Antiguas Culturas Peruanas 1 Flashcards
Cerámica caracterizada por ser escultórica y bicroma del Perú antiguo, le pertenece a la cultura:
Mochica
Crean sistemas hidráulicos construyendo acueductos subterráneos:
Nazcas
La mejor cerámica escultórica de America prehispánica corresponde a la cultura:
Mochica
Fue el más extenso centro ceremonial de la cultura paracas:
Ánimas Atlas
Es la cultura que represento la mejor cerámica escultórica precolombina:
Mochica
Que cultura tuvo varios centros arquitectónicos: Kunturhuasi,Garagay,sechin,etc…
Chavin
Fueron considerados los mejores ceramistas escultóricos precolombinos:
Mochica
Cultura que fue el más alto exponente del desarrollo inicial peruano, conocido com período formativo:
Chavin
Julio c Tello descubre la cultura:
Chavin
Descubrió las líneas de Nazca:
Mejía Xesspe
La cultura que más destacó en la textileria fue:
Paracas
Ejercen el poder en Chavin
Sacerdotes
Maria Reiche sostiene que las líneas de nazca pudieron ser:
Calendario astronómico
Tello la llamó: “Cultura Matriz de la costa peruana” nos referimos
Parcas
La cerámica nazca se caracteriza por ser pictórica, policroma y una exagerada decoración, siendo esta última, conocida con el nombre de:
Horro al vacío
Cultura del intermedio temprano en la costa norte:
Mochica
Intermedio temprano:
Nazca: Ica
Mochica: costa Norte
Son considerados los mejores pintores ceramistas de America prehispánica:
Nazca
Cultura del intermedio temprano caracterizado por su cerámica policroma y pictórica:
Nazca
Julio c Tello para dividir a la cultura paracas en dos períodos (cavernas y necrópolis) se basó en el análisis de:
Tumbas y cerámicas
Centro principal de la cultura nazca:
Cahuachi
Ala pace, divinidad de la cultura:
Mochica
Según la cronología de Jhon Rowe, representaban los horizontes culturales del antiguo Perú:
Chavin
Wari
Inca
Tuvieron como capital Tajahuana y son considerados como los mejores cirujanos del Perú antiguo:
Paracas
La cultura que se creó un sistema hidráulico en base a acueductos subterráneos fue:
Nazca
- El kero
- Cahuachi
- Dios Jahuar
- Primeros cirujanos
A. Paracas
B. Tiahunaco
C. Nazca.
D. Chavin
1b
2c
3d
4a
Los Mochicas construyeron
Canal de cumbre
1. Descubrió Cerro Paloma: A. Cardich B. Engel C. Chauchat D. Lynch E. Bojovich
B
4.Con la domesticación de animales se inicia el periodo:
A. Pre agrícola B. Autárquico C. Arcaico D. Lítico
E. Clásico
C
6.Horticultor encontrado en las pampas de Pisco: A. Chilca B. Santo Domingo C. Guitarrero D. Piquimachay E. Telarmachay
B
9.Descubrió el taller lítico más antiguo de la del Perú. A. Miomir Bojovich B. Edward Lanning C. Augusto Cardich D. Richard Mac Neish E. Claude Chauchat
B
- Los restos más antiguos de cerámica se relacionan con:
A. Caral B. Bandurria C. Huaca Prieta D. Chilca
E. Las Haldas
C
16. Arqueóloga peruana que profundizó el estudio de Las Haldas A. Josefina Ramos de Cox B. Ella Dumbar Temple C. María Rostworowsky D. Rosa Fung Pineda E. Ruth Shady
D
- Agricultores incipientes que cultivaban frijoles, calabazas, ubicado en Cajamarca y considerado uno de los más antiguos de su género.
a) el hombre de Paracas
b) el hombre de Chilca
c) el hombre de Nanchoc
d) el hombre de Santo Domingo
e) el hombre de Guitarrero
- Agricultores incipientes que cultivaban frijoles, calabazas, ubicado en Cajamarca y considerado uno de los más antiguos de su género.
