Caso Tarasoff Flashcards
¿Qué es el caso de Tarasoff?
Un caso legal y ético ocurrido en California en los años 70, donde un paciente en terapia reveló su intención de matar a Tatiana Tarasoff. El psicólogo no advirtió a la víctima, y el paciente la asesinó. El caso estableció el “deber de proteger” a terceros en peligro.
¿Quién fue Tatiana Tarasoff?
Una joven estudiante asesinada por Prosenjit Poddar, un paciente que había revelado sus intenciones homicidas durante su terapia psicológica.
¿Qué reveló Prosenjit Poddar en terapia?
Reveló su intención de matar a Tatiana Tarasoff, de quien estaba obsesionado.
¿Qué hizo el psicólogo al saber de la amenaza?
Notificó a la policía y recomendó hospitalizar a Poddar, pero no advirtió directamente a Tatiana Tarasoff ni a su familia.
¿Qué falló la Corte Suprema de California?
Estableció que los profesionales de la salud mental tienen el deber de proteger a terceros si un paciente representa una amenaza grave, incluso si eso implica romper la confidencialidad.
¿Qué es el “deber de proteger”?
La obligación ética y legal de los profesionales de la salud mental de advertir o proteger a posibles víctimas si un paciente representa una amenaza grave.
¿Qué principio bioético entra en conflicto en el caso Tarasoff?
El conflicto entre la confidencialidad (derecho del paciente a la privacidad) y el deber de proteger (protección de la vida de terceros)
¿Por qué es importante el caso Tarasoff en bioética?
Porque establece un precedente sobre cómo equilibrar la confidencialidad del paciente con la responsabilidad de proteger a otros, un dilema clave en la práctica clínica.
¿Qué impacto tuvo el caso Tarasoff en la práctica clínica?
Obligó a los terapeutas a evaluar cuándo romper la confidencialidad para proteger a terceros, lo que generó debates sobre la relación terapéutica y la privacidad del paciente.
¿Qué aprendemos del caso Tarasoff en términos éticos?
Que la confidencialidad no es absoluta y que, en situaciones de peligro inminente, el bienestar colectivo puede prevalecer sobre los derechos individuales.