PARALISIS FACIAL Flashcards

1
Q

Grados de lesión del nervio:

A
  1. Neuropraxia: perdida reversible de la conductibilidad del nervio, secundaria a una presion sobre el nervio. La recuperación es completa y no deja secuelas
  2. Axonotmesis: Muerte del axón por una lesion que bloquea al axoplasma. Lesión reversible, quizá no queden secuelas o se presentan sincinesias
  3. Neurotmesis: Muerte total del tronco nervioso por presión excesiva (sección fisiológica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es la degeneración walleriana

A

Cuando los axones periféricos de nervio pierden axoplasma, viven por tres días con excitabilidad eléctrica pero sin impulsos de conducción en el sitio de lesión. Estos despues mueren por falta de nutrimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico

A
  • Historia clinica completa (buscar antecedentes de xeroftalmia, hipoacusia, disminución de la salivacion o del gusto, alteraciones motoras faciales de la frente o de la parte inferior de la cara)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo identificar una lesión central

A

La la lesion va a ser contralateral al sitio de lesión
- Cuando es supranuclear hay parálisis en la mitad inferior y media de la cara. No hay fenómeno de Bell.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo identificar una lesión periférica

A

Son ipsolaterales a la lesion y puede ser completas o parciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles es la clasificación de HOUSE de las lesiones periféricas según el grado clínico?

A
  1. Normal: Funcino facial normal en todas las áreas
  2. Disfunción superficial: Hay leve debilidad solo perceptible a inspección cercana. El cierre ocular se logra con esfuerzo mínimo. Asimetría poco perceptible. No sincinesias ni hemoespasmos-
  3. Disfunción moderada: Hay diferencia obvia pero desfigurante entre ambos lados. En reposo hay simetría y conservación del tono, al movimiento hay ausencia o disminución de los mov de la frente, cierra el ojo con máximo esfuerzo. Sincinesia obvia pero no desfigurante.
  4. Lesión moderada a grave: Paresia obvia, asimetría en reposo, no hay mov de la frente, no puede cerrar el ojo por completo con esfuerzo max, mov asimétricos de la boca. Sinicensia o hemiespasmo grave.
  5. Disfunción grave: Asimetría en reposo , caída de la comisura bucal y ausencia del surco nasogeniano.No hay mov de la frente, cierre incompleto de l ojo. Por el gran daño ya no hay sincinesias ni hemiespasmos faciales.
    6.Total: asimetría muy aparente, pérdida del tono, sin mov faciales ni sincinesias ni hemiespasmos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico topográfico

A

Consiste en localizar el sitio de lesion del nervio al estudiar la función de sus diferentes ramas. Esto solo es útil para parálisis faciales completas

  • Prueba de lagrimeo de Schirmer
  • Prueba del reflejo estapedial
    -Prueba del gusto
  • Prueba de salivación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prueba de lagrimeo de Schirmer:

A
  • cuantifica la secreción lagrimal con un papel, cuando se humedece 15 mm o mas indica función normal. Analiza la función del nervio petroso superficial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Electro diagnóstico en qué consiste y que tipo de pruebas hay

A

Se colocan corrientes eléctricas en el músculo o el nervio.
Si hay contracción nos habla de que el nervio esta intacto o si hay una sección, no ha pasado mas de 2-3 días

  • Prueba de excitabilidad del nervio
    -Prueba de estimulación Max del N
  • Electroneuronografía
  • Electromiografía
    -Tiempo de latencia distal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prueba de excitabilidad del nervio

A
  • Se ponen electrodos, se estimulan las distintas ramas, se compara la excitabilidad del nervio con el otro lado de la cara, si es similar es una Neuropraxia
  • Si hay sección, la excitabilidad permanece por 2-3 días, luego a la semana o 10 días hay degeneración
  • Diferencias mayores a 3.5 mA en las primeras 3 semanas son de mal pronostico, y menores son favoralbles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prueba de estimulación máxima del nervio

