RESPIRATORIO Flashcards
Una prueba de provocación bronquial con un valor de PC20 = 2 mg de metacolina/ml indica que el paciente presenta: A) asma bronquial extrínseca B) reactividad bronquial disminuida C) reactividad bronquial normal D) hiperreactividad bronquial
Respuesta Correcta: D
¿En cuál de las siguientes condiciones es más posible que evolucione inicialmente con una insuficiencia respiratoria global? A) Neumonía neumocócica lobar B) Atelectasia pulmonar C) Fibrosis intersticial idiopática D) Esclerosis lateral amioatrófica
Respuesta Correcta: D
En una paciente con hipoxemia aguda por crisis asmática señale cuál de los siguientes hallazgos es indicador de extrema gravedad:
A) Hipocapnia
B) Normocapnia
C) Acidosis láctica
D) Hipercapnia
Respuesta Correcta: D. La hipercapnia es la que finalmente produce acidosis
láctica.
En pacientes con Neumonía grave viral (p.ej COVID-19) la administración de O2 en altas concentraciones no logra corregir la profunda hipoxemia de estos enfermos debido a que presentan:
A) Trastorno de la difusión alvéolo-capilar de O2
B) Cortocircuito veno-arterial intrapulmonar
C) Desigualdad de la relación ventilación/circulación
D) Hipoventilación alveolar
Respuesta Correcta: B
La oxígenoterapia en un paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica usando elevadas concentraciones de O2 es riesgosa porque puede producir: A) daño oxidativo pulmonar B) alcalosis respiratoria C) coma hipercápnico D) vasoconstricción pulmonar
Respuesta Correcta: C
El valor de la PaCO2:
A) Habitualmente está aumentado al finalizar un ejercicio físico
B) Aumenta progresivamente con la edad a contar de los 18 años
C) Es directamente proporcional a la ventilación alveolar
D) Normalmente varía entre 35 y 45 mmHg
Respuesta Correcta: D
Señale cuál de las siguientes condiciones puede producir hipoventilación en reposo: A) Fiebre B) Obesidad mórbida C) Hipoxemia D) Acidosis metabólica
Respuesta Correcta: B
En un paciente con una limitación ventilatoria obstructiva y signos radiológicos de hiperinflación pulmonar usted esperaría encontrar:
A) disminución de la capacidad inspiratoria
B) volumen residual/capacidad pulmonar total = 0,30
C) aumento de la presión transdiafragmática máxima
D) disminución del volumen residual
Respuesta Correcta: A
La característica más relevante de una limitación obstructiva en la espirometría es presentar una disminución significativa de: A) la capacidad vital forzada B) los flujos inspiratorios máximos C) de la relación VEF1/CVF D) de los flujos espiratorios máximos
Respuesta Correcta: C
En las limitaciones ventilatorias restrictivas las pruebas de función pulmonar detectan: A) CVF y VEF1/CVF disminuidos B) CVF normal y VEF1 /CVF disminuida C) CVF y VR disminuidos D) CVF disminuida y VR aumentado
Respuesta Correcta: C
Si la frecuencia respiratoria es 10 ciclos/min, el volumen corriente es 600 ml y el volumen del espacio muerto 200 ml, la ventilación alveolar del paciente es: A) 2 L/min B) 4 L/min C) 6 L/min D) 8 L/min
Respuesta Correcta: B
El aumento del volumen del espacio muerto que se observa en los pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo se debe a:
A) Alvéolos hipoventilados en zonas isquémicas del pulmón
B) Alvéolos hiperventilados en zonas hipoperfundidas
C) Edema intraalveolar en zonas de infarto
D) Alvéolos hipoventilados en zonas hiperperfundidas
Respuesta Correcta: B
¿Cuál de los siguientes efectos es producido por la hipoxemia y también por la hipercapnia? A) Vasoconstricción periférica B) Aumento de la P50 C) Acidosis respiratoria D) Aumento de eritropoyetina
Respuesta Correcta: B
