HOMBRO Flashcards

1
Q

HUESOS DEL HOMBRO

A

CLAVÍCULA

ESCÁPULA Y EXTREMO PROXIMAL DEL HUMERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CARACTERISTICAS DE LA CLAVÍCULA

A

PARTE MEDIAL (ESTERNAL) CONVEXA HACIA DELANTE
PARTE LATERAL (ACROMIAL) CONCAVA HACIA DELANTE
EXTREMO ACROMIAL: PLANO
EXTREMO ESTERNAL: CUADRADO
SUPERFICIE SUPERIOR: LISA
SUPERFICIE INFERIOR: RUGOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RUGOSIDAD LATERAL DE LA CLAVÍCULA PARA INSERCIÓN DE LIGAMENTOS CORACOCLAVICULARES

A

Tubérculo conoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LIGAMENTOS QUE FORMAN EL LIGAMENTO CORACOCLAVICULAR

A

CONOIDE

TRAPEZOIDE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura que divide superficie posterior de la escápula en fosa supraespinosa e infraespinosa?

A

Espina de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculo que se inserta en superficie superior de la espina de la escápula, 1/3 lateral de la clavícula y acromion

A

Trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculo que se inserta inserta en el ángulo superior de la escápula en su superficie posterior

A

Elevador de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Músculo que se origina en la fosa supraespinosa de la escápula

A

Supraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculo que se origina en la fosa infraespinosa de la escápula

A

Infraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculo que se inserta en el borde medial de la superficie anterior de la escápula

A

Serrato anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculo que en la superficie posterior se origina en el ángulo inferior de la escápula

A

Dorsal ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Músculo que se inserta en el borde medial de la superficie posterior a la altura de la espina de la escápula

A

Romboides menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculo que se inserta en el borde medial de la superficie posterior de la escápula debajo de la espina

A

Romboides mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculo originado en el borde lateral de la superficie posterior de la escápula, superior al origen del dorsal ancho

A

Redondo mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculo originado en la superficie posterior de la escápula, superior al origen del redondo mayor en el borde lateral

A

Redondo menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculo originado en el tubérculo infraglenoideo

A

Cabeza larga del tríceps braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Músculo que se origina en el tubérculo supraglenoideo

A

cabeza larga del bíceps braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Músculos originados en el vértice de la apófisis coracoides

A

Coracobraquial y Cabeza corta del bíceps braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Músculo originado en el borde posterior de la escápula

A

Omohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Músculo originado en la parte alta de la apófisis coracoides

A

Pectoral menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parte del humero que más se fractura

A

Cuello quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tercio de la clavícula que es más común que se fracture

A

Tercio medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Extremo de la clavícula que más frecuentemente se luxa

A

Extremo acromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué se desgarra en un traumatismo leve en la clavícula