A

Se aplica un estímulo máximo y se evalúa el numero de unidades motoras funcionales. Si no hay respuesta a los 10 días la regeneración es incompleta, tardía o nula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Electroneuronografía

A
  • Nos permite saber la cantidad de fibras degeneradas en forma distal al sitio de lesión. Está se realiza 3 días después de la lesión.
  • Si hay degeneración del 90% en los primeros 6 días el pronostico es favorable y el Tx es conservador
  • En la parálisis de Bell si hay degeneración del 95% en los primero 14 días indica mal pronóstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elctromiografia

A
  • Se registran los potenciales de acción de las fibras musculares activadas
  • Solo se puede utilizar a los 14 a 21 días después de la lesión ya que en esos días es cuando aparece los potenciales de desnervación.
  • Mal pronostico en la parálisis de bell: presencia de potenciales de fibrilacin, ausencia de potenciales o presencia de un solo grupo muscular
  • Buen pronostico: potenciales de 4 o mas grupos musculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas traumáticas de la parálisis facial

A
  • Presion del nervio
  • Heridas punzocortantes (sección, arma de fuego, cuchillo)
  • fracturas del hueso temporal
  • Lesiones quirúrgicas (otológicas)
  • Daño térmico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neoplasias que causa parálisis del nervio facial

A
  • Parotideos
  • Del conducto auditivo
    -Meningiomas
  • Tumores metastasicos, invasión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infecciones que causan parálisis facial

A
  1. Bacterias: por otitis medias agudas, crónicas, enfermedad de Lyme, lepra, meningitis
  2. Agentes atípicos: Mycoplasma
  3. Virus: Herpes zoster ótico, polio,parotiditis
    4- Parásitos: paludismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedades neurologicas que causan parálisis facial

A
  1. Síndrome de Guillain Barre
  2. Esclerosis múltiple
    3- Miastenia grave
  3. Parkinson
18
Q

Enfermedades metabólicas que pueden causar parálisis facial:

A
  1. DM B
  2. Hipertiroidismo o hipo
19
Q

Causas idipaticas que generan parálisis facial

A
  1. Parálisis de Bell: probable origen viral
  2. Síndrome de Melkersson
  3. Enfermedad de kawasaki
20
Q

Clasificación de la parálisis segun su duración:

A
  1. Aguda: de 1- 15 días
    2.Subaguda: 2- 4 semanas
  2. Crónica: Más de 4 semanas
21
Q

Cuál es la primera y la segunda causa de parálisis facial

A
  • Primera: Parálisis de bell o idiopatica (40%)
    -Segunda: Herpes zoster ótico (6.8%): se observan vesículas en el pabellón, hipoacusia, acufenos y vértigo. Por reactivación del
22
Q

Parálisis de bell clinica, diagnostico y tratamiento

A
  • Ocurre de forma súbita a cualquier edad
  • Se cree que es causado por un virus
    1. Herpes simple tipo 1
    2. Epstein Barr
    3. Citomegalovirus
    4. Influenza A-B
    5. Adenovirus
  • Se estable por EXCLUSIÓN

CLÍNICA:
- Parálisis incompleta la recuperación es total
- La recuperación es completa sin deficiencias funcionales (85%)

Diagnóstico
-Audiometria
-Rx o TAC
-Topodiagnostico
- Pruebas electro diagnósticas

23
Q

Tratamiento de la parálisis de Bell

A
  • Corticoesteroides con un buen esquema de reducción (prednisona 1mg/kg de peso ideal x 5-10 días
  • Antivirales (aciclovir)
  • Descompresión quirúrgica
  • Lágrimas artificiales
  • Fisioterapia
24
Q

De cual arco braquial se desarrrolla el nervio facial?

