CARDIO Flashcards
Sensacion tactil de soplo
Fremitos
Fremitos sitolicos (cuales son)
Insuficiencia mitral severa
Estenosis aortica
Comunicacion interventricular
Fremitos diastolicos
Estenosis mitral severa
Insuficencia aortica severa
Problemas de apertura por valvula calcificada o fibrosada.
Produce ruido en diastole
Salida por un agujero mas estrecho
Estenosis
Area valvular mas pequeñas y los velos no se cierran completamente
Hay regurgitacion y sonido en sistole
Insuficiencia
En la aorta la estenosis suena en sistole y la insufiencia en diastole
Causas de S1 aumentado
Estenosis mitral
Taquicardia
Estados hiperdinamicos
Sd de wolf parkinson white
Sd de wolf parkinson white
Es una alteración electrocardiográfica, caracterizada por un R1 corto. En él comienzan a pasar mas latidos sin que las valvas se alcancen a cerrar. Provoca una arritmia por reentrada (como reflujo).
Causas de S1 disminuido
Condiciones de bajo debito
Insuficiencia mitral severa
Caracteristicas del ritmo de galope
Taquicardia
Apagamiento de ruidos principales
Cardiomegalia
Sinonimo de insuficiencia cardiaca
Soplo al inicio de la sistole
Proto
Soplo a la mitad de la sistole
Mesositolico
Tipico de estenosis mitral
Final de la sistole
Tesistolico
Por prolapso mitral
En todo sistole
Holo o pansistolico
Por insufuciencia mitra
Que es R3 y con queonda del pulso venoso coincide
Es por el paso masivo al ventriculo y coincide con la onda Y (llene ventricular lento)
- se produce por IC o insuficiencia MITRAL
Que es R4 y con que fase del pulso venoso coincide
Con la onda a (contraccion auricular) y es porque el ventrículo esta rígido.
R4 izq—> HTA sistemica, estenosis Ao
R4 derecho—> estenosis pulmonar e HTP
Criterios mayores (2 mayores o 1 mayor y 2 menores)
Disnea paroxistica nocturna u ortopnea Distension venosa yugular Crepitaciones pullmonares Galope x R3 Cardiomegalia Edema pulmonar Reflejo hepatoyugular Disminucion del peso <4.6 en respuesta a tratamiento con ic
Criterios menos de FRAMINGHAM
Tos nocturna Disnea de esfuerzo Taquicardia > 120lpm Edema maleolar bilateral Derrame pleural Hepatomegalia Disminucion de la capacidad vital a 1/3 de la maxima registrada
Complejo QRS grande que indica en tamaño del <3
Hipertrofia
Cardiopatia coronaria
ES TODO ESPECTRO DE ENFERMEDADES QUE SE DEBEN A ISQUEMIA O DISMINUCION DEL FLUJO ARTERIAL
Dolor retroesternal, opresivo de inicio subitom intensidad 8/10, irradiado a brazo izq, asociado a nauseas, sudoracion y sensacion de muerte inminente de MAS de 30 min.
SD CORONARIO AGUDO
Agudo: Supradesnivel del ST, alteracion de toda la pared
Horas: empieza a morir y aparece la onda Q hacia abajo
Semanas: se normaliza el segmento ST pero permanece la odna Q hacia abajo.
Triada de la trombosis/virchow
Hipercoagulabilidad Daño endotelial Estacia venosa (mala circulacion)
Trombosis superficial
¡Cordon enrojecido, doloroso, demayor consistencia a la palpacion.
Varises
Prurito
Calambres
Trombosis profunda
Dolor por congestion muscular, edema progresivo unilateral
Empastamiento
Signo de HOMANS
Dolor provocado por dorsiflexion del pie (homans +) trombosis venosa profunda
Ulcera arterial
X isquemia cronica severa q lleva a atrofia cutanea y perdiad de la capacidad de cicatrizacion.
Pequeñas, de borde regulares y redondas. Muy dolorosas y aumenta este al levantar el pie.
Ulcera venosa
X aumento de la P hidrostatica
En tercio distal de la pierna y preferencialmente en la cara interna
Poco dolorosas
Prurito, unicas y ovaladas. De bordes netos. Puede curar espontaneamente con Trendelemburg
Ulcera varicosa
Superficial, rodeado de un rodete pigmentado
Ulcera venosa
SD DE STOKES ADAMS
Perdida brusca de conciencia secundaria debido a un bloqueo de auriculo ventricuklar completo.
Sintomas: convulsiones y alteracion respiratoria
Produce bradiarritimias o taquiarritimias
Focalidad
Alteracion que presente un paciente derivado de un daño neurologico
Sincope vasovagal
De corta duración denominado desmayo o lipotimia.
