CARDIOVASCULAR Flashcards
Según el “loop” Presión-Volumen ventricular, la contractilidad ventricular se define como:
A) El área bajo la curva del “loop”
B) La pendiente de la curva de presión-ventricular durante la contracción isovolúmica
C) La pendiente de la curva de presión - volumen ventricular de fin de sístole
D) La pendiente de la curva de presión volumen ventricular diastólica
Respuesta Correcta: C
La Hipertensión arterial mal controlada, tiene como principal mecanismo
de daño a nivel cardiaco:
A) Aumento de precarga
B) Mayor postcarga
C) Disminución de la presión de perfusión
D) Aumento de la reserva coronaria
Respuesta Correcta: B
Uno de los mecanismos claves para el crecimiento de la placa de ateroma
es:
A) el aumento de HDL
B) la activación del fenómeno inflamatorio local
C) la migración de adipocitos a la capa media
D) depósito de calcio en la intima
Respuesta Correcta: B
Respecto a la isquemia miocárdica es correcto señalar que:
A) La hibernación es consecuencia permanente de un infarto
B) Todo episodio isquémico se manifiesta como dolor
C) La angina es expresión de un agotamiento de la reserva coronaria en un territorio
miocárdico
D) La ateromatosis reduce la reserva coronaria por disminución de la vasodilatación
máxima
Respuesta Correcta: C
Respecto de las características del flujo sanguíneo intramiocárdico, señale
la afirmación correcta:
A) El subepicardio es más susceptible a la isquemia que el subendocardio
B) Normalmente el flujo sanguíneo subendocárdico es inferior al subepicárdico
C) La reserva coronaria del subendocardio es menor que la del subepicardio
D) La presión intramiocárdica es homogénea a través del espesor de la pared del
ventrículo izquierdo
Respuesta Correcta: C
Respecto del atontamiento del miocardio es correcto afirmar que:
A) Es un proceso irreversible
B) Se desencadena por una reducción repentina del flujo sanguíneo coronario
C) No tiene expresión en la clínica humana
D) Tiene recuperación inmediata al desocluir la arteria coronaria
Respuesta Correcta: B
La regulación metabólica de la circulación coronaria:
A) Tiene escasa eficiencia en aumentar el flujo coronario
B) Es función de la vasoactividad arteriolar
C) Provee una Reserva Coronaria homogénea en la pared ventricular izquierda
D) Reside principalmente en las arterias coronarias epicárdicas
Respuesta Correcta: B
¿Cuál de las siguientes variables se asocia directamente con la disnea que
presenta un paciente durante la evolución post infarto?
A) Aumento del lusitropismo del ventrículo izquierdo
B) Aumento de la frecuencia cardiaca
C) Aumento de la presión de fin de diástole en el ventrículo izquierdo
D) Disminución de la precarga del ventrículo izquierdo
Respuesta Correcta: C
La hipertrofia en paralelo en la sobrecarga de presión ventricular:
A) Se observa especialmente cuando se dilata el ventrículo
B) No se acompaña de fibrosis
C) Es semejante a la hipertrofia ventricular del atleta
D) Disminuye el estrés parietal
Respuesta Correcta: D
El lusitropismo ventricular se relaciona con:
A) capacidad de desarrollo de fuerza durante la contracción
B) velocidad de acortamiento durante la contracción
C) velocidad de relajación del miocardio
D) velocidad de la contracción isovolúmica del miocardio
Respuesta Correcta: C
Respecto de los mecanismos fisiopatológicos que contribuyen al desarrollo de una arritmia es correcto afirmar que:
A) El aumento del potencial diastólico máximo (más negativo), contribuye a un aumento de la frecuencia cardíaca
B) El aumento de los niveles de acetilcolina aumenta la pendiente de despolarización espontánea
C) Los postpotenciales precoces de fase 2 y fase 3 se generan por alteración del mismo tipo de corriente iónica
D) La corriente If (HCN) se activa cuando la célula se hiperpolariza y es aumentada su actividad por catecolaminas
Respuesta Correcta: D
En infarto del miocardio dentro de las alteraciones locales que siguen a
la muerte de miocardiocitos se encuentra:
A) Una remodelación temprana determinada por reclutamiento de leucocitos y
liberación de metaloproteinasas
B) Riesgo de taponamiento cardíaco en un infarto del subendocardio
C) Una akinesia local secundaria a la remodelación tardía
D) Liberación de troponinas a partir de las 48 horas