A

Del segundo arco

25
Cuál es el recorrido del nervio facial desde su salida en la protuberancia?
1- Sale de la protuberancia e ingresa por el conducto auditivo interno a traves del canal de falopio 2. Pasa por el agujero petroso del hueso temporal en donde forma el GANGLIO GENICULADO 3- Da sus tres ramas: Nervio petroso superficial, N. Del músculo de estribo,Ñ. De la cuerda del tímpano 4- Entra a la cara a traves del agujero estilomastoideo hacia la G. Parotida donde da sus ramas principales (PLEXO PAROTIDEO) a) Temporofacial: esta da las ramas temporal, cigomática y bucal. Inervan mus de la mitad sup de la cara. b)Cervicofacial: Da sus ramas mandibular y cervical. Inerva musc mitad inf de la cara y cuello.
26
Que sintomas va a presentar un paciente que tenga un daño en el nervio facial a nivel de algunas de las ramas temporofaciales o cervicofaciales??
Va a haber una parálisis facial que se observa en imposibilidad de mov de la cara Temporal: no mueve la frente Cigomática: Batalla para cerrar los ojos, elevar las cejas Bucal: No puede arrugar la nariz, Mandibular: No puede sonreír, lanzar besos Cervical: no puede hacer expresiones faciales
27
Que síntomas va a presentar un paciente que tenga lesiones a nivel del nervio de la cuerda del tímpano?
- Disminución en los mov de la cara - Disminución de las secreciones salivas, disgeusia, ageusia (inerva las 2/3 partes de la lengua, solo detectara sabores amargos)
28
Que síntomas va a presentar un pax que tenga lesiones a nivel del Nervio del musculo del estribo?
1- Disminución de los mov de la cara 2- Disminución de las secreciones salivas, disgeusia, ageusia 3- Hiperacusia
29
Que sintomas va a presentar un px que tenga lesion a nivel del N petroso superficial, o una lesión supranuclear
1- Disminución de los mov de la cara 2- Disminución de las secreciones salivas, disgeusia, ageusia 3- Hiperacusia 4- Xeroftalmia
30
Verdadero o falso En las lesiones supranucleares no se afectan los mov de la frente pero si los del resto de la cara
Verdadero (Porque a la parte superior de la cara está inervada de forma mixta (cruzadas y no cruzadas) y en la superior solo hay de tipo cruzado, si hay lesión en un lado de la corteza, el otro lado compensa la movilidad de la parte superior de la cara)
31
Verdadero o falso La clasificación de House para la parálisis facial sirve como pronostico
Falso No nos sirve como pronostico, solo dan inf clinica y probabilidad de donde esta el daño
32
Prueba de reflejo estapedial
Se realiza mediante a aplicación de estímulos sonoros,. Cuando la lesion se encuentra arriba de la rama estapedial no hay reflejo estapedial. - Px tiene intolerancia al ruido y a la discriminación de la palabra
33
Prueba del gusto
Para evaluar la cuerda del tímpano - Valora los umbrales a la sensación de sabor a diferentes lados de la lengua - Se le pone algun alimento dulce al px, azúcar etc
34
Prueba de la salivacion
- Técnica poco agradable. La saliva es escasa y mas espesa
35
36
37
Electro diagnóstico: tiempo de latencia distal en que consiste
- Se mide el tiempo para que un estimulo aplicado en la mandíbula produzca un PA en el musc orbicular de los párpados. Cuando hay lesiones grave, la conducción es lenta - Si el tiempo de latencia es mayor a 10 msg la recuperación es incompleta, debe ser menor a 6
38
39
Sitio mas frecuente de lesion iatrogenica
Timpánica y mastoidea (en timpanoplastias, estapedectomías) La parálisis aparece días después de la intervención
40
Son indicaciones para realizar un tratamiento quirúrgico en la parálisis de Bell
1- Prueba de estimulación: diferencia mayor a 3.5 mA 2- Mínima resp a la estimulación más con 10 mA 3- 90-95% de degeneración en las primeras 2 semanas en la Electroneuronografía