respiratorio Flashcards
¿Qué son las pleuras?
membranas serosas que forman un saco membranoso cerrado
medialmente contacta con el esófago, se encuentra unido lateralmente a la cara mediastínica del pulmón y termina abajo por continuidad como pleura
ligamento pulmonar
Capa delgada y transparente que se aplica íntimamente a las caras pulmonares, así como a las caras interlobares de los diferentes lóbulos pulmonares
Pleura visceral
tapiza el interior de la cavidad torácica y reviste las paredes del espacio donde se encuentran los pulmones
pleura parietal
porciones de la pleura parietal
porción costal, diafragmática y mediastínica
fondos de los sacos pleurales, en forma de hendidura, que se originan en zonas donde se unen las partes de la pleura parietal
Resesos pleurales
hendidura pleural entre los flancos descendentes del diafragma y la pared lateral del tórax.
Receso costodiafragmático
hendidura pleural anterior y posterior entre la pleura costal y la pleura mediastínica. Se extiende por arriba desde la primera articulación esternocostal hasta el 7° cartílago costal.
Receso costomediastínico
hendidura que parte del receso costomediastínico por detrás del esófago. Forma un canal a los lados de los cuerpos vertebrales.
receso vertebromediastínico
receso pleural poco profundo situado entre la porción diafragmática y la mediastínica
receso frenicomediastínico
bóveda de la cavidad pleural que recubre al vértice del pulmón. Situada por encima del borde superior de la 2a costilla
cúpula pleural
arterias intercostales, arterias frénicas superiores, ramas mediastínicas de la aorta torácica y de la arteria torácica interna, irrigan:
La pleura parietal
la pleura visceral esta irrigada por:
Arterias bronquiales
¿Qué pleuras están inervadas por los ramos de los nervios intercostales ?
Pleura parietal costal y la parte periferica de la pleura diafragmática
¿Que pleuras esta inervadas por los ramos de los nervios frénicos?
parte central de la pleura parietal diafragmática y la pleura parietal mediastínica.
¿Donde se localiza la sensibilidad que viaja con los nervios intercostales?
En la pared torácica.
¿Donde se localiza la sensibilidad que viaja con los nervios frénicos?
En la base del cuello
¿Qué pleura esta inervada por las aferencias viscerales que viajan junto a los vasos bronquiales?
pleura visceral
cara que se ofrece en la exploración clínica. Se encuentra dividida por las fisuras oblicua y fisura horizontal.
Cara costal
cara donde se encuentran los hilios pulmonares
cara mediastínica
lugar por donde pasan los elementos de la raíz pulmonar
hilio pulmonar
elementos que pasan por la raíz pulmonar
Bronquio principal, arteria pulmonar, venas pulmonares y elementos linfáticos.
elementos que penetran en los pulmones o emergen de ellos, conectándolos al corazón, a la tráquea y al mediastino.
Raíces Pulmonares
cuales son las variables de la fisuras.
falta de ellas, exceso de ellas y por modificaciones patológicas.
fisuras del pulmón derecho y que nivel se encuentran
oblicua ( 5° costilla) y horizontal (6° costilla)
fisura del pulmón izquierdo
oblicua (semejante a su homologo, incompleta en un 26%)
conducto semirrígido, elástico y fibromusculocartilaginoso, donde circula el aire inspirado y espirado.
Tráquea
Forman el esqueleto semirrígido de la tráquea. Se los denomina corrientemente “anillos”.
cartílagos traqueales
se encuentra en el origen de los bronquios, proyectada hacia la luz traqueal, el armazón cartilaginoso dispone de un refuerzo en forma de cresta
Carina Traqueal
Son estructuras ligamentosas planas de tejido conectivo que se ubican entre los anillos cartilaginosos.
Ligamentos Anulares
¿Qué estructuras irrigan la traquea?
Arterias tiroideas superiores e inferiores, arteras pericardiofrénicas, ramas bronquiales.
siguen un sentido inverso a las arterias submucosas de la traquea
venas de la traquea
que inervación proviene de los nervio vagos partir de los nervios laríngeos recurrentes y ramos del plexo pulmonar y del tronco simpático, en particular de ganglio cervicotorácico
inervación de la traquea
¿Cuales son los tipos de bronquios y cuantos son?
bronquios lobares (5) y bronquios segmentarios (20)
Mas allá de los bronquios segmentarios terciarios hay de 20 a 25 generaciones de ramificaciones llamados: —- y les dan lugar a los: —-
Bronquiolos, bronquiolos terminales
Estos se caracterizan por la presencia dispersa de evaginaciones saculares de paredes finas , llamadas alveolos
bronquiolos respiratorios
Asegura el pasaje de la sangre procedente del corazón derecho hacia los pulmones, donde se produce la función de la hematosis antes de alcanzar el corazón izquierdo
Circulación Pulmonar
Circulación que se encarga del aporte de nutrientes a los tejidos bronquiales y pulmonar. Es de origen aórtico y pertenece a la gran circulación
Circulación Nutricia
vasos de la pequeña circulación que contienen sangre carbooxigenada. Su distribución general sigue la del árbol bronquial sobre el cual se aplican.
