Respiratorio Flashcards
Expulsión espiratoria explosiva y ruidosa procedente de las vías respiratorias
Tos
Etiología de la tos
5
- Adenopatías
- Amigdalitis
- Bronquitis aguda
- Influenza
- COVID
Más del 50% de la tos crónica se debe a las sig. causas
4
- Asma bronquial
- Reflujo gastroesofágico
- Bronquiectasias
- Bronquitis crónica
Fisiopatología de la tos
- Aspiración o de carha
- Compresión
- Expulsión
Se caracteriza por la inpiración profunda
en la fisiopatología de la tos
Aspiración o de carga
- Se presenta una espiración forzada con la glotis cerrada
- Produce un aumento importante de la presión intratorácica con estrechamiento de tráquea y contracción violenta de los músculos espiratorios y cierre de las fosas nasales por el velo del paladar que se eleva
en la fisiopatología de la tos
Compresión
- La espiración y la apertura rápida de la glotis se realiza bruscamente, lo que origina una rápida disminución de la presión intratorácica
- Expulsión del aire, secreciones broncopulmonares
- Se produce un ruido característico por la salida del aire acumulado a tensión en las vías aéreas
en la fisiopatología de la tos
Expulsión
Tos de aparición aguda
4
- Faringoamigdalitis aguda
- Laringitis aguda
- Resfriado común
- Neumonía
Tos de aparición crónica
3
- Tuberculosis pulmonar
- Adenomas
- Enfisema pulmonar
Es la tos que no tiene secreciones o si hay son muy viscosas y adhetentes por lo que es muy dificil movilizarlas. Es más molesta y se debe a acción refleja
Tos seca
¿En qué padecimientos se puede presentar tos seca?
3
- Bronquitis
- Faringoamigdalitis crónica
- Laringitis aguda
Esta tos se caracteriza por tener un timbre grave y escucharse como burbujeo
Tos húmeda
Padecimientos en los que se puede presentar tos húmeda
3
- Absceso pulmonar
- Bronquiectasias
- Bronquitis
Es una tos con timbre grave y burbujeo se caracteriza por la presencia de esputo (secreciones expulsadas al exterior)
Tos productiva
En la traqueobrinquitis, ¿qué tipo de tos hay?
Productiva
Esta tos es ronca por afectar el órgano de la fonación y casi siempre se acompaña de trastornos de voz (disfonía). Es una tos seca continua, parecida a la palabra ‘hem’
Tos laríngea
Esta se caracteriza por ser una tos seca, ronca y dolorosa
Tos de origen pleural y mediastinal
La tos es ronca y se acompaña de disnea de tipo cornaje, ruidosa y con sensación de opresión retroesternal
Tos traqueal
Lleva este nombre porque cada acceso presenta 5 repeticiones. Son varios accesos espiratorios, intercalados con inspiraciones produndas, ruidosas y silbantes (estridor laríngeo), recordando el canto del gallo y termina con la expulsión de un esputo hialino y escaso
Tos quintosa
Semeja el croar de las ranas o ladrido de un perro. Es tos seca de tono grave, ronca y resonante, producida por accesos. Característico del CRUP
Tos perruna (ronca)
Es una tos seca, chillona, producida por 2 sonidos superpuestos, uno grave y el otro agudo
Tos bitonal
Esta tos es dolorosa, seca, muy breve y superficial por el dolr que provoca. Se presenta en pleuritis
te quieres aguantar el dolor
Tos contenida
Es la tos producida como consecuencia de la ingestión de alimentos
Tos postprandial
Esta tos es en general de fácil expulsión, húmeda y con esputo
Tos producida por alteraciones bronquiales y del parénquima pulmonar
La tos se puede presentar de 2 formas:
Aislada, o con accesos
Es la forma de presentación de tosiduras que se presentan de manera esporádica. ej: cuando existe la exposición a polvos, humo del tabaco o aire acondicionado
Aislada
De esta forma se presenta la tos que ocurre en varias ocasiones sucesivas. ej: tos quintosa o coqueluchoide de la tosferina
Accesos
Esta tos se presenta cuando se produce el reflejo gástrico antiperistáltico (reflujo)
Tos emitisante
Durante los accesos de tos el px presenta un tinte azul violáceo
Tos cianosante
Se asociacn los accesos de tos con la sensación de falta de aire
Tos disneisante
Si la tos es demasiado intensa (el esfuerzo) puede provocar:
3
Vómito, disnea y/o cianosis
La tos de origen traqueal es frecuente en los fumadores, es _______ por descenso de las secreciones a los bronquios durante el sueño
Matutino
La tos de la tuberculosis pulmonar es ____ debido al aumento de la temperatura corporal
Vespertina
La tos en los pxs con insuficiencia ventricular izquierda se presenta cuando el px se acuersa, porque en esta posición aumenta la congestión pulmonar. Entonces ¿en qué momento del día podría presentarse con más frecuenia?