Incluye nauseas, diaforesis, debilidad y trastornos visuales.
TIENE PRODROMOS
RECUPERACION RAPIDA Y COMPLETA
Sincope por hipotensión postural
Por cambio postural. Disautonomía.
Por fallo del sistema nervioso autónomo y/o depleción de volumen por enfermedad o farmaco.
Sincope cardiaco
De esfuerzo: x actividad fisica, por enf estructurales
De reposo: por bradiarritmias (bloqueo auriculo ventricular, enfermedad del nodo) o taquiarritmias.
En que enfermedad se da Magnus
Estados hiperdinamicos como embarazo, anemia, fiebre
En que enfermedad se da filiforme
Estados hipodinamicos como shock, deshidratacion, hemorragia
En que enfermedad se da parvus et tardus
Estenosis aortica
En que enf se da celer o martillo de agua
En insuficiencia aortica severa
Tbn da bigeminado pero cuando no es severa
Que pulso produce IC izq
Pulso alternante
Que enf produce bigeminado
Miocardiopatia hipertrofica
Que enf produce pulso bi-tri-cuadri geminado o arritmico
Extrasistoles
Que enf produce pulso dicroto
Fiebre tifoidea
Que genera en el pulso venoso HTP severa, estenosis, EPOC severo
Onda A prominente
Que genera en el pulso venoso pericarditis
Depresion de X y de Y
Que genera en el pulso venoso regurgitacion tricuspidea
Onda V aumentada y se anticipa borrando X
S3 con que onda coincide
Con la onda Y
Con que onda coincide S4
Con la onda a
Causas de S1 aumentad
Estenosis mitral, taquicardia, estados hiperdinamicos
Sd de wolf parkinsonm white
S1 disminuido
Bajo debito
Ins mitral severa
S2 desdoblado
Bloqueo de rama derecha completa
S1 de intensidad variable
Bloqueo A-V completo
S2 patologico
HTP
Estenosis aortica/HTA
S3
Ductus persistente, ins mitral, comunicaoines interventriculares
Apagamiento de ruidos cardiacos, cardiomegalia, taquicardia—> GALOPE —> SINONIMO DE IC
S4
Izq: HTA, estenosis aortica, miocardiopatia hipertrofica, coronarios
Derecha: HTP, etsenosis valvular pulmonar
Siempre por ventriculo poco distensible
Que soplo genera estenosis aortica
Mesosistolico, romboideo
Tbn la estenosis pulmonar
Que soplo genera insf mitral / tricuspide
Holosistolico o pansistolico
Estenosis mitral
Tos, disnea, fibrilacion, congestion sistemica, caquexia
Fascie mitralica, hipotensio, onda a prominente,VD aumentado
Chasquido de apertura, decrece y luego crece. Como una U
Insuficiencia mitral
Comgestion pulmonar y disnea, fibrilacion auricular, falla VD, disminucion GC.
Disnea, hemoptisis y edema pulmonar
Dilatacion de VI
Holosistolico + R3
Prolapso valvula mitral
X degeneracoin mixomatosa idiopatica
Clicl seguido por soplo telesistolico
Estenosis aortica
Angina, sincope y disnea
Fascie palida, parvus et tardus
HVI
Mesositolico o romboidal (aumenta ruido x aumento de presion hasta superar y abrir la valvula)
Insificiencia aortica
Sintomas de isquemia, palpitaciones, signos congestivos, angina x aumento de la masa del VI
Soplo holosistolico o decrescendo
Soplo austin flint (prolapso de valvula mitral por regurgitacion de sangre que choque con valvula)
Sg de musset: balanceo de cabeza y latidos
Baile arterial: carotideo muy amplio
Sg de Muller: pulsatibilidad sincronica de uvula
Sg de quincke: lecho ungueal rosado y palido
Doble soplo crural de DUROZIEZ: en ausc femoral se percibe soplo sistolico y diastolico
Prinzmetal
Crisis unica durante el reposo nocturno producto de vasoespasmo de arteria coronaria sana o ateroecleroticoas
Causa de prolapso valvula mitral
Degeneracion mixomatosa idopatica
Claudicacion intermitenete
Molestia o dolor en pantorrilla. Dps de caminar una pequeña distancia. Desaparece totalmente en reposo
Distancia de claudicacion—> severa cuando es menor a 100 mts
Criterios menores de Framingham
Disnea de esfuerzo Taquicardia Edema de MMII Derrame pleural Hepatomegalia Tos nocturna
Soplo telesistolico con chasquido mesositolico
Prolapso de la valvula mitral
Sd BUDD CHIARI
Trombosis de VCI