El edema pulmonar por aumento de permeabilidad, se caracteriza por presentar presión de enclavamiento:
A) Normal y [proteína]: Edema/Plasma < 0,5
B) Disminuida y [proteína]: Edema/Plasma < 0,5
C) Aumentada y [proteína]: Edema/Plasma < 0,5
D) Normal y [proteína]: Edema/Plasma > 0,5
Respuesta Correcta: D
Una diferencia alvéolo-arterial de PO2 aumentada en reposo, que se normaliza post-ejercicio físico submáximo de 5 minutos de duración, se explicaría por:
A) Alteración difusional
B) Hipoventilación alveolar
C) Cortocircuito veno-arterial intrapulmonar (V/Q=0)
D) Desigualdad de la relación ventilación/circulación (V/Q)
Respuesta Correcta: D
En un paciente con una fibrosis pulmonar avanzada un criterio internacionalmente usado de incapacidad respiratoria, se basa en la disminución de los siguientes índices funcionales (en un porcentaje determinado respecto de su valor teóricamente normal):
A) Distensibilidad o “compliance” pulmonar
B) CVF y capacidad de difusión
C) VEF1 y flujo espiratorio máximo
D) Presión inspiratoria máx y capacidad inspiratoria
Respuesta Correcta: B
En los pacientes en que se ha resecado quirúrgicamente uno o más lóbulos pulmonares la alteración funcional más característica es:
A) Deficiente distribución de la ventilación
B) Amento de la distensibilidad pulmonar
C) Disminución de los volúmenes pulmonares
D) Hipoventilación alveolar
Respuesta Correcta: C
En el enfisema pulmonar el aumento de la resistencia de las vías aéreas en espiración se produce principalmente por:
A) Contracción del músculo liso bronquial
B) Edema de la submucosa bronquial
C) Hipersecreción de glándulas submucosas
D) Pérdida de la tracción elástica de las vías aéreas
Respuesta Correcta: D
Una de las características funcionales del asma bronquial es la/el:
A) Hiperinflación pulmonar en período intercrítico
B) Aumento de la distensibilidad torácica
C) Aumento de significativo del VEF1 post-broncodilatador
D) Aparición de hipercapnia post-ejercicio
Respuesta Correcta: C
En una limitación ventilatoria restrictiva en la espirometría basal se encuentra:
A) CVF disminuida y VEF1/CVF normal o aumentada
B) CVF y VEF1/CVF disminuidas
C) CVF normal y VEF1/CVF disminuida
D) CVF normal o aumentada y VEF1/CVF disminuida
Respuesta Correcta: A
La fatiga aguda del diafragma se produce cuando:
A) Disminuye la relación tiempo inspiratorio/tiempo total
B) Se usa el 40% o más de la presión transdiafragmática máxima
C) Aumenta el tiempo espiratorio
D) Aumenta el volumen corriente
Respuesta Correcta: B
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar hipoventilación alveolar? A) Acidosis metabólica B) Estado febril<38,5°C C) Botulismo D) Sobredosis de aspirina
Respuesta Correcta: C
Una enferma asmática de 30 años de edad respirando el aire ambiental de Santiago presenta los siguientes valores en su sangre arterial: PaO2 = 50 mmHg; PaCO2 = 30 mmHg; pH = 7,46; Bicarbonato standard = 24 mEq/L. Estos valores permiten concluir que esta paciente presenta:
A) Insuficiencia respiratoria global
B) Alcalosis metabólica e hiperventilación alveolar
C) Insuficiencia respiratoria parcial e hiperventilación alveolar
D) Hipoxemia sin insuficiencia respiratoria
Respuesta Correcta: C
Respecto de las mutaciones que presenta CFTR es correcto afirmar que los homocigotos Delta F508:
A) Expresan normalmente el CFTR en la membrana plasmática, pero éste no se activa por cAMP
B) Expresan el CFTR en la membrana plasmática, pero éste tiene disminuida la conductancia
C) No expresan el canal CFTR en la membrana plasmática
D) Expresan el CFTR en la membrana plasmática, pero el número total de canales CFTR está disminuido
Respuesta Correcta: C