repaso anatómico del oido Flashcards

1
Q

El oido se divide en 3 cavidades:

A
  • externo (pabellón auricular y conducto auditivo externo)
  • medio (membrana timpánica, cadena oscicular y trompa de eustaquio)
  • interno

normalmente estas 3 cavidades son aisladas entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Frontera entre oido externo y medio:

A

membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Frontera entre oido medio e interno:

A

hueso del peñasco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dentro de que hueso está confinado el oido medio e interno:

A

hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pares pasan a través del conducto auditivo interno?

A

VII y VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el paquete facial está formado por:

A

Los pares VII y VIII se meten a través del conducto aditivo interno en el peñazco del temporal, formando el llamado paquete facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

📌 ¿Cuáles son las ramas del nervio vestibulococlear (VIII)?

A

🔹 Se divide en rama coclear (audición) y rama vestibular (equilibrio) cuando toca la pared del conducto auditivo interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

📌 ¿Qué nervio pasa por el acueducto de Falopio?

A

🔹 Solo el nervio facial (VII).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las 3 porciones del acueducto de Falopio?

A

🔹 Laberíntica (horizontal), timpánica (horizontal) y mastoidea (vertical).
🔹 La porción mastoidea es la última intracraneal antes de salir del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

📌 ¿Cuál es la función del oído externo?

A

🔹 Recibir, amplificar y conducir el sonido hacia la membrana timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo está compuesto el conducto auditivo externo?

A

1/3 externo cartilaginoso, 2/3 internos óseos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué glándulas hay en la piel del conducto auditivo externo?

A

🔹 Parte cartilaginosa: Glándulas sebáceas.
🔹 Parte ósea: Glándulas sebáceas y ceruminosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Para qué sirve la cera del oído?

A

Protege la piel inervada del conducto, atrapa partículas e insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los músculos auriculares y dónde están?

A

Músculo anterior, superior y posterior del pabellón auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la función de los músculos auriculares?

A

Dilatan el conducto auditivo externo y orientan el pabellón auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué nervios inervan el conducto auditivo externo?

A

Pares craneales V, VII y X.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué pasa si se limpia mucho la cera del oído?

A

Puede causar eccema y prurito, lo que lleva a otitis externa si el paciente se rasca mucho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

📌 ¿Cómo funciona el oído medio?

A

🔹 Es un oído mecánico que transmite el sonido por vibraciones de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué estructuras forman el oído medio?

A

🔹 Membrana timpánica, martillo, yunque, estribo, trompa de Eustaquio y aditus ad antrum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se transmite el sonido en la cadena osicular?

A

🔹 El martillo vibra con la membrana timpánica → mueve al yunque → el yunque mueve al estribo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