Nocturno
En la tuberculosis la tos tiende a ser continua al inicio.
esto es un ejemplo de…
Frecuencia
La tos presenta ___ cuando está originada por rinitis alérgica o asma bronquial
Periodicidad
Es aquella tos que se presenta en ciertas posiciones, originando con ello el drenaje de secreciones pulmonares
Tos posicional
Esta tos se presenta cuando existe la fístula traqueoesofágica
Tos originada por la ingesta de alimentos
Posición de decúbito al drenal las secreciones hacia las vías respiratorias. Esto sucede en…
Sinusitis
¿Qué sx’s acompañantes pueden tener los pxs con tos, idependientemente de la causa que la desencadene?
- Dolor epigástrico o abdominal
- Sensación de ardor retroesternal
Estos se presentan por fatiga de los músculos abdominales x los esfuerzo
Es el material biológico procedente de los pulmones, bronquio o tráquea (árbol respiratorio)
Expulsado por la boca a través del mecanismo de la tos o expectoración
Esputo
Es el acto de arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la nariz, laringe, tráquea y bronquios, a este producto biológico se le denomina esputo
Expectoración
Etiología del esputo por origen respiratorio
5
- Absceso pulmonar
- Bronquiectasias
- Bronquitis aguda y crónica
- Cavidades pulmonares
- Edema agudo de pulmón
Etiología del esputo por origen cardiovascular
2
- Insuficiencia cardiaca izquierda o global
- El esputo que se produce en las cardiopatías se origina por un aumento de presión en las venas pilmonares
Fsiopatología del esputo
3
- Moco producido normalmente por las glándulas calciformes y mucíparas de los bronquios
- Actúa como mecanismo de deferntea porque en él hay anticuerpos
- Producido por la presencia de trasudados, exudados, secreciones pururlentas y necrosis tisulares secundarias a patologías que lesionan las vías respiratorias
Enfermedades que se presnetan de forma aguda con esputo
2
- Resfriado común
- Influenza
Enfermedades que se presentan de forma crónica con esputo
2
- Tuberculosis cavitaria
- Gangrena pulmonar
Características que se le estudian al esputo
7
- Cantidad
- Consistencia o viscosidad
- Color
- Forma
- Olor
- Contenido
- Sabor
VERDADERO O FALSO
Los esputos no cambian de acuerdo con la etapa de la enfermedad
Falso
Este tipo de esputo es fluido y homogéneo, procudidos por trasudados de la serosa alveolar.
Puede estar presente en: edema agudo de pulmón
Esputo seroso
Este tipo de espito es fluido y opaco, formados especialmente por pus.
Puede estar presente en empiemas
Esputo purulento
Este esputo se origina por aumento de la secreción glandular, son globosos como la cara de huevo, también se le denomin perlado
Puede presentarse en bronquitis
Esputo mucoso
Otra forma en la que se le denomina al esputo mucoso
Perlado
¿Qué dato es importante obtener en la semiología del esputo y hace referencia a si es abundante o escaso?
Cantidad
¿De qué depende la consistencia del esputo?