A

Ligamentos de la articulación acromioclavicular (acromioclavicular y coracoclavicular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clínica de un traumatismo grave en la clavícula y por lo tanto una rotura del ligamento coracoclavicular
Elevación y subluxación hacia arriba de la clavícula
26
Parte del humero que se articula con la cavidad glenoidea de la escápula
Cabeza
27
Estructuras que sirven para la inserción de los músculos del manguito de los rotadores
Tubérculos mayor y menor
28
Músculos que se insertan en el tubérculo mayor
Carilla superior: Musculo supraespinoso Carilla media: Músculo infraespinoso Carilla inferior: Redondo menor
29
Músculo insertado en el tubérculo menor
Subescapular
30
Separa a los tubérculos mayor y menor y por ahí pasa el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial
Corredera bicipital o surco intertubercular
31
Músculos insertados en las rugosidades del suelo y labios lateral y medial del surco intertubercular
``` Pectoral mayor (labio lateral) Dorsal ancho (suelo) Redondo mayor (labio medial) ```
32
Articulaciones del hombro
Esternoclavicular Acromioclavicular Glenohumeral
33
Tipo de articulación que es la articulación esternoclavicular
En silla de montar
34
Articulación que es separada por un disco articular
Articulación esternoclavicular
35
Movimientos que permite la articulación esternoclavicular
En el plano anteroposterior y un poco vertical
36
Ligamentos que refuerzan la articulación que une la clavícula con el manubrio del esternón
Interclavicular Esternoclavicular anterior y posterior Costoclavicular
37
Movimientos que permite efectuar la articulación acromioclavicular
En el plano anteroposterior, vertical y un poco de rotación axial
38
Ligamentos que refuerzan la articulación acromioclavicular
Acromioclavicular | Coracoclavicular
39
A que parte de la clavícula se unen los ligamentos que forman parte del ligamento coracoclavicular
Tubérculo conoide
40
De los ligamentos conoide y trapezoide, ¿Cuál es el más cercano a la línea media del cuerpo?
Conoideo
41
Tipo de articulación dentro del hombro que es esferoidea
Glenohumeral
42
De que están cubiertas la cabeza y la cavidad glenoidea de la articulación glenohumeral?
Cartílago hialino
43
Collar de fibrocartílago que ayuda a ampliar la superficie periférica de la cavidad glenoidea
Rodete o labrum glenoideo
44
Con qué se continúa el labrum/ rodete glenoideo y por dónde pasa
Se continúa con el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial por el surco intertubercular
45
Ligamento que sostiene firme el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial en el surco intertubercular
Ligamento transverso del humero
46
Membrana que forma bolsas sinoviales para disminuir la fricción en la articulación glenohumeral
Membrana sinovial
47
Movimientos que permite la articulación glenohumeral
TODOS
48
Bolsas sinoviales conectadas a la articulación glenohumeral formadas por la membrana sinovial
Subtendinosa del músculo subescapular y la vaina sinovial que rodea el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial
49
Bolsa que no está cerca de la articulación glenohumeral pero que está asociada
Bolsa subacromial/subdeltoidea
50
Músculos insertados en: La tuberosidad deltoidea del humero Debajo y medial a la tuberosidad deltoidea
Deltoides | Coracobraquial
51
Región del humero dónde las membranas son más laxas
Inferior al cuello
52
Engrosamiento de la membrana fibrosa
Ligamento glenohumeral superior, medio y inferior Ligamento coracohumeral Ligamento transverso del hombro
53
Músculos que le dan estabilidad a la articulación glenohumeral
Infraespinoso Supraespinoso Subescapular Redondo menor
54
Irrigación de articulación glenohumeral
Ramas de arterias circunflejas humerales anterior y posterior Ramas de arteria supraescapular
55
Inervación del articulación glenohumeral
Nervios del fascículo posterior del plexo braquial: Supraescapular, Axial y pectoral lateral
56
Luxación más común de la articulación glenohumeral
Anterior
57
Que nervios se comprimiría en una luxación anteroinferior de la articulación glenohumeral
Nervio axilar y radial
58
Músculo del manguito de los rotadores que más se afecta
Supraespinoso
59
Estructuras que llegan posterior al cuello quirúrgico del humero
Nervio axilar y arteria circunfleja posterior
60
Origen del músculo deltoides
Borde inferior de la cresta de la espina de la escápula, borde anterior del tercio lateral de la clavícula y borde lateral del acromion
61
Inserción de músculo deltoides
Tuberosidad deltoidea del humero
62
Inervación del músculo deltoides
Nervio axial y cutáneo lateral del brazo
63
Función del músculo deltoides
Abducción, flexión (fibras claviculares) y extensión (fibras posteriores)
64
Músculos del hombro
Trapecio Deltoides Elevador de la escápula Romboides menor y mayor
65
Origen de romboides menor
Lig nucal y Apófisis espinosas de CVII-TI
66
Inserción de romboides menor
Borde medial de superficie posterior de la escápula, a la altura de la espina
67
Función de los músculos romboides
Aducen y elevan la escápula
68
Origen de romboides mayor
Apófisis espinosas TII-TV y ligamento supraespinoso
69
Inserción de romboides mayor
Borde medial de superficie posterior de la escápula por debajo de la espina
70
Inervación de músculos deltoides
Nervio dorsal de la escápula (C4,C5)
71
Origen de músculo supraespinoso
2/3 mediales de fosa supraespinosa
72
Inserción de músculo supraespinoso
Carilla superior del tubérculo mayor
73
Inervación de supraespinoso
Nervio supraescapular (C5-C6)
74
Función de supraespinoso
Abducción
75
Origen del infraespinoso
Dos tercios mediales de la fosa infraespinosa
76
Nervio y músculo afectado en escápula alada estática
Nervio escapular dorsal, músculos romboides
77
La escápula se encuentra lateral o medial en una escápula alada estática
Lateral
78
Nervio y músculo afectado en la escápula alada dinámica
Nervio torácico largo, músculos serrato anterior
79
Inserción del infraespinoso
Carilla articular media del tubérculo mayor
80
Inervación del músculo infraespinoso
Nervio supraescapular (C5-C6)
81
Función del músculo infraespinoso
Rota lateral
82
Origen del músculo redondo menor
2 tercios superiores del borde lateral de la superficie posterior de la escápula
83
Inserción del músculo redondo menor
Carilla inferior del tubérculo mayor
84
Función del músculo redondo menor
Rotación lateral
85
Inervación del músculo redondo menor
Nervio Axilar (c5-c6)
86
Origen del músculo redondo mayor
Zona oval por encima del ángulo inferior de la superficie posterior de la escápula
87
Inserción del músculo redondo mayor
Labio medial del surco intertuberositario
88
Inervación del músculo redondo mayor
Nervio subescapular inferior
89
Función del músculo redondo mayor
rotación medial
90
Origen de cabeza larga del tríceps
Tubérculo infraglenoideo de la escápula
91
Inserción de cabeza larga del tríceps
Olécranon de la ulna
92
Inervación de cabeza larga del tríceps
Nervio radial
93
Cabeza larga del tríceps es superficial y profundo a qué músculos?
Superficial a Redondo menor | Profundo a Redondo mayor
94
Función de cabeza larga del tríceps
Extiende codo, aduce y extiende brazo
95
Ligamento que delimita el agujero supraescapular
Ligamento transverso superior de la escápula
96
Estructuras que pasan por encima del agujero supraescapular
Arteria y vena supraescapular
97
Nervio que atraviesa el agujero supraescapular
Nervio supraescapular
98
Limites del espacio cuadrangular
Superior: redondo menor Inferior: redondo mayor Lateral: Humero Media: Cabeza larga del tríceps braquial
99
Estructuras que pasan por el espacio cuadrangular
Nervio axilar y arteria circunfleja humeral posterior
100
Estructuras que pasan por el espacio triangular
Arterias circunflejas escapulares
101
Limites del espacio triangular
Lateral: Cabeza larga del tríceps Superior: Redondo menor Inferior: redondo mayor
102
Limites del intervalo triangular
Lateral: humero Medial: cabeza larga del tríceps Superior: redondo mayor
103
Contenido del intervalo triangular
Nervio axilar y arteria braquial profunda
104
Origen del nervio supraescapular y músculos que inerva
Tronco superior del plexo braquial, inerva músculos supraespinoso e infraespinoso
105
Origen del nervio axial y músculos que inerva
Fascículo posterior del plexo braquial, inerva músculo deltoides y músculo redondo menor
106
Si hay una hipertrofia de los músculos del espacio cuadrangular, qué músculos se verían afectados?
Deltoides y redondo menor (músculos del manguito de los rotadores)
107
Nervio afectado en hipertrofia del espacio cuadrangular
Nervio axial (C5-C6)
108
Arterias con quienes se anastomosa la arteria supraescapular
Circunfleja humeral posterior y anterior y circunfleja de la escápula
109
Origen de arteria supraescapular
Tronco tirocervical de la arteria subclavia o de la tercera parte de la arteria subclavia
110
Qué irriga la arteria supraescapular?
Músculos supraespinoso e infraespinoso
111
Origen de arteria circunfleja humeral posterior
3a parte de la arteria axial
112
Origen de arteria circunfleja de la escápula
A. subescapular de la tercera parte de la arteria axial
113
Músculos irrigados por la arteria circunfleja humeral posterior
Músculos del manguito rotador
114
Por el origen de que músculo pasa la arteria circunfleja de la escápula
Redondo menor
115
Significado de bursitis
Inflamación de bolsas sinoviales
116
Tipo de luxación provocada por una convulsión o electrocución
Luxación posterior del hombro
117
Nervio afectado por compresión en una luxación anterior del hombro
Nervio axilar
118
Espacio por el que pasa el nervio anterior y estructura que lo acompaña
Espacio cuadrangular, acompañado por la arteria circunfleja humeral posterior
119
Cual es el origen de la arteria de la cual es rama la arteria que acompaña al nervio axilar por el espacio cuadrangular
Arteria subclavia
120
Músculos afectados ante una luxación anterior del hombro existiendo una compresión de cierto nervio
Deltoides y redondo menor
121
Clínica de la afectación del músculo deltoides
Hombro en charretera, incapacidad de abducir el brazo por encima de los 15º
122
En una luxación anteroinferior que nervio es afectado por elongación
Nervio radial
123
Clínica de la lesión del nervio radial y que músculo afecta
Mano péndula por la lesión de músculos del compartimento posterior de brazo y antebrazo
124
Clínica de la lesión del nervio axilar en una luxación anteroinferior por compresión
No puede abducir después de 15º Dificultad al rotar lateral Anestesia en región lateral del hombro (C5)
125
Momentos en que se puede afectar el nervio axilar
Fractura del cuello quirúrgico Luxación anteroinferior del hombro por compresión Síndrome del espacio cuadrangular
126
Arterias que se anastomosan en la fosa infraespinosa de la escápula
Borde superior: Arteria supraescapular ( rama del tronco tirocervical) Borde medial: Ramo profundo de arteria cervical transversa (origen de cervical transversa: tronco tirocervical) Borde lateral: Circunfleja de la escápula (rama de la arteria subescapular originada de la segunda porción de arteria axilar)