Rinitis Flashcards
Definicion rinitis
- Es la inflamación de la mucosa nasal por diversos factores, produciendo rinorrea anterior o posterior, estornudos, congestión nasal y/o prurito
clasificación de rinitis
AGUDAS
Infecciosas
- Viral
- Bacteriana
- Atrófica
CRÓNICAS (>12 semanas continuas o no)
No alérgica, no infecciosa
- Eosinofílica no alérgica (NARES)
- Vasomotora
- Medicamentosa
- Metabólica
- Hormonal
Alérgica
- Intermitente
- Persistente
Tipos de rinorrea
- Serosa
- Mucosa
- Purulenta
- Sanguinolenta
- Acuosa
Etiología de rinorrea
- Rinitis alérgica
- Vasomotora
- Tumor nasal
- Infecciosa (viral o bacteriana)
- Rinosinusitis
- Cuerpo extraño nasal
- Fístula LCR
Diagnóstico diferencial de obstruccion nasal en niños
- Rinitis alérgica
- Hiperplasia de adenoides
- Hipertrofia de cornetes inferiores (asociada a rinitis alérgica)
- Rinosinusitis (menos frecuente)
Diagnóstico diferencial de obstruccion nasal en adultos
- Rinitis (alérgica y vasomotora)
- Desviación septal
- Hipertrofia de cornetes inferiores
Desviación septal: síntomas
- Obstrucción nasal
- Respiración bucal
- Ronquido
- Sueño no reparador
- Hipersomnia diurna
- Bajo rendimiento escolar o en trabajo
- Mal rendimiento deportivo
Rinitis infecciosa: etiología
VIRAL
- Muy frecuente
- > 60% un resfrío al año, >50% dos resfríos al año
- Mayoría rinovirus, influenza A y B, parainfluenza
- Rinosinusitis viral, tiene curso autolimitado y tratamiento sintomático
- Diagnóstico diferencial más importante de coronavirus
BACTERIANA
- Menos frecuente que viral
- Agente: S aureus (30% flora comensal)
- Produce rinitis mucupurulenta, mal olor, cacosmia, obstrucción nasal
- Tratamiento correspondiente
ATRÓFICA
- Relacionadas con infecciones bacterianas crónicas (mal tratamiento), granulomatosas (asociadas a patologías autoinmunes, como Wegener) y postquirúrgicas (cirugías endoscópicas nasales o septoplastías)
- Obstrucción y resequedad nasal, epistaxis, anosmia y mal olor
- Abundantes costras (ocena) y atrofia de cornetes inferiores
- Tratamiento: ATB tópicos (a veces orales), lubricación nasal
Rinitis crónica no alérgica ni infecciosa (EXTRÍNSECAS)
- Eosinofílica no alérgica: test cutáneo negativo
- Medicamentosa: AAS, oximetazolina (inhalador nasal, no requiere receta, uso máximo 5-7 días, uso indiscriminado genera obstrucción nasal de rebote)
- Alimenticias
- Profesionales (exposición a químicos)
Rinitis crónica no alérgica ni infecciosa (INTRÍNSECAS)
- Vasomotoras: asociadas a envejecimiento, rinorrea serosa, sobre todo con exposición a cambios de temperatura (altas temperaturas, té, café, sopas)
- Hormonal: embarazo, más hacia 3º trimestre
- Posicional: decúbito, obesos, bilateral o alternante
Rinitis alérgica: fisiopatologia
RESPUESTA TEMPRANA
- Mastocitos recubiertos de IgE atraviesan el epitelio, reconocen el alergeno y se degranulan
- Productos de la desgranulación: histamina, triptasa, bradiquinina, heparina, otros
- Productos di novo de mastocitos: prostaglandinas, leucotrienos C4, D4 y E4
- Hay un aumento de la permeabilidad muscular, que produce edema y rinorrea acuosa, lo que lleva a obstrucción y congestión nasal
- La estimulación de los nervios sensoriales de las fosas nasales produce prurito y estornudos.
RESPUESTA TARDÍA
- Infiltración de mucosa con eosinófilos, neutrófilos, basófilos, LyT y macrófagos
- Liberación de mediadores inflamatorios
- Predomina la congestión nasal
- Presencia de irritabilidad, malestar, fatigabilidad.
Rinitis alérgica: clasificacion según sintomatologia
LEVE
- Sueño normal
- Sin alteraciones del ocio (actividades, deportes)
- Sin alteraciones en actividad escolar o laboral
- Síntomas no molestos
MODERADA-GRAVE
- Sueño alterado
- Alteraciones de ocio
- Alteraciones en actividad escolar o laboral
- Síntomas molestos
Rinitis alérgica intermitente
≤ 4 días a la semana o ≤ 4 semanas
Rinitis alérgica persistente
> 4 días a la semana o > 4 semanas
Rinitis alérgica: diagnóstico
- Síntomas característicos
- Examen físico característico
- Test diagnóstico: test cutáneo (>5 mm es positivo para alergia) y Pruebas IgE específicas
Rinitis alérgica: comorbilidades habituales
- Conjuntivitis
- Rinosinusitis
- Pólipos nasales
- Hipertrofia adenoidea
- Disfunción tubárica
- Otitis media supurada
- Laringitis (alérgicas, por reflujo)
- ERGE (diagnóstico diferencial de carraspera o tos)
Rinitis alérgica: tratamiento
Antihistamínicos orales
- AntiH1 (1º generación): baja potencia, efecto anticolinérgico (sequedad bucal, visión borrosa, somnolencia, alza de peso), acción antialérgica regular, efectos secundarios los hacen poco recomendables, su ventaja es el bajo costo.
Ej. Clorfenamina (única permitida en embarazo), Difenhidramina, Hidroxicina - AntiH1 (2º generación): menos efectos secundarios por menor penetración del SNC (ideales en pacientes que no pueden perder concentración en el día, que tienen que estar muy atentos en su trabajo).
Ej. Cetirizina, Loratadina, Desloratadina (único permitidos desde los 6 meses), Levocetirizina, Rupatadina, Bilastina, Fexofenadina.
Rinitis alérgica: tratamiento en niños <3 años
- Cetirizina/Desloratadina >6 meses
- Loratadina/Fexofenadina >2 años
- Mometasona/Fluticasona >2 año
Rinitis alérgica: tratamiento en embarazo
- Clorfenamina
- Budesonida