Retroalimentación de ética Flashcards

1
Q

¿Por qué se considera la ética una ciencia?

A

Porque tiene metodología, resultados y objetivos universales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa que la ética es también filosofía?

A

Que estudia los primeros principios y las últimas causas de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el objetivo fundamental de la ética?

A

Buscar la razón fundamental y la esencia del bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la relación entre ética y filosofía?

A

La ética es una ciencia filosófica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la definición nominal de ética?

A

Proviene del griego “Ethos”, que significa carácter o costumbre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objeto material de la ética?

A

Los actos humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el objeto formal de la ética?

A

La moralidad (calidad de buenos o malos de los actos humanos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las diferencias entre ética y moral?

A

Ética: Objetiva, científica, tiene método y respuestas objetivas.
Moraleja: Subjetiva, depende del consenso, la cultura y el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo usamos los términos “ética” y “moral” en la práctica?

A

Aunque son distintos conceptualmente, se usan de manera indistinta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué la ética es una ciencia práctica?

A

Porque se aplica en la vida cotidiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué la ética es una ciencia normativa?

A

Porque estudia las cosas como deben ser, no como son

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué la ética no castiga?

A

Porque no impone sanciones, solo estudia el bien y el mal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la naturaleza humana en la ética?

A

Es la esencia del ser humano y un parámetro objetivo, ya que es común a todos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el positivismo?

A

Corriente filosófica que afirma que las ciencias deben ser comprobadas por experimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el lema del positivismo?

A

“Orden y progreso”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los dos modelos de pensamiento ético?

A
  • Cognitivistas – Realistas: La verdad existe y es posible conocerla.
  • No cognitivistas – Relativistas: La verdad universal no existe o no es posible conocerla.
17
Q

¿Por qué el ser humano no puede vivir sin certezas?

A

Porque la verdad y los hechos están vinculados en el pensamiento cognitivista.

18
Q

¿Cuáles son las tres características de los actos humanos?

A

Racionalidad – Se hacen con la razón.
Voluntariedad – Se hacen con voluntad.
Libertad – Se hacen libremente.

19
Q

¿Qué elementos deben cumplir un acto humano para ser moral?

A

Objeto: El acto en sí mismo.
Fin: El objetivo que se busca.
Circunstancias: El contexto en que ocurre.

20
Q

¿Cuándo un acto se llama “acto del hombre” y no “acto humano”?

A

Cuando carece de advertencia o consentimiento.

21
Q

¿Qué significa “advertencia” en un acto humano?

A

Que el sujeto sabe lo que está haciendo.

22
Q

¿Qué significa “consentimiento” en un acto humano?

A

Que el sujeto elige libremente el acto.

23
Q

¿Cuáles son los niveles de advertencia?

A

Plena: Se advierte perfectamente la acción.
Semiplena: Se advierte de manera imperfecta (ej. semidormido).

24
Q

¿Cuáles son los tipos de consentimiento?

A

Perfecto: Plenamente consentido.
Imperfecto: Consentimiento semipleno.

25
¿Cuáles son los tipos de actos voluntarios?
Directo: Busca el efecto deseado. Indirecto: Se toleran efectos adicionales inevitables.
26
¿Qué es un acto voluntario indirecto?
Es cuando una acción tiene un efecto bueno y otro malo, pero solo se busca el efecto bueno y el malo se tolera.
27
¿Cuáles son los cuatro requisitos del acto voluntario indirecto?
-El objeto del acto debe ser bueno o indiferente. -El efecto inmediato debe ser bueno; el malo es una consecuencia necesaria. -Se busca el fin bueno, no el malo (que solo se tolera). -Debe existir un motivo previsto para permitir el mal efecto.
28
¿Qué es el principio del mal menor?
Cuando se permite un mal menor para evitar un mal mayor.
29
¿Qué es un acto voluntario in causa?
Cuando un efecto no es directamente buscado, pero se prevé como consecuencia de una acción.
30
¿Cuándo se considera moralmente imputable un acto voluntario en causa?
Cuando la persona pudo haber previsto el efecto de su acción.
31
¿Cuáles son los tres aspectos de la imputabilidad moral?
-Conocimiento: Se prevé el efecto de la acción. -Voluntad: Se es consciente de que se pudo evitar la acción. -Sociedad: Se percibe el contexto de deberes en que se realiza el acto.