Regulación de la expresión génica Flashcards
Control del inicio de la transcripción
Determinado por las secuencias del promotor
TBP (TATA binding protein)
Proteína necesaria para que ARN polimerasa pueda unirse a cualquier promotor
Abandono del promotor
|> RNA pol II se une a promotor –> TFIIH fosforila extremo carboxilo de sub unidad catalítica –> inicia síntesis = limpieza o abandono de promotor
Activador
Ayuda a la formación del complejo de iniciación de transcrip
Silenciador
Bloquea la formación del complejo de iniciación transcripción
Secuencias cortas (50nt)
Impiden que los potenciadores y silenciadores actúen más allá
CTCF
Proteína que se une a todos los aisladores
Mecanismos de activación de FT
- Adición y eliminación: fosforilación, metilación
- Formación de homodímeros, heterodímeros o tetrámeros
Control pos transcripcional
Procesamiento de moléculas de RNA, su transporte y localización
Traducción de mRNA
-Control epigenético -
Cambios heredables en la expresión génica, que no dependen de alteraciones en la secuencia del genoma y que están determinados por la estructura de la cromatina.
Principales modificaciones
- Metilación de cadena de ADN
- Cambios en porciones terminales de histonas (metilaciones y acetilaciones)
Factores que afectan las modificaciones epigenómicas
Nutrición, estrés oxidativo, hipoxia, inflamación, edad
Ventana epigenética
la predisposición a los cambios es específicamente influenciable
Ejemplos de ventanas epigenéticas
Embarazo, lactancia, pubertad
Metilación del ADN (silenciamineto)
Adición de un grupo metilo por enlace covalente a cadena de ADN
REPRESIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
DNMT
ADN metiltransferas
Catalizan la metilación
DNMT1, DNMT3a, DNMT3b
DNMT1
Para el mantenimiento de la metilación
DNMT3a y b
Para la metilación de novo en regiones no metiladas
En dónde se produce la metilación
Sitios CpG
C5 de citosinas –> 5-metil-citosina
Función de la incorporación de grupos metilo
Generan un bloqueo para la unión de factores de transcripción–> inhiben expresión de genes
Qué causa la inestabilidad genómica
Presencia de polimorfismos genéticos que afectan la función de las moléculas de transporte y de enzimas necesarias en ciclo folato/homocisteína
mecanismos de inestabilidad genómica
Por recombinación alterada o segregación anormal
De qué dependen los efectos de las variantes
Del estado nutricional
Polimorfismos que disminuyen disponibilidad de folato/homocisteína entes o durante el embarazo por baja ingesta de nutrientes
- Anormalidades en el feto como falla en el cierre del tubo neural
- Paladar hendido
- Síndrome de Down y Trisomía 18.