Reproductor femenino y mamas Flashcards
A qué serotipo de VPH se asocia más comunmente el carcinoma escamoso cervicouterino?
16 y 18
Qué serotipos de VPH más comúnmente producen verrugas genitales?
6, 9 y 11
Qué produce el serotipo 16 y 18 de VPH en varones?
Cáncer de pene → Carcinoma escamoso o epidermoide (mayormente asintomáticos
Qué pasa en las células cuando hay una neoplasia intraepitelial de CACU de bajo grado?
VPH se queda en células basales, evoluciona a coilocito, se descama del epitelio y listo
Qué ocurre celularmente en una neoplasia intraepitelial de CACU de alto grado?
VPH se integra a DNA de célula basal, y al diferenciarse producirá células dañadas
Si la neoplasia intraepitelial de CACU abarca todo espesor epitelial se le llama …
In situ
Zona genital que es vulnerable al CACU
zona de transición
Factores de riesgo para CACU
- Inicio de vida sexual temprana
- Muchas parejas sexuales
- Infección persistente x VPH
Célula característica de infección x VPH
Coilocito
Curso clínico de CACU
- Silencioso → no da sx hasta etapas avanzadas
- Sangrado → lesión avanzada
- Leucorrea
- Dispaureunia
- Disuria
TX en CACU
- Cono (neoplasia in situ)
- Histerectomía (lesiones avanzadas) y disección de ganglios
Qué es la adenomiosis?
Presencia de tejido uterino en el miometrio
Fisiopatología de la adenomiosis
Hipertrofia de miometrio (menorragia, dolor pélvico y dismenorrea)
Síntoma característico de la adenomiosis
Dismenorrea intensa
Qué es la endometriosis?
Presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina
Localizaciones más frecuentes de endometriosis
Peritoneo e intestinos
2 tipos de hiperplasia endometrial
Con y sin atipia
Características de la hiperplasia endometrial sin atipia
- Puede dar sangrado uterino anormal
- Riegso de malignizar casi nulo - Puede hacerse legrado y se deja de sangrar
Características de la hiperplasia endometrial con atipia
- Riesgo alto de malignizar
- Inactivación de PTEN
Factores de riesgo para la hiperplasia endometrial
- Obesas
- OPQ no controlado
- Px peri o menopáusicas
- Tumores de células de la teca granulosa
Rango de edad frecuente para el carcinoma endometrial
55-65 años
Tipos de carcinoma endometrial
Endometrioide y seroso
Tipo de carcinoma endometrial más frecuente y su característica
Endometrioide (es poco diferenciado)
Factores de riesgo para el carcinoma endometrial
- Obesidad
- HTA
- Infertilidad
- Diabetes
Molecularmente, a qué se relaciona el carcinoma endometrial?
- PTEN → Sx de Cowden (polipos intestinales)
- Línea de genes reparadores de ADN → Sx de Lynch
Clínica del carcinoma endometrial
- Hemorragia irregular
- Hemorragia post-menopáusica
Que provocan los leiomiomas?
menorragia o metrorragia
Característica morfológica de un leimoima
lesiones bien delimitadas
Tipos de leiomiomas
subserosos, submucosos e […]
Características de los leiomiosarcomas
De novo, solitarios y tienen necrosis hemorrágica
En quién es común que se presenten los leiomiosarcomas?
Post-menopáusicas
Estudio ideal para el estudio de tumores anexiales
USG transvaginal
Los tumores ováricos pueden ser de 3 tipos …
- Quísticos
- Sólidos
- Sólido-quísticos
Tumores más frecuentes de ovario
Tumores de superficie epitelial en epitelio celómico del ovario
Qué tipo de tumores pueden originarse de los folículos ováricos?
Germinales
Tipo de tumores que se originan del estroma ovárico
Tumores de los cordones sexuales
Marcadores tumorales elevados
- De cells epiteliales (CA 125)
- Tumor germinal (AFP y ß-HGC)
- De los cordones sexuales (pueden dar exceso de prod. de testosterona o estrógenos, o nada)
DX para los tumores ováricos
TAC para ver metástasis, Rx de tórax
Qué indica el Tumor de Krukenberg?
Ca. gástrico metastásico a ovario
3 tipos de tumores de la superficie epitelial
- Benignos - cistoadenoma
- Intermedios
- Malignos - cistoadenocarcinoma
De los 3 tipos de tumores de la superficie epitelial, cómo puede ser cada uno?
Serosos (más común) o mucinosos
A donde metastatiza principalmente el cistoadenocarcinoma?
Pulmones, pero tmb a peritoneo e intestino
Características del cistoadenoma
-Generalmente quísticos (pared lisa brillante)
- Generalmente unilaterales
Características del tumor de la sup. epitelial intermedio
- Buen pronóstico
- Papilas complejas, atipia, mitosis, pero SIN invasión al estroma
- Mujeres pre-menopáusicas 30-50 años
Características del cistoadenocarcinoma
- Mayor elevación de CA125
- Pronóstico pobre
Malignidad de los tumores de los cordones sexuales
De baja malignidad o benignos normalmente
Tipos de tumores de los cordones sexuales
- De la granulosa (clásico o juvenil)
- De la teca
- De Sertoli o Leydig
Sx que producen los tumores de los cordones sexuales
Sx vagos -> dolor abdominal, a veces virilización o pubertad precoz
Característica del tumor del epitelio superficial endometrioide
Achocolatado cuando lo abres (es quístico)
Características del tumor del epitelio superficial de Brenner (Tumor de Brenner)
- Produce nidos uroteliales
- Es raro y no da sx normalmente
- Generalmente sólido
Qué células se aprecian normalmente en el tumor de Brenner?
