractura pélvica tipo 4
En el acetábulo
La fractura de la cresta ilíaca es una fractura pélvica tipo:
Uno
Es un ejemplo de una fractura pélvica de tipo 2
La separación de la sínfisis del pubis
Depresión no articular que se encuentra en la cabeza del fémur, en la cual se inserta el ligamento de la cabeza del fémur
Fosita o fóvea
Medida del ángulo que se forma entre la cabeza y la diáfisis del fémur
125º
La diáfisis en su parte superior tiene:
Un trocánter mayor y uno menor
Surco que se encuentra en la superficie medial del trocánter mayor
Fosa trocantérica
Músculo que se inserta en la pared lateral de la fosa trocantérica
Obturador externo
Músculo insertado en la superficie anterolateral del trocánter mayor
Músculo Glúteo menor
Sitio de inserción del músculo glúteo medio
Superficie posterolateral del trocánter mayor
Músculo insertado superior a la fosa trocantérica
Obturador interno
Músculo insertado en el borde del trocánter, detrás de la inserción del obturador interno
Músculo piriforme
Es el sitio de inserción de la fusión de los tendones del psoas mayor e ilíaco
El trocánter menor
Cresta ósea en la superficie anterior del borde superior de la diáfisis del fémur
Línea intertrocantérica
Línea con la que se continúa la línea intertrocantérica
Línea pectínea (espiral)
Al curvearse medial la línea pectínea/espiral, se fusiona con:
Línea áspera en el borde posterior del fémur
Músculo insertado en el tubérculo existente en la cresta ubicada en la superficie posterior del fémur entre el trocánter mayor y menor
Cuadrado femoral
El extremo distal del fémur está más lejos o más cerca de la línea media?
Más cerca
En el tercio proximal del fémur el borde medial de la línea áspera se continúa con:
Línea pectínea que sigue después con la línea intertrocantérica
El borde lateral de la línea áspera se continúa con la línea glútea, la cual es el sitio de inserción del músculo:
Glúteo mayor
Estructuras vasculares que irrigan a la cabeza y cuello del fémur
Ramas de arterias circunflejas femoral lateral y medial (ramas de arteria femoral profunda)
Arteria del ligamento de la cabeza del fémur (rama de la arteria obturatriz
Tipo de fractura que se da entre el cuello y la cabeza del fémur y en qué edad es más frecuente
Fractura subcapital, más frecuente en ancianos
Fractura con mayor riesgo de necrosis
Fractura subcapital
Fractura con menor riesgo de necrosis
Fractura basicervical
Fractura del cuello femoral más común en jóvenes
Fractura basicervical
Fractura que se da en la porción media del cuello del fémur
Fractura transcervical
Fractura que se da en la base del cuello del fémur
Fractura basicervical
Fracturas que no producen isquemia en la cabeza del fémur y en quienes es más común verlas
Fractura intertrocantérica en personas de edad avanzada