4
- Cantidad de agua
- Moco
- Proteínas
- Detritus elulares
¿De qué depende el color del esputo?
5
De la cantidad de pigmenos heboglobínicos o biliares y se sustancias como moco, exudados y albúmina
El esputo blanquecino (mucoso) puede aparecer en:
Faringitis
El esputo transparente (hialino) puede aparecer en:
tiene abundantes burbujas aéreas
Asma bronquial
¿Cómo se le denominan a los esputos blanco-amarillentos o ligeramente blanco-verdosos?
Mucopurulentos
¿A qué se deben los esputos mucopurulentos?
3
Acumulalciones de moco, pus y supuraciones bacterianas
Características de los esputos mucopurulentos
2
- Espesos
- Acompañados de moco fluido o saliva
¿En dónde podemos encontrar esputos mucopurulentos?
2
- Abscesos pulmonares
- Bronconeuomonía
Estos esputos se denominan purulentos, son opacos, más o menos líquidos, originados por infecciones en presencia de leucocitos degenerados. Son el resultado de un proceso supurativo que se evacua a través del bronquio hacia el exterior
Esputo amarillo o amarillo-verdoso
¿En dónde podemos encontrar esputos purulentos?
amarillo o amarillo-verdosos (3):
- Absceso pulmonar
- Bronquiectasia infectada
- Bronquitis aguda
Este esputo es producido por una lesión que afecta a los vasos sanguíneos provocando una congestión vascular pasiva y produciendo extravasación sanguínea o pequeñas hemorragias
Rojizo
Se denomina esputo ___ cuando se agregan estrías sanguinolentas
Hemoptoico
¿De qué color es la hemoptisis?
Rojo vivo
¿En dónde podemos encontrar esputo rojizo?
Embolia pulmonar
Este tipo de esputo se le denomina también antracótico por contener en suspensión diversos polvos, incluso nicotina
Negruzco
¿En dónde podemos ver el esputo negruzco?
2
- Antracosis pulmonar
- Bronquitis crónicas asociadas con enfisema pulmonar
¿Cómo es el esputo herrumbroso?
Tiene abundantes vetas de color achocolatado
¿En dónde podemos ver el esputo achocolatado?
Absceso hepático amebiano abierto a bronquios
Formas que pueden tener los esputos
3
- Globoso
- Plano
- Numulares
Esta forma es carcterística del esputo mucoso
Globoso
Esta forma es característica del esputo purulento
Plano
Estos esputos son planos, redondeados en forma de moneda. Característicos de la tuberculosos cavitaria
Numulares
El olor falta en los esputos recién obtenidos o presentan un olor difícil de describir denominado…
“Sui géneris”
Este olor es perceptible incluso a distancia, como en los abscesos y gangrenas pulmonares
Fétido
Este olor es característico de pleuresías purulentas y bronquiectasias infectadas
Olor a queso envejecido y fétido
Este olor es característico de quiste hidatídico
Compota de ciruelas
Este olor está presente en bronquiectasias no complicadas
Yeso mojado
Este olor está presente en micosis pulmonares
Olor muy característico a levadura
El esputo presente en las bronquiectasias, cavidades pulmonares, gangrenas, abscesos y tuberculosos cavitaria se presentan prinipalmente ¿en qué parte del día?
Matutino
Síntomas acompañantes de un px que tiene esputo
3
- Rinorrea
- Tos
- Mareo
Es la expulsión de sangre procedente de las vías respiratorias, es roja, rutilante, fresca y espumosa o aireada
Hemoptisis
¿Cómo se le denomina al esputo que está mezclado con pequeñas cantidades de sangre?
Hemoptoico
La hemoptisis se caracteriza principalmente por:
4
- Sensación de cosquilleo o que pasa algo caliente
- Origina el carraspeo y la tos
- Puede acompañarse o no de un ruido estertoroso
- La sangre es roja, rutilante, sin restos de alimento ni coágulos
La hemoptisis está precedida de…
Síntomas respiratorios; la sangre es roja, espumosa y aireada
De acuerdo a la clasificación por tamaño de la hemoptisis, ¿cuáles son sus divisiones y los valores de c/u)?
