OJO Flashcards
Órgano de la visión y está formado por el globo ocular y el nervio óptico.
ojo
contiene al ojo y sus estructuras visuales accesorias.
órbita
está superpuesta y está conformado también por:
Orbita
Globo ocular
Párpados superior e inferior
Aparato lagrimal.
Región orbital
son cavidades óseas bilaterales.
Parecen pirámides cuadrangulares huecas.
Bases dirigidas anterolteralmente.
La órbitas
se dividen en superior e inferior
Los parpados
También tiene movimientos de tipo involuntario.
Protege al ojo de traumatismos y luz excesiva.
Cubiertos externamente por una pared delgada
Internamente cubierta por una mucosa transparente (Conjuntiva palpebral)
Párpados
Esta parte conjuntiva es la que se refleja en el globo ocular anteriormente cuando están cerrados, se continua con la conjuntiva vulvar laxa
Conjuntiva parpebral
Es la conjuntiva propia del ojo
bulbar laxa
es una forma especializada de bolsa, que permite el movimiento libre del ojo.
El saco conjuntival
es una membrana fibrosa que se extiende desde los tarsos hasta los bordes de la órbita, donde se continúa con el periostio.
tabique orbitario
A los bordes de los ojos tenemos las glándulas llamadas
glándulas de meibonio
analogicamente como un aparato excretor.
Se compone de:
Glándula lagrimal
Conductos excretores de la glandula lagrimal
Conductillos lagrimales
Conductos nasolagrimales.
Aparato lagrimal
Este líquido lubrica el ojo y la conjuntiva, es una solución salina fisiológica.
lagrimas
La Producción de este líquido se estimula por
impulsos parasimpáticos del NC VII.
Se secreta a través de
8 a 12 conductos excretores.
Secreta el líquido lagrimal, una solución salina fisiológica acuosa que contiene lisozima, una enzima bactericida
glándula lagrimal
Transportan el líquido lagrimal desde las glándulas lagrimales al saco conjuntival.
Conductos excretores de la glándula lagrimal.
Comienzan en el punto lagrimal (abertura) de la papila lagrimal, cerca del ángulo medial del ojo, y drenan el líquido lagrimal desde el lago lagrimal (un espacio triangular en el ángulo medial del ojo donde se acumulan las lágrimas) al saco lagrimal (la parte superior dilatada del conducto nasolagrimal).
Conductillos lagrimales.
Conduce el líquido lagrimal al meato nasal inferior (parte de la cavidad nasal, inferior a la concha o cornete nasal inferior).
Conducto nasolagrimal
Liquido con material extraño, es impulsado hacia el ángulo medial del ojo y se acumula en
Saco lagrimal
Se dividen en 3 capas: Externa, media e interna
Globos oculares
También conocida por capa fibrosa, es la formada la esclera y la córnea.
Externa
Llamada también capa vascular, es formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
Media
Capa interna, formada por la retina que posee las porciones ópticas ciega.
Interna
Número de músculos importantes
6
Hay 4: superior, inferior, lateral y medial
Músculos rectos
Hay 2: Superior e inferior
Musculos oblicuos
Lugar de inserción de los músculos
Cápsula de Teman
Medio de refacción primario
Córnea
Ocupa el segmento anterior del globo ocular
Humor acuoso
Desvía la luz en grado máximo la enfoca como una imagen invertida sobre la retina fotosensible
Córnea
El segmento anterior esta subdividido en:
Iris y pupila
La cámara anterior es el espacio entre:
la córnea anteriormente
iris/pupila posteriormente
La cámara posterior del ojo se halla entre:
La pupila, anteriormente
Lente y cuerpo ciliar, posteriormente
También llamado cristalino
Lente
El lente es
Posterior al iris
Anterior al humor vítreo
Es una estructura transparente y biconvexa que se halla encerrada en una cápsula. Es casi redondo, carente de inserciones y tracciones externas, el músculo ciliar modifica la forma del lente.
Lente
líquido acuoso englobado en la trama del cuerpo vítreo.
Humor vítreo
Sustancia transparente, gelatinosa situada en las 4/5 partes posteriores del globo ocular.
Posterior a la lente
Mantiene la retina en su lugar y soporta la lente.
Humor vítreo
Nervio que inerva al músculo elevador del párado sup
Oculomotor NCIII
Nervio que inerva al músculo oblicuo sup
Troclear NC IV
Nervio que inerva al músculo oblicuo inferior
Oculomotor NCIII
Nervio que inerva al músculo recto superior
Oculomotor NCIII
Nervio que inerva al músculo recto medial
Oculomotor NCIII
Nervio que inerva al músculo recto inferior
Oculomotor NCIII
Nervio que inerva al músculo recto lateral
Abducens NCVI
Su irrigación corre a cargo principalmente por la arteria oftálmica, rama de la carótida interna y la art. infraorbitaria, rama de la carótida externa
Irrigación de la órbita
la arteria oftálmica, rama de
Carótida interna
la art. infraorbitaria, rama de la
Carótida externa
se realiza a través de las venas oftálmicas superior e inferior, que atraviesan la fisura orbitaria superior y penetran en el seno cavernoso
Drenaje venoso de la órbita
procedentes de la capa vascular del globo ocular, drenan en la vena oftálmica inferior.
Venas vorticosas
es una estructura vascular que rodea la cámara anterior del globo ocular; constituye la vía de retorno del humor acuoso a la circulación.
Seno venoso de la esclera