Replicación, transducción y traducción Flashcards
Flujo de la información genética
Dogma central
replicación ADN–> transcripción/ transcripción inversa–> replicación ARN –> traducción
Replicación
Se copia cada cadena de DNA para dar origen a una nueva cadena de DNA
complementaria
Cuando ocurre la replicación
En cada división celular, en fase S
la información se transmite a ambas c
Dirección de cadenas
la síntesis va dirección 5’ a 3’
como se sintetizan las nuevas cadenas de DNA complementarias
Utilizan cuatro desoxinucleosidos trifosfatados (dATP, dCTP, dGTP, dTTP)
enlaces fosfodiéster
Obtienen energía a partir de la liberación de pirofosfato
Replicón
molécula que inicia el sitio de replicación
Qué forman los replicones
Una horquilla en la que continúa la replicación en forma bidireccional que termina donde se encuentra con la horquilla del siguiente replicón
Complejos pre-replicativos
Se ensamblan en los orígenes de la replicación y se activan in situ en fase S
Incluyen un heterohexómero
Heterohexámero
Formado por proteínas ORC 1 6 que se ensamblan al final de fase M y se unen las DNA helicasas replicativas al final de fase G1
DNA pol
es la única que posee la habilidad de iniciar una nueva cadena de DNA tanto en cadena líder como rezagada
complejo del que forma parte DNA pol
Complejo pol a/primasa
DNA pol
Conjunto de enzimas capaces de emplear los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia de ADN
Cebador
Necesario para iniciar la replicación
Cadena pequeña de RNA-DNA producida por el complejo primasa DNA pol
Primosoma
Sintetiza el ARN cebador.
Transcripción
El RNA es sintetizado por la RNA polimerasas (RNA pol) utilizando el DNA como molde
Precursores
Ribonucleótidos trifosfatados ATP,CTP,GTP, UTP
Inicio de transcripción
Se une a promotores mediante la formación de un complejo con FT específicos
Ubicación de promotores que transcriben las RNA pol Iy II
corriente arriba del inicio del gen
Los que transcribe la RNA pol II pueden estar corriente arriba o corriente abajo dentro del mismo gen
Qué contienen los promotores
Diferentes tipos de secuencias conservadas evolutivamente para la transcripción
Cajas TATA
Principal secuencia del promotor
En 25nt corriente arriba
5’-TATAAA-3’, que es seguida generalmente por tres o más adeninas
Ricas en CG
Cajas TATA
Principal secuencia del promotor
En 25nt corriente arriba
Ricas en CG
Factores de transcripción
Proteínas capaces de unirse específicamente a secuencias cortas de ADN (elementos en cis) localizadas en los promotores de genes, y de interactuar con el complejo de pre-iniciación de la transcripción para inducir o inhibir la actividad de la enzima ARN polimerasa II.
Modificaciones postranscripcionales a transcritos primarios de RNA pol II
- Modificaciones en sus extremos
Remoción de intrones y empalme de exones
Edición, transporte y degradación
Cap o caperuza
Adición de 7metilguanosina al extremo 5´
Función caperuza
Protege de la degradación por exonucleasas 5´–> 3´
Inicio del transcrito
Se añade cap 5´y al final una cola poli-A en 3´
Corte y empalme
intrones se eliminan y exones se vuelven a unir
Inicio y final de intrón
Inicia con dinucleótido GT (GU en RNA) y termina con AG
Complejo removedor de intrones y empalmador de exones
Compuesto de cinco tipos de snRNA y más de 100 proteínas
snRNA: U1-U5
splicing alternativo
Puede hacerse más de un ARNm del mismo gen
En dónde se produce la traducción
En los ribosomas.
Los mRNA maduros se acoplan en presencia de factores de traducción
RNA mensajero –>
plantilla para aminoácidos
Se lee en dirección 5´-3’
Formación de proteína
RNA de transferencia –> transfiere aminoácido a su posición
Anticodón
Secuencia del tRNA que es complementaria al codón.
cuantos codones existen
64
61 para los 20 AA
Aminoácidos con un sólo codón
triptófano y metionina
Codones de paro
UAA. UGA, UAG
conformación de ribosomas
2 subunidades
- pequeña 40S
- Mayor 60S
sitios activos de ribosoma
Tienen 3: A, P, E
A
Aceptor o aminoacil
P
Portador de la cadena polipeptídica o peptidil
E
De salida. Se desplaza el tRNA descargado para salir del ribosoma
Aminoácido de inicio
Metionina
Etapas de la síntesis de proteínas
Inicio, elongación y terminación