Republica Oligarquica Y Oncenio Flashcards
Dio un gran impulso al sector educación y permitió el ingreso de las mujeres a las universidades:
José Pardo
Dio gran impulso al sector Educación y permitió al ingreso de las mujeres a las universidades:
Jsoe pardo
El primer colegio de mujeres del Perú se creó en el gobierno de
Leguia
El proceso de concentración de tierras en oligogarquias latifundistas se produce con mayor intensidad en el período denominado:
Republica aristocrática
El maximo apogeo cauchero, fue durante el:
Primer gobierno de leguia
Fundó la escuela militar de chorrillos y dio ley de servicio militar obligatorio:
Nicolas de pierola
Dio inicio a la republica aristocrática y oligarquica, dando fin al segundo militarismo:
Nicolas d epierola
Estableció la jornada a de ocho horas de trabajo para los trabajadores del muelle Dársena:
Guillermo Billinghrust
Dio ley de servicio de militar obligatorio y fundó la escuela militar de chorrillos:
Nicolas de pierola
Partidos políticos que surgieron durante el oncenio de Leguia:
APRA y El Partido socialista
La ley de conscripcion vial que afecto en la práctica sólo a los indígenas,se dio en el gobierno:
Leguia
La caída del gobierno del Oncenio, la dirigió el comandante de Luis Sanchez cerro al sublevarse con la guarnición de:
Arequipa
La libra peruana de oro apareció durante la era del Segundo Civilismo, implantada como parte de la política económica del psdte:
Pierola
En su gobierno se estableció la jornada general de las 8 horas de trabajo:
Pardo
El año 1921 se celebró el centenario de la independencia y gobernaba en el Perú:
Augusto B. Leguia
Durante el oncenio la ley que obliga al pueblo a trabajar en construcción de carreteras se denominó:
Conscripcion vial
Estableció el servicio militar obligatorio y promulgó la ley de matrimonio civil:
Nicolas de pierola
1. A partir del Oncenio la economía del Perú pasa a depender del capitalismo de: A) EE. UU. B) España C) Francia D) Inglaterra E) Alemania
A
2. ¿Cuál fue el partido político hegemónico durante la República Aristocrática? A) Demócrata B) Radical C) Constitucional D) Civil E) Liberal
D
3. ¿Cuál fue el producto agrícola que más se exportó de Perú durante la República Aristocrática? A) Guano B) Azúcar C) Caucho D) Cobre E) Salitre
B
4. La ideología anarquista que influenció a los trabajadores peruanos fue liderada en sus inicios por A)José Carlos Mariátegui. B) Manuel Gonzáles Prada. C) Víctor Raúl Haya de la Torre. D)José de la Riva- Agüero. E) Víctor Andrés Belaúnde.
B
5. ¿Qué clase social fue la principal aliada del capitalismo inglés y norteamericano? A) El proletariado B) La oligarquía agroexportadora C) La burguesía intermediaria D) El campesinado E) Los militares
B
6. A comienzos del siglo xx, la incipiente industrialización peruana generó el desarrollo del movimiento sindical obrero, principalmente en Lima, orientados por las ideologías. A) Liberales. B) Populistas. C) Marxistas. D) Anarquistas. E) Conservadoras.
D
17. Fue un intelectual autodidacta, colaboró con las universidades populares, dirigió varias publicaciones donde apristas, socialistas e indigenistas confrontaban sus ideas. A)José Carlos Mariátegui B) Ventura García Calderón C) Hildebrando Castro Pozo D)Jorge Guillermo Leguía E) Víctor Raúl Haya de la Torre
A
20. En su gobierno, se dictó la Ley de accidentes de trabajo", para beneficio de la clase obrera. A) Guillermo Billinghurst. B) José Pardo y Barreda. C) Augusto B. Leguía. D) Manuel Candamo. E) Eduardo López de Romaña
C
19. Señale el acontecimiento internacional que afectó económicamente al Oncenio. A) Revolución mexicana B) Revolución rusa C) Primera Guerra Mundial D) Surgimiento del fascismo E) Crac de 1929
E
18. Durante el Oncenio, el Perú firmó el Tratado Salomón – Lozano con Colombia, por el cual cedimos el territorio del A) río Putumayo. B) Triángulo de Sucumbíos. C) Trapecio amazónico. D) Río Amazonas. E) Río Caquetá.
C
16. El tratado Rada Gamio – Figueroa Larraín fue firmado entre Perú y A) Colombia. B) Argentina. C) Venezuela. D) Chile. E) Brasil
D
15. Señale una obra del Oncenio que explotó a los indígenas. A) La Constitución de 1920 B) El laudo de París C) La ley de Conscripción Vial D) La ley de la Vagancia E) El Patronato Indígena
C
- En el siglo XX, la presencia de inversión inglesa en la economía peruana fue desplazada por la inversión norteamericana.
Este proceso se hizo evidente a partir del
A) Segundo gobierno de José Pardo.
B) Segundo gobierno de Augusto B. Leguía. C) Gobierno de Billinghurst.
D) Gobierno de Óscar R. Benavides.
E) Gobierno de Manuel Prado.
B
. 14. ¿Cuál fue el partido político de masas que surgió en México durante el Oncenio de Leguía? A) Civil B) APRA C) Comunista D) Demócrata E) Socialista
B
12. La ley de la conscripción vial fue creada durante el gobierno de: A) Augusto B. Leguía. B) Nicolás de Piérola. C)José Pardo. D) Óscar Benavides. E) Luis Sánchez Cerro.
A
11. Durante el gobierno de Eduardo López de Romaña se firmó el tratado ............ con Bolivia A) Polo - Bustamante. B) Velarde - Río Branco. C) Billinghurst - La Torre. D) Osma-Villazón E) Salomón- Lozano
D
8. La frontera entre Perú y Brasil se delimitó definitivamente con el Tratado A) Herrera - Da Ponte Ribeyro. B) Salomón - Lozano. C) Polo - Bustamante. D) Billinghurst - La Torre. E) Velarde - Río Branco
E
- En pleno periodo de la República Aristocrática, fue el logro laboral más importante
A) Ley de comunidades indígenas.
B) Formación de organizaciones obreras. C)Jornada de ocho horas de trabajo.
D) Legislación materno infantil.
E) Ley de educación nacional
C
- Hecho histórico desarrollado durante el primer gobierno de José Pardo:
A) La federación de panaderos de “La Estrella” conforma el primer sindicato. B) Se produce la primera huelga general
convocada por el sindicato de trabajadores textiles.
C) Crea la Escuela Nacional de Artes y Oficios.
D) Se presenta el Proyecto laboral de Matías Manzanilla.
E) Realiza cambios importantes en la educación.
La que corresponde es la B
A
10. La clase dominante del Perú, durante la República Aristocrática, basaba su poder económico en la: A) Minería B) Agro exportación C) Ganadería D) Pesca E) Industria metalmecánica
B