OIDO Flashcards
Órgano de la visión y del equilibrio
El oído
Se divide en 3 partes
interno, medio y externo
Compuesto por orejas y todas las porciones exteriores de estas
Oído externo
Es la parte más móvil pues mayormente es cartílago
Oido externo.
Está hecho mayormente de grasa y tejido fibroso
Lobulo o lobulillo
Podemos encontrar: Cisura intertrágica
Tragus
Concha: Cimba y cavidad
Hélix
Antihélix
Antitragus
Oreja
su irrigación deriva principalmente de las arterias auricular posterior y temporal superficial
Oreja
Los nervios auricular mayor y auriculotemporal son los principales inervadores de:
La oreja
Se extiende hacia el interior a través de la porción timpánica del temporal, desde la oreja hasta la membrana timpánica con una distancia de 2-3 cm en adultos
Conducto auditivo externo
El tercio lateral de este conducto, ligeramente en forma de S, es cartilaginoso y está recubierto de piel que se continúa con la piel de la oreja.
conducto auditivo externo
Los dos tercios mediales son óseos y están revestidos de piel delgada que se continúa con la capa externa de la membrana timpánica.
Conducto auditivo externo
producen cerumen.
glándulas ceruminosas y sebáceas, en el tejido subcutáneo de la porción cartilaginosa,
aproximadamente de 1 cm de diámetro, es delgada, de forma ovalada y semitransparente; se halla situada en el extremo medial del conducto auditivo externo.
La membrana timpánica (tímpano)
establece una separación entre el conducto auditivo externo y la cavidad timpánica del oído medio.
la membrana
es la estrecha cámara llena de aire situada en la porción petrosa del hueso temporal.
oido medio
Tiene dos porciones:
la cavidad timpánica propiamente dicha, y el receso epitimpánico, o espacio superior a la membrana.
está conectada anteromedialmente con la nasofaringe por la tuba auditiva, y posterosuperiormente con las celdillas mastoideas por el antro mastoideo.
cavidad timpánica
está revestida de una mucosa que se continúa con la mucosa que recubre la tuba auditiva, las celdillas mastoideas y el antro mastoideo.
cavidad timpánica
Alberga
- Huesecillos 3
- Músculos estapedio y tensor del tímpano
- Cuerda del timpano, ramo del NC VII
- Plexo nervioso timpánico
Oído medio
está formada por una delgada lámina ósea, el techo del tímpano, que separa la cavidad timpánica de la duramadre del suelo de la fosa craneal media.
La pared tegmentaria (techo)
está formada por una capa ósea que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna.
La pared yugular (suelo)
está formada casi totalmente por la convexidad picuda de la membrana timpánica; superiormente está formada por la pared lateral ósea del receso epitimpánico. El manubrio del martillo está unido a la membrana timpánica y su cabeza se extiende hacia el interior del receso epitimpánico.
La pared membranosa (pared lateral)
separa la cavidad timpánica del oído interno. También presenta el promontorio de la pared laberíntica, formado por la porción inicial (espira basal) de lacóclea y las ventanas coclear y vestibular,
La pared laberíntica (pared medial)
Tiene una abertura en su parte superior, la entrada al antro mastoideo, que conecta la cavidad timpánica con las celdillas mastoideas; el conducto para elnervio facial desciende entre la pared posterior y el antro, medialmente a la entrada a este último.
La pared mastoidea (pared posterior)
anterior, separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo; superiormente presenta el orificio de la tuba auditiva y el conducto del tensor del tímpano
La pared carotídea
es una cavidad en el proceso mastoides del hueso temporal.
Antro mastoideo
Esta estructura constituye la pared tegmentaria (techo) de las cavidades del oído, y también forma parte del suelo de la porción
lateral de la fosa craneal media.
Antro mastoideo
están revestidos de una mucosa que se continúa con la que tapiza el oído medio. Anteroinferiormente, el antro está relacionado con el conducto del nervio facial.
El antro y las celdillas mastoideas
conecta la cavidad timpánica y la nasofaringe, donde se abre posterior al meato nasal inferior.
