Caso baby doe Flashcards
¿Qué es el Caso Baby Doe?
Es un caso de 1982 en EE.UU. donde los padres de un bebé con síndrome de Down y fístula traqueoesofágica rechazaron la cirugía correctiva, lo que resultó en su caída.
¿Qué dilema bioético principal planteó el Caso Baby Doe?
La tensión entre la autonomía de los padres y la beneficencia médica, al decidir si tratar o no al bebé.
¿Por qué los padres de Baby Doe rechazaron el tratamiento?
Porque consideraban que su hijo tendría una mala calidad de vida debido al síndrome de Down.
¿Cuál era la postura de los médicos sobre el caso?
Recomendaban la cirugía, argumentando que era un tratamiento viable y que el bebé tenía derecho a vivir.
Recomendaban la cirugía, argumentando que era un tratamiento viable y que el bebé tenía derecho a vivir.
¿Quién tiene el derecho de juzgar si la vida de una persona con discapacidad es digna de vivirse?
¿Cómo influyó el Caso Baby Doe en la legislación?
Dio lugar a la Ley Baby Doe (1984) , que prohíbe negar tratamiento a recién nacidos con discapacidades salvo en casos de futilidad médica.
¿Por qué se considera un caso de discriminación por discapacidad?
Porque el rechazo del tratamiento se basó en la condición del bebé, algo que no habría ocurrido con un bebé sin discapacidades
¿Qué papel juega la intervención del Estado en este caso?
Se argumentó que el Estado debía intervenir para proteger los derechos del bebé cuando los padres decidieron no tratarlo.
¿Cómo influyó el caso en la bioética médica?
Estableció precedentes sobre la toma de decisiones médicas en pacientes vulnerables y la obligación de tratar a recién nacidos con discapacidades.
¿Cuál es la enseñanza principal del Caso Baby Doe?
Que la vida de los pacientes con discapacidades debe ser protegida y que las decisiones médicas deben equilibrar autonomía, beneficencia y justicia.