Transicionales o del epitelio urotelial vesical
Clínica de los tumores del epitelio superficial
- Inespecíficos, si se presiona vejiga puede haber cistitis
- Pujo, tenesmo rectal
Clínica de los tumores del epitelio superficial si es un caso maligno
Ascitis intensa, metástasis epiploicas o intestinales
Presentaciones clínicas de mama
- Mastalgia o mastodinia
- Inflamación (edema y eritema)
- Telorrea (bilateral y escasa)
-Bultos
Lesión de mama más frecuente
Fibroadenoma mamario
En quiénes es común el fibroadenoma mamario
mujeres jóvenes o en edad fértil
Qué es el Tumor Phyllodes?
Neoplasia de origen sarcomatoso con más celularidad que el fibroadenoma
Qué es el angiosarcoma?
Tumor del estroma interlobulillar maligno y se origina de vasos y a veces 2° a tratamiento
En quienes se producen las lesiones epiteliales benignas?
En px jóvenes o en edad reproductiva
Tipos de lesiones epiteliales benignas
- Proliferativas
- No proliferativas
- Proliferativas con atipias
Tipos de lesiones epiteliales benignas proliferativas
- Hiperplasia epitelial
- Adenosis esclerosante
- Lesión esclerosante compleja
- Papiloma
Tipos de lesiones epiteliales benignas no proliferativas
- Mastopatía fibroquística (quistes revestidos de cells, con fibrosis)
- Quistes, fibrosis, adenosis
Tipos de lesiones epiteliales benignas proliferativas con atipias
- Hiperplasia lobulillar con atipias
- Hiperplasia ductal con atipias
2 tipos de cancer de mama
Hereditarios y esporádicos
10% de los casos de Ca de mama tienen afectación molecular de …
BRCA 1 (17q21) y 2
Otras alteraciones genéticas del cáncer de mama
TP53 y CHEK2
Algunos factores de riesgo de cáncer de mama
- Edad avanzada
- Menarca temprana y menopausia tardía
- No haber dado a luz
- Uso de anticonceptivos hormonales
En qué cuadrante de la mama se localizan la mayoría de cánceres?
Superior externo (izq)
Tipo de lesiones que suelen aparecer en el hueco axilar
ganglionares metastásicas o satélite
2 tipos comunes de carcinomas de mama
Adenocarcinoma ductal de mama (#1)
Carcinoma lobulillar (#2)
El 95% de las neoplasias malignas de mama son …
Adenocarcinomas
Cómo son las lesiones en el Ca de mama?
Duras, ireegulares y radio-opacas
Marcadores en el Carcinoma ductal infiltrante
20% de HER2 positivos, 15% negativos a RE y HER2 (70-80%)
Marcadores en el Carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%)
Casi todos con RE (receptores de estrógenos), RP (receptores de progestágenos) y HER2 negativos.
Marcadores del carcinoma medular (5%)
Triple negativos y muy agresivos
Marcadores del Ca de mama luminal A
Positivos para RE y RP, pero negativos para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano2
Marcadores del Ca de mama luminal B
positivos para elRE, negativos para elRPy positivos para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano2
Cuándo se produce la piel de naranja en Ca de mama?
En carcinoma inflamatorio de mama lo produce, y es T4 (no muy frecuente)
Estudio ideal de DX de Ca de mama en mayores de 50
Mastografía
Estudio ideal de DX de Ca de mama en jovenes
USG
Estudio NECESARIO en Ca de mama
IHQ
En quienes es más frecuente el carcinoma lobulillar in situ?
Jóvenes
Características del Ca lobulillar in situ
- Bilateral frecuentemente
- Necrosis en pomedón
- Calcificaciones
Grados y características del Índice histológico de Nottingham
- Grado 1 → bien diferenciados (patrón tubular, núcleos redondos y pequeños, mitosis baja)
- Grado 2 → moderadamente diferenciados (algunos túbulos, cúmulos sólidos, mitosis moderadas, células individuales infiltrantes)
- Grado 3 → mal diferenciados (invaden en forma de láminas / nidos desiguales, células con núcleos grandes e irregulares, mitosis alta, áreas de necrosis)
TX del Ca lobulillar in situ
Mastectomía radial y debe incluir resección de ganglios (mínimo 10)
Imagen característica de las enfermedades trofoblásticas gestacionales en USG
Copo de nieve
Enfermedades trofoblásticas gestacionales
Mola completa
Mola incompleta
Mola invasiva
Coriocarcinoma gestacional
Características de la mola completa
- NO embrión
- Cariotipo diploide (46 XX o XY) - Vellosidades hinchadas (racimo de uvas)
- Sin restos embrionarios
Características de la mola incompleta
- Sí hay embrión
- Vellosidades “normales” (ligeramente edematosas)
- Cariotipo triploide (69 XXX o XXY)
Características de la mola invasiva
- Generalmente en molas completas, la mola se mete en miometrio que puede causar ruptura uterina
- No metastatizan pero sí embolizan (pulmones y cerebro)
- Seguimiento con ß-GCH
- Cuadro clínico es amenorrea principalmente.
Características del coriocarcinoma gestacional
- 50% deriva de una mola completa y 25% de un aborto o de gestación normal
- Responde bien a quimio
- Seguimiento con ß-GCH
Neoplasia con más necrosis y hemorragia?
Coriocarcinoma