Arterias Pulmonares
trasformación de tejido conectivo del conducto embrionario que es permeable hasta el nacimiento, ubicado entre la bifurcación del tronco pulmonar y el arco de la aorta.
Ligamento arterioso
Se originan en la red capilar perialveolar y se reúnen en una red perilobulillar que también recoge la sangre de las venas bronquiales periféricas y de las venas subpleurales.
Venas pulmonares
¿Cuales son las venas pulmonares derechas y que realizan?
Superior e inferior. La vena superior recoge la sangre del lóbulo superior y medio y la vena inferior, la del lóbulo inferior.
¿Cuales son las venas pulmonares izquierdas y que realizan?
Superior e inferior, cada una de las cuales corresponde a los lóbulos superior e inferior del pulmón.
¿Donde se originan los vasos linfáticos del pulmón?
plexo subpleural superficial
inervación parasimpatica de los pulmones
depende de los nervios vagos
inervación simpatica de los pulmones
partir del ganglio cervical inferior y los ramos pulmonares torácicos
órgano impar, ubicado en la región cervical anterior a la altura de los cuerpos vertebrales de C3 a C6. Comunica la orofaringe con la tráquea, dando paso al aire inspirado y espirado
Laringe
cartílagos que forman a la laringe
cartílago tiroides, cricoides, epiglótico, aritenoides (2), corniculado(2) y cuneiforme (2)
Cartílago que tiene forma de anillo Y de sello, con su porción posterior más ancha.
Está ubicado por debajo del cartílago tiroides e inmediatamente por arriba de la tráquea. Su porción anterior y lateral se denomina arco y la porción posterior ancha es la lámina.
cartílago cricoides
Está constituida por cartílago elástico, tiene forma oval con el eje mayor vertical, afinado en su porción inferior, y está cubierta por una membrana mucosa.
Está ubicada por detrás de la raíz de la lengua y del hioides, y por delante de la entrada a la laringe
epiglotis
Este cartílago tiene tres caras y una forma piramidal con un vértice superior, una base
inferior con la apófisis muscular y la apófisis vocal anterior
Cartílago aritenoides
Cartílagos que son dos pequeños nódulos cartilaginosos que están ubicados en la porción posterior de los pliegues ariepiglóticos. Están adheridos al vértice de los cartílagos aritenoides
Cartílagos corniculados
Se extienden desde la lámina del cartílago tiroides hasta la apófisis vocal del aritenoides y forman el sostén de los pliegues vocales.
Ligamentos vocales
membrana submucosa delgada de tejido conectivo que se extiende entre la cara lateral del cartílago aritenoides y la epiglotis. Su borde inferior forma el ligamento vestibular, que con la mucosa que lo recubre conforma el pliegue vestibular.
La membrana cuadrangular
ligamentos intrínsecos de la laringe
membranas tirohioidea y cricotraqueal, el ligamento hioepiglótico y los ligamentos glosoepiglóticos y faringoepiglóticos .
Musculos extrínsecos de la laringe
músculos suprahioideos, estilofaríngeos y los músculos infrahioideos
músculos de la laringe
Cricotiroideo, Tiroaritenoideo, Cricoaritenoideoposterior, Aritenoideos transversos y oblicuos, Cricoaritenoideo lateral y vocal.
dividen la cavidad laríngea de arriba hacia abajo en las siguientes regiones: El vestíbulo laríngeo, porción media de la cavidad laríngea y la cavidad infraglótica. Se extienden desde el cartílago tiroides hasta el cartílago aritenoides
pliegues vestibulares de la laringe
Es el aparato vocal de la laringe, está formado por los pliegues vocales, las apófisis vocales y la hendidura glótica, que es la abertura entre los plieues vocales.
La glotis
Vascularización de la laringe
Arterias laríngeas superiores e inferiores
drenaje venoso de la laringe
venas laríngeas superiores