RESPIRATORIO Flashcards
Expulsion brusca, masiva de gran antidad de pus y secrecion cristalina
Tos vomica
Causas:
- abcesos pulmonares y quistes hidatidicos
Eliminacion de sangre proveniente d la via aerea. Rojo intenso, brillante, espumosa precedidad por HERVOR TRAQUEAL (cosquilleo)
Hemoptisis
Multiples causas
- Herrumbrosa: ladrillo molido—> neumonia neumococcica
- hemoptoico—> pequeñas cantidades de sangre (cualquier lesion importante del tejido pulmonar.
- desgarro con estrias de sangre—> hilitos de sangre (x esfuerzo de tos)
Signo de Hoover
Retraccion de los musculos de las ultimas costillas por el esfuerzo. Movimeinto paradojico de la caja torácica en inspiracion. X epoc e hiperinsuflacion pulmonar
Batipnea
Aumento la amplitud de los mov respiratorios sin modificacion sostenible de su numero
Polipnea
Resp superficial
Biot
Como cheyne stokes pero sin subir o bajar intensidad.
- meningitis, tumores o hemorragias itracraneanas
Cheyne stokes
TEC, hemorragia cerebral, sd uremico, meningitis tuberculosa e intoxicacion x opiaceos
Kussmaul
Cetoacidosis o coma uremico
Inspiracion profunda con pausa, espiracion breve con pausa.
Respiracion paradojal
X fractural costales
El segmento de costillas quebradas se va a hundir y cuando se bota el aire se expande
Retracciones intercostales
Depresion de espacios intercostales por la presencia de obstruccion intratoracica.
Hace mucho esfuerzo para respoirar usando todos sus musculos accesorios
Por ASMA BRONQUIAL
BRONCOFONIA
Incremento de la auscultacion de la pared. Por:
Condensacion (neumonia)
Tuberculosis
Neoplasias
Pectoriloquia
Percusion clara de la voz
Sonido exagerado.
Tuberculosis y abscesos que se drenan yb quedan en ctco con la pared
Egofonia
Voz de cabra, temblorosa
Pectoriloquia afona
Percepcion de la voz cuchicheada (susurrada)
En derrames pleurales
Roncus
Ruido continuo
Tonalidad baja/grave por obstrucciones de lavia aerea generalmente mas gruesa. X EPOC y asma
Tos con espectoraciones
Sibilancias
Ruido continuo. Tonalidad alta, cuando los bronquios estan cerras y son mas chicos. Frenucentemente en asmaticos y epoc
Bronquitis oibstructiva tbn
Estridor
Ruido continuo. Tonalidad intermedia (se esucha sin estetoscopio). Es por obstruccion alta. Por cuerpo extraño, laringitis obstructiva o cuerpo extraño.
Crepitos
Mechon de pelo entre 2 dedos o velcro. Al final de la inspiracion indica condensacion (neumonia) o por edema (agua)
Estertores
Tono de burbujeo, cambian con la tos, indica presencia de secreciones
Frotes pleurales
Roce de cuero, mejor al comienzo de la inspiracion
Estridor laringro
Continuo. Tono bajo (cornaje), inspiratorio
Fiebre, tos, decaimiento Disminucion de la expansion Aumento de vv Matidez suave Disminucion del MP o desaparicion Crepitaciones Broncofonia
Sd de condensacion pulmonar
X neumonia o tumores grandes
Rx: mancha blanca
Abombamiento del segmento comrprmetido Disminucion de la expasion Ausencia de vv Matidez Abolicion del mp
Sd de ocupacion pleural Rx: borde una linea blanca que va subiendo, Liquido: derrame pleural o hidrotorax Sangre: hemotorax Pus: empiema Aire: neumotorax
Disminucion de la expansion y retraccion de la zona afectada.
Disminucion de vv
Matidez
Abolicion del MP
Sd de atelectasia pulmonar
Disminucion de la expansion y abombamiento de la zona afectada Abolicion vv Timpanismo Silencio respiratorio Generalmente unilateral
Sd de neumotorax
Rx: se ve negro y grande generalmente desviando porque el aire esta comprimiendo.
Torax en tonel y angulo xifoideo obtuso Expansion, elasticidad y vv diminuidas Timpanismo Descenso de matidez hepatica MP disminuido y espiracion prolongada
Sd enfisematoso
Rx: torax larxo y bien negro en ambso lados, aumento espacios intercostales y horizontalizacion de costillas
Aumenta la transparencia pulmonar
disnea sibilantes y estridor inspiratorio Tiraje (se retraen los huecos de supraclaviculares) Posicion ortopneica (sentado)
SD DE OBSTRUCCION BRONQUIAL SUPERIOR
Sibilancia unica e intensa (de espiracion)
SD DE OBSTRUCCION BRONQUIAL INFERIOR
Aumento de peso Torax hiperinsuflado Disnea gradiual notada por familiares Aire entra con esfuerzo pero no sale Cianotico Retenedores de CO2 Edema en MMII Hipercapnia (CO2)
Blue bloater o azulado
—> se usa ventilador mecanico no invasivo
Menos o2 en la sangre Poliglobulia Disnea intensa Imposibilidad de botar el aire que inspira Mayor consumo energetico Aspecto caquectico Tose seguido Botan el aire cerrando los labios
Tinte rosa o pink puffer
—> tto con O2
Posicion ortopneica Uso de M accesoria Sibilancia audibles Disnea Vv disminuidas Sonoridad normal o timpanico MP disminuido Espiracion prolognada Roncus
Sd obstruccion bronquial difusa
Criterios de O2 y PCO2 de Insuficiencia respiratoria
PaO2<60mmHg
PCO2> 50mmHg
Solo oxigeno bajo—> IR parcial—> TTO con oxigeno
Ox bajo y CO” alto—> IR —> no sirve TTO de oxigeno porque hipoventilaria y generaria hipercapnia y somnolencia.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA parcial
Desorientacion, inquietud, irritabilidad, estado de hiperactividad y depresion de f(x) inteelcuales
Generada por disminucion de PO2<60mmHg, sirve tto con O2.
Cianosis central
Nariz oreja y boca (en todos lados) Compromete mucosas Probable de origen respiratorio X INSATURACION DE O2 POLIGLOBULIA Y ACROPAQUIA No mejora con calor local
Cianosis periferica
X disminucion de VM u obstruccion de un vaso Sd de raynaud Es local Dedos oreja y nariz (pasa con frio) Sin poliglobulia y acropaquia