Retroalimentación de ética Flashcards
¿Por qué se considera la ética una ciencia?
Porque tiene metodología, resultados y objetivos universales.
¿Qué significa que la ética es también filosofía?
Que estudia los primeros principios y las últimas causas de la realidad.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la ética?
Buscar la razón fundamental y la esencia del bien.
¿Cuál es la relación entre ética y filosofía?
La ética es una ciencia filosófica.
¿Cuál es la definición nominal de ética?
Proviene del griego “Ethos”, que significa carácter o costumbre.
¿Cuál es el objeto material de la ética?
Los actos humanos.
¿Cuál es el objeto formal de la ética?
La moralidad (calidad de buenos o malos de los actos humanos).
¿Cuáles son las diferencias entre ética y moral?
Ética: Objetiva, científica, tiene método y respuestas objetivas.
Moraleja: Subjetiva, depende del consenso, la cultura y el tiempo.
¿Cómo usamos los términos “ética” y “moral” en la práctica?
Aunque son distintos conceptualmente, se usan de manera indistinta.
¿Por qué la ética es una ciencia práctica?
Porque se aplica en la vida cotidiana.
¿Por qué la ética es una ciencia normativa?
Porque estudia las cosas como deben ser, no como son
¿Por qué la ética no castiga?
Porque no impone sanciones, solo estudia el bien y el mal.
¿Qué es la naturaleza humana en la ética?
Es la esencia del ser humano y un parámetro objetivo, ya que es común a todos.
¿Qué es el positivismo?
Corriente filosófica que afirma que las ciencias deben ser comprobadas por experimentación.
¿Cuál es el lema del positivismo?
“Orden y progreso”.
Cuáles son los dos modelos de pensamiento ético?
- Cognitivistas – Realistas: La verdad existe y es posible conocerla.
- No cognitivistas – Relativistas: La verdad universal no existe o no es posible conocerla.
¿Por qué el ser humano no puede vivir sin certezas?
Porque la verdad y los hechos están vinculados en el pensamiento cognitivista.
¿Cuáles son las tres características de los actos humanos?
Racionalidad – Se hacen con la razón.
Voluntariedad – Se hacen con voluntad.
Libertad – Se hacen libremente.
¿Qué elementos deben cumplir un acto humano para ser moral?
Objeto: El acto en sí mismo.
Fin: El objetivo que se busca.
Circunstancias: El contexto en que ocurre.
¿Cuándo un acto se llama “acto del hombre” y no “acto humano”?
Cuando carece de advertencia o consentimiento.
¿Qué significa “advertencia” en un acto humano?
Que el sujeto sabe lo que está haciendo.
¿Qué significa “consentimiento” en un acto humano?
Que el sujeto elige libremente el acto.
¿Cuáles son los niveles de advertencia?
Plena: Se advierte perfectamente la acción.
Semiplena: Se advierte de manera imperfecta (ej. semidormido).
¿Cuáles son los tipos de consentimiento?
Perfecto: Plenamente consentido.
Imperfecto: Consentimiento semipleno.