2
- Pequeña: <100ml
- Mediana: de 100-120 a 250ml
- *Si la expulsión de sangre es mayor de 250ml en 24h puede producir disnea y muerte
La circulación pulmonar está originada en un 90% por ___ que es un sistema de baja presión y en un 7 a 10% por _____ ramas de la aorta, siendo un sistema de baja presión
arteria pulmonar; arterias bronquiales
La hemoptisis se presenta por la ruptura de cuáles vasos.
(un mecanismo fisiopatológico que origina esta hemorragia es la hipertensión pulmonar)
2
- Arteria pulmonar
- Arterias bronquiales
¿Qué refiere el px cuando presenta hemoptisis?
Sensación de calor y burbujero retroesternal
La hemoptisis la tenemos que diferenciar de:
- Espistaxis - al producirse la hemorragia nasal
- Gingivorragia o estomatorragia - pueden originarlas traumatismos repetidos en las encías
- Ruptura de las várices superficiales de la base de la lengua, orofaringe y/o rinofaringe
- Hematemesis - se produce a través del vómito y puede estar precedida de síntomas digestivos como náusea
“Experiencia subjetiva de disconfort respiratorio que conlleva sensaciones cualitativamente distintas y variables en intensidad”
Esta definición de disnea la hizo….
The American Thoracic Society
Es la sensación de dificultad para respirar en la que el px siente necesidad de aumentar el esfuerzo respiratorio
Disnea
¿Cómo se clasifica la disnea?
3
- Etiopatogenia: ej, por hiperventilación
- Origen: ej, primario, secundario (respiratorio, cardiaco, neurológico)
- Categorías clínicas
Respiración lenta, 6rpm
Bradipnea
Aumento de la frecuencia y amplitud respiratoria, respiración rápida y amplia
Polipnea o hiperpnea
Respiración rápida que puede llegar hasta 50 a 60 rpm
Taquipnea
Ausencia de la respiración
Apnea
Aumento en la amplitud, es una respiración profunda que no modifica su frecuencia
Batipnea
Disminución de la amplitud respiratoria conservanso su frecuencia normal
Hipopnea
Es la sucesión de una respiración amplia alternada con otras respiraciones pequeñas. La podemos ver en desnutrición
Respiración alternate
Se presentan periodos de apnea, entre cada pausa la respiración es rítmica y de igual o diferente amplitud. La podemos ver en meningitis
Respiración de Biot
En esta respiración existe una fase de apnea que dura entre 10 a 30-40seg, posteriormente se presentan una serie de respiraciones que paulatinamente van aumentando en amplitud, frecuencia para disminuir hasta llegar a la apnea. La podemos ver en coma diabético
Respiración de Cheyne Strokes o Ciclopnea
Es la coloración azul violácea, gris o púrpura de la piel y/o mucosas
Cianosis
Es la disminución de la tensión de oxígeno en los tejidos
Hipoxia
Es la disminución de la tensión de oxígeno en la sangre
Hipoxemia
Alteraciones de la frecuencia respiratoria
3
- Bradipnea
- Polipnea
- Taquipnea
Alteraciones de la amplitud respiratoria
3
- Apnea
- Batipnea
- Hipopnea
Trastornos del ritmo respiratorio
5
- Respiración alternante
- Respiración de Biot
- Respiración de Cheyne Strokes
- Respiración de Kussmaul
- Respiración suspirosa
La cianosis está originada por el aumento en la concentración de la hemoglobina reducida, la cual está producida por:
3
- Aumento en la cantidad de sangre venosa cutánea
- Disminución de la saturación de O2 de la sangre capilar
- Presencia de formas anormales de hemoglobina
VERDADERO O FALSO
La cianosis periférica es permanente y la central puede durar de algunos minutos a horas
Falso, es al revés
Existe palidez y/o cianosis, seguida de coloración rojiza, con paresterias y disminución de la temperatura local
Fenómeno de Raynaud