Respuesta Correcta: A
Respecto de la Angina de Prinzmetal, es correcto señalar que tiene como
mecanismo fisiopatológico:
A) Un compromiso de la reserva coronaria por alteración de la función arteriolar
B) Fenómenos de espasmo coronario en vasos epicárdicos
C) Menor adaptación capilar frente a una mayor demanda de oxígeno
D) Una menor producción de óxido nítrico en las arteriolas
Respuesta Correcta: B
El accidente de placa se caracteriza por desencadenar un(a):
A) Estado de hibernación cardíaca
B) Disminución brusca de vasodilatación máxima
C) Inhibición de la fibrinólisis local
D) Disminución de la presión de perfusión hacia distal
Respuesta Correcta: D
De los determinantes del consumo de oxígeno miocárdico, el principal es: A) Frecuencia cardíaca B) Desarrollo de tensión C) Masa miocárdica D) Metabolismo basal cardíaco
Respuesta Correcta: B
El mecanismo común de daño cardiovascular que comparten factores de
riesgo como: Diabetes mellitus, tabaquismo, vida sedentaria y dislipidemia,
es la de directamente determinar:
A) Aumento de la demanda de oxígeno miocárdico
B) Aumento de precarga
C) Disminución de la contractilidad miocárdica
D) Disfunción endotelial
Respuesta Correcta: D
Dentro de las determinantes para la génesis de un mecanismo de reentrada se requiere:
A) Velocidad de conducción rápida
B) Bloqueo unidireccional
C) Período refractario homogéneo
D) Alteración previa del automatismo sinusal
Respuesta Correcta: B
De acuerdo con la hipótesis de Guyton, ¿Cuál de las siguientes corresponde a un mecanismo causal de hipertensión arterial esencial?
A) Disminución de la frecuencia cardíaca
B) Disminución de la capacidad de excreción de sodio renal
C) Aumento de tono parasimpático
D) Disminución de la contractilidad del músculo liso de la pared arterial
Respuesta Correcta: B
En relación a remodelación cardíaca es correcto señalar que la hipertrofia:
A) De tipo concéntrica tiende a disminuir el stress de la pared
B) De tipo excéntrica se genera principalmente por la sobrecarga de presión
C) Aumenta el lusitropismo
D) Contribuye a corregir el desbalance energético
Respuesta Correcta: A
Respecto de las alteraciones que están presentes en la insuficiencia
cardíaca de larga evolución se encuentra:
A) Aumento de la pendiente de la curva de contractilidad
B) Disminución del volumen diastólico final
C) Aumento de la pendiente de la curva de lusitropismo
D) Disminución del volumen de fin de sístole
Respuesta Correcta: C
Dentro de las alteraciones presentes en la insuficiencia cardíaca es
correcto señalar que:
A) La mayor producción de aldosterona local limita la aparición de tejido colágeno
B) Existe un aumento de citoquinas proinflamatorias circulantes
C) Existe una rápida liberación y recaptación de calcio desde el retículo
sarcoplasmático
D) La aparición de miosina de tipo fetal contribuye a aumentar el inotropismo
miocárdico
Respuesta Correcta: B
En un caso de una insuficiencia mitral el mecanismo que origina el daño
de la función miocárdica es:
A) Sobrecarga de precarga
B) Sobrecarga de postcarga
C) Daño de contractilidad
D) Activación del eje renina-angiotensina-aldosterona
Respuesta Correcta: A
Dentro de las alteraciones neurohumorales de la insuficiencia cardíaca
avanzada, se encuentra disminución de:
A) Acción de catecolaminas en periferia
B) Niveles de renina
C) Niveles de arginina vasopresina
D) La sensibilidad miocárdica a catecolaminas
Respuesta Correcta: D
La condición de shock puede ser clasificada según su fisiopatología en
(marque la afirmación más correcta):
A) Shock cardiogénico: Cuando se genera disminución del volumen eyectivo en
forma lenta y progresiva secundario a disminución de la contractilidad cardíaca
B) Shock hipovolémico: Cuando se genera reducción del volumen eyectivo
secundaria a disminución efectiva o real del volumen diastólico final
C) Shock distributivo de tipo neurogénico: Cuando la reducción del volumen eyectivo
es secundaria a disminución relativa del volumen diastólico final, es decir, por
aumento del tono de los vasos sanguíneos por causa neurogénica.
D) Shock distributivo de tipo séptico: Condición en la que concurren el aumento de
la precarga, reducción del volumen eyectivo y disminución de la contractilidad
miocárdica
Respuesta Correcta: B