Tuba auditiva
Está revestida de una mucosa que se continúa posteriormente con la que tapiza la cavidad timpánica,
Tuba auditiva
Su función consiste en igualar la presión en el oído medio con la presión atmosférica
Tuba auditiva
Al permitir que el aire entre y salga de la cavidad timpánica, la _____ equilibra las presiones a ambos lados de la membrana timpánica.
Tuba auditiva
forman una cadena móvil de pequeños huesos a través de la cavidad timpánica
Huesillos del oído
Son los primeros que se osifican por completo en el curso del desarrollo, y se hallan esencialmente maduros al nacer.
Huesecillos del oído
están revestidos de la mucosa que tapiza la cavidad timpánica; sin embargo, a diferencia de otros huesos, carecen de la capa circundante de periostio osteogénico.
Huesecillos
está localizado entre el martillo y el estribo, y se articula con ambos. Posee un cuerpo y dos ramas.
El yunque
está unido a la membrana timpánica. La cabeza de este, superior y redondeada, se sitúa en el receso epitimpánico.
El martillo
es el huesecillo más pequeño. Posee una cabeza, dos ramas y una base. La cabeza, dirigida lateralmente, se articula con el yunque.
El estribo
Número de músculos
que amortiguan o resisten los movimientos de los huesecillos del oído
2
es un músculo corto que se origina en la cara superior de la porción cartilaginosa de la tuba auditiva, el ala mayor del esfenoides y la porción petrosa del hueso temporal.
Tensor del tímpano
es un pequeño músculo situado dentro de la eminencia piramidal, una prominencia cónica hueca en la pared posterior de la cavidad timpánica
El estapedio
contiene el órgano vestibulococlear implicado en la recepción del sonido y el mantenimiento del equilibrio
Oido interno
contiene endolinfa y está suspendido dentro del laberinto óseo, lleno de perilinfa, mediante delicados filamentos similares a los de la aracnoides que atraviesan el espacio subaracnoideo, o mediante el ligamento espiral, más sólido, pero sin flotar.
laberinto membranoso
Estos líquidos están implicados en la estimulación de los órganos terminales del equilibrio y la audición, respectivamente.
Endolinfa y perilinfa
formado por una serie de cavidades (cóclea, vestíbulo y conductos semicirculares) situadas dentro de la cápsula ótica de la porción petrosa del hueso temporal.
Laberinto óseo
Está formada por hueso más denso que el resto de la porción petrosa del temporal y puede aislarse de éste mediante una fresa dental.
Cápsula ótica
es un espacio lleno de líquido, que está rodeado por la cápsula ótica y se representa con mayor exactitud mediante un molde de ésta, tras la eliminación del hueso circundante.
laberinto óseo
es la porción en forma de concha de caracol del laberinto óseo que contiene el conducto coclear, la porción del oído interno implicada en la audición.
La cóclea o caracol
empieza en el vestíbulo y da dos vueltas y media en torno a un núcleo coneiforme de hueso esponjoso, el modiolo.
El conducto espiral de la cóclea
el laberinto óseo comunica con el espacio subaracnoideo superior al foramen yugular a través del acueducto coclear.
Espacio espiral basal
consta de una serie de sacos y conductos comunicantes que están suspendidos en el laberinto óseo.
laberinto membranoso
está compuesto por dos divisiones, el laberinto vestibular y el laberinto coclear, y contiene más porciones que el laberinto óseo:
laberinto membranoso
-Laberinto vestibular: utrículo y sáculo, dos pequeños sacos comunicantes en el vestíbulo del laberinto óseo.
* Tres conductos semicirculares membranosos en los conductos semicirculares óseos.
* Laberinto coclear: conducto coclear en la cóclea.
laberinto membranoso
tiene una ampolla en uno de sus extremos que contiene un área sensorial, la cresta ampular.
Cada conducto semicircular membranoso
son sensores de registro de los movimientos de la endolinfa en la ampolla, resultantes de la rotación de la cabeza en el plano del conducto.
las crestas
es un tubo espiral cerrado en un extremo y de sección triangular.
conducto coclear
es un estrecho conducto que discurre lateral aproximadamente a 1 cm dentro de la porción petrosa del temporal.
El conducto auditivo interno
se divide cerca del extremo lateral del conducto auditivo interno en dos porciones: un nervio coclear y un nervio vestibular
Nervio vestibulococlear