C
Las galerías laberínticas subterráneas son propias de la arquitectura:
Chavin
Cultura peruana que en su cerámica tiene las siguientes características: base plana, cuerpo globular, alza gollete unida a un pico, decoración incisa y generalmente color negro:
Chavin
La imagen representada en la estela de raimondi ha sido objeto de numerosas interpretaciones: segun Julio C. Tello esta imagen representada:
Un ser antropomorfo macrocefalo
Centros de mayor desarrollo que corresponde al intermedio temprano:
Nazca - Mochica
La cerámica d ella cultura Chavin, fue embellecida con el empleo de la técnica basada en
Decorativa incisiva
La cultura que confeccionó la mascaipacha, utilizando la técnica del martillado
Paracas
Cerro colorado es un vestigio arqueológico que pertenece a la cultura:
Paracas
La líneas de Nazca fueron descubiertas por el arqueólogo
Toribio Mejía
La señora de cao pertenece a la cultura
Mochica
La cultura que creó un sistema hidráulico en base a acueductos subterráneos fue:
Nazca
La represa de San Jose y el canal de cumbre son imponentes obras de ingeniería hidráulica que pertenecieron a la cultura
Mochica
- Canal la Cumbre de Chicama
- el acueducto de Ascope
- Represa de San José
El arte textil y la medicina alcanzaron su máximo nivel en la cultura
Paracas
La escultura lítica denominada “estela raimondi” perteneció a
Chavin
Lanzon monolítico, Obelisco Tello
Dios principal Mochica
Ai Apaec
Las líneas de Nazca se conservaron gracias al trabajo perseverante de la matemática:
Maria reiche
El señor de sipan fue hallado en la huaca
Rajada
1. La cultura Chavín se encuentra ubicada en el departamento de A) Áncash. B) Ica. C) Lima. D) Huánuco. E) La Libertad.
A
Primer Horizonte temprano
Chavin, Paracas
C: Ancash
P: Pisco (Ica)
2. Indique la característica política de los Estados del periodo Formativo. A) militaristas B) teocráticos C) talasocráticos D) mesocráticos E) aristocráticos
B
3. Señale al centro político y administrativo principal de la cultura Wari. A) Chan Chan B) Pachacámac C) Tambo de Mora D) Wariwillca E) Viñaque
E
4. Wari fue una síntesis de las siguientes culturas: A) Huarpa, Lupaca y Tiahuanaco B) Paracas, Huarpa y aimara C) Lupaca, Huarpa y aimara D) Huarpa, Nasca y Tiahuanaco E) aimara, Huarpa y Tiahuanaco
D
Segundo horizonte o medio
Tiahuanaco y Wari
5. El origen legendario de los chimú se relaciona con A) Naylamp. B) Minchancaman. C) Ñancempinco. D) Tacaynamo. E) Pachacútec.
D
Intermedio tardío (Chimú,Chincha)
- Tacaynamo: CHIMÚ
- Naylamp o Tumi de oro: SICÁN O LAMBAYEQUE
6. Las galerías filtrantes son una técnica hidráulica que predominó en la cultura A) Tiahuanaco. B) Moche. C) Nasca. D) Huarpa. E) Cajamarca.
C
7. El dios Wiracocha predominó durante el Primer Desarrollo Regional en la cultura A) Moche. B) Lima. C) Huarpa. D) Tiahuanaco. E) Nasca.
D
Segundo horizonte o medio
Tiahuanaco, Wari
8. Indique las características más representativas de la cultura Chavín. A) bícroma, lisa y religiosa B) polícroma, incisa y militarista C) monolítica, incisa y religiosa D) monolítica, sólida y utilitaria E) polícroma, sólida y militarista
C
9. Los challhua hapic en la cultura Chincha realizaban la actividad de A) maestros artesanos. B) comerciantes de pescado. C) pescadores artesanales. D) agricultores del campo. E) grandes sacerdotes.
C
10. Las evidencias arquitectónicas de los Chachapoyas son A) Kuélap y Chan Chan. B) Apurlec y el Gran Pajatén. C) Pachacámac y Cajamarca. D) Kuélap y el Gran Pajatén. E) Viñaque y Pachacámac.
D
- Indique las características más saltantes en la cerámica de la cultura Chimú.
A) la monocromía y la baja calidad
B) la producción en serie y el uso de moldes
C) la policromía y el gran acabado
D) el horror al vacío y el asa puente
E) el exclusivismo religioso
A
Intermedio Tardío:
Chimú,chincha
- Durante el Formativo Medio, la cultura Chavín fue importante por
A) formar el primer imperio andino peruano.
B) cohesionar a los Estados teocráticos del Formativo
Inicial.
C) eliminar las diferencias culturales en los Andes.
D) crear la religión monoteísta representada
en el Lanzón.
E) poner fin al periodo militarista en los Andes.
B
- La tumba del Señor de Sipán en la cultura Moche demuestra a nivel social
A) el militarismo de la población norteña.
B) el gran trabajo de los artesanos moche.
C) la igualdad entre la población moche.
D) la gran diferenciación social.
E) la cohesión familiar de la élite.
D
- Los camellones de la cultura Tiahuanaco se caracterizan por
A) conservar los alimentos deshidratados.
B) incrementar la ganadería de camélidos.
C) lograr producción agrícola en regiones de altura y frío.
D) llevar el agua hacia zonas de altura.
E) controlar regiones fuera del altiplano.
C
Segundo horizonte medio: Tiahunaco y Wari
- No es una característica del horizonte temprano:
a) El formativo medio representa el auge de este periodo.
b) La proliferación de estilos regionales hacen que se consolide la influencia cultural de Chavín.
c) Se caracteriza por el surgimiento de estilos y arte figurativo muy complejo.
d) Las aldeas se cohesionan en un sistema religioso muy complejo.
e) La cerámica se torna muy compleja y con motivos recargados.
B
Horizonte Temprano: Chavin y Paracas
16. El alto nivel alcanzado por la cerámica escultórica moche se manifestó a través de la A) neutralidad y la monocromía. B) naturalidad y el amorfismo. C) naturalidad y el realismo. D) utilidad y la policromía. E) neutralidad y la utilidad.
C
Mejor cerámica escultórica de America Prehispánica
- Señale el enunciado correcto con respecto a la cultura Nazca.
A) La ganadería fue su principal actividad económica.
B) Su principal aporte cultural fue la escultura.
C) Fue un Estado imperialista.
D) Por el sur llegó hasta Tacna.
E) Fue contemporáneo a los moche.
C
*Intermedio Temprano: Nazca y Mochica
- ¿Cuál era el objetivo de las Ciudades Wari?
a) Difundir el culto al Dios Wiracoha.
b) Evitar la invasión de los Yarcos.
c) Administrar una provincia.
d) Colonizar la selva.
e) Difundir la cultura y arte Wari.
C
- La característica principal del horizonte medio es:
a) La consolidación del estado y la ciudad.
b) El afianzamiento de la casta guerrera y administrativa.
c) El desarrollo de grupos colonizadores que controlan espacios ecológicos determinados.
d) La decadencia de la cerámica.
e) El desarrollo del urbanismo.
E
Wari
*Horizonte medio: Tiahunaco y Wari
Wari: primer imperio
- El establecimiento de asentamientos humanos a diferentes altitudes para tener acceso a aquellos productos que no se pueden obtener en su propia región se conoce como:
a) Archipiélagos humanos.
b) Control vertical de pisos ecológicos.
c) Técnica de camellones.
d) Deshidratación de alimentos.
e) Intercambio comercial.
B
Tiahunaco
El conflicto bélico falso paquisha ocurrió contra
Ecuador
Parque nacional del Manu
Madre de Dios
Región más pobre
Cajamarca