RINOSINUSITIS AGUDA Y CRONICA Flashcards
Seno paranasal que causa mas frecuentemente complicaciones intracraneales
Frontal
Patogeno mas frecuente de la sinusitis aguda bacteriana
S. Pneumoniae
Otros: H. Influenzae, branhamella Catarrhalis, S. Dorado, pyogenes.
15-20% asociado a anaerobios: peptoestreptococo y propionibacterium acnes
Relacionada a pólipos (6- 48%)
Para el Dx de sinusitis aguda se requiere forzosamente la toma de estudios de Rx? V o F
Falso
Femenino 17 años, obstrucción nasal, moco purulento, opresión facial, hiposmia, fiebre 5 días, sinusitis, etiología principal:
S. Pneumoniae (sinusitis aguda bacteriana)
Síntomas más frecuente en la sinusitis crónica infecciosa no complicada?
Rinorrea (yo tengo que es tos crónica)
Seno paranasal que ocasiona con mayor frecuencia complicaciones orbitarias
Etmoides
Que es la rinosinusitis’?
Inflamación de la mucosa que reviste las fosas nasales y senos paranasales
- Ya no se les llama solo sinusitis ya que generalmente los Px tiene Sx de rinitis y sinusitis
Flora bacteriana normal de los senos paranasales
Staphylococcus epidermidis, N. Catarrhalis, bacilos difteroides
Clasificación por tiempo de evolución de la rinosinusitis
Aguda: inicio de sintomas menor a 3 semanas, hay cambios reversibles en el tejido
Subaguda: 3-6 semanas, responde a Tx conservador puede requerir procedimiento invasivos para su drenaje (irrigaciones)
- Crónica: Más de 6 semanas: hay necrosis,proliferación y lesiones irreversibles en los tejidos. Tx es medico + quirúrgico
Cuál es sal clasificación de Williams
1- Supurativa pura (infecciosa)
2- Alergica pura
3- Mixta (infecciosa y alérgica es la mas frecuente)
Fisiopatología de la rinosinusitis
1- infección bacteriana
2- Vasodilatación y permeabilidad capilar
3- Edema e inflamacion= obstrucción
4-Congestión mucosa
5- Insuficiencia del epitelio ciliado : no mueve el moco
6- El moco es un buen medio de cultivo
Factores de riesgo sistémicos y locales
Sistémicos: alergia, síndrome de kartagener (discinecia mucociliar), inmunodepresion, desnutrición
Locales: desviación del tabique, pólipos nasales, adenoides hipertroficas, neoplasias, infecciones virales y dentales, intubación o ventilación mecánica
Sintomatología de la rinosinusitis aguda
- Dolor de cabeza que se exacerba al inclinarla hacia abajo
- Cefalea de origen nasal continua o intermitente (predominio al mediodía y por la tarde)
- Rinorrea
- Obstruccion nasal
- Sensación de oído tapado (edema de la trompa de Eustaquio)
- Alteración en el olfato: hiposmia por inflamación del meato medio
Diagnóstico de rinosinusitis aguda
2 sintomas mayores o 1 mayor y 2 menores
- No se recomienda la Rx
Mayores: rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, hiposmia, anosmia y fiebre
Menores: cefalea, tos,fatiga, otalgia, plenitud óptica y dolor dental
Qué sucede en la rinosinusitis crónica?
Persistencia de cambios proliferativos del proceso subagudo (proliferación polipoide) y valores altos de activador tisular de plasminógeno
Bacterias asociadas a rinosinusitis crónica
S. Pneumoniae, H Influenzae, S aureus, bacilos difteroides. E coli, S viridians y P vulgaris
- 60-70% son mixtas por aerobios y anaerobios
El 65% de las infecciones bacterianas crónicas están protegidas por una biopelicula (resistencia antibiótica)? V o F
Verdadero, esto afecta en que son más resistentes a los lavados simples y a los antibióticos
Sintomatología de la rinosinusitis crónica
- Rinorrea: verdosa, amarillenta, parda, fétida de predominio post
- Obstruccion nasal : por pólipos, secreciones gruesas o desviación tabique
3- Anosmia; obstrucción o degeneración del nervio olfatorio - Disfonía: hiperemia de la laringe por drenaje constante de secreciones purulentas
5- Dolor
Diagnóstico de la rinosinusitis crónica
- Rinoscopia ant: se evalúa con y sin vasoconstrictor, hay eritema, edema, secreciones purulenta, puede observarse la desviación del tabique, presencia de pólipos o tumores
- Rinoscopia post: identificar de dónde vienen las secreciones. Permite observar bien el meato sup y tercio post del cornete inf
- Palpación: dolor a la presion digital
- Transluminación: frontal no tan confiable por hipoplasia o puede no estar presente
- Endoscopia nasal
- Radiografías
- TAC: Gold estándar
En donde se observa la secrecion purulenta en la Rinoscopia segun el seno afectado?
- Seno frontal: secrecion en el meato medio
- Etmoidal: meato medio (celdillas ant) meato sup (celdillas post)
- Maxilar: Mitad post del meato medio
- Esfenoidal: cornete sup
Puntos de dolor a la palpación segun el seno afectado:
- Frontal: punto de Ewing (ángulo supero interno del ojo)
- Etmoidal ant: Punto de Grunwald (en la raíz de la nariz y hueso lagrimal)
- maxilar: Dolor en fosa canina
Proyecciones de las radiografías para el estudio de cada Seno
- Waters: para senos maxilares
- Caldwell: seno frontal y celdillas etmoidales
- Lateral: senos esfenoidal y silla turca
- Submentovertical: paredes óseas de los antros maxilares y senos esfenoidales
Solo se aprecia la mucosa cuando hay edema o hiperplasia
- Dan falsos positivos (20-40%) y falsos negativos (20-25%)
Tratamiento de la rinosinusitis
Médico: indicado para la aguda y Subaguda
- Antbioticos, descongestionantes, analgésicos, irrigación de senos y antiinflamatorios
Quirúrgico: para sinusitis cronica o aguda complicada
- Retirar la mucosa de manera irreversible
Opciones de fármacos para el tratamiento de la rinosinusitis
- Antibiótico: amoxicilina + AC / TMT + SMX 50-90 mg/k/dia
- Descongstionantes nasales: fenilefrinas
- Vasoconstrictor: de preferencia no dar
-Antihistamínicos: clorfenamina, loratadina - Analgésicos : paracetamol para la cefalea
- Antiiflamatorios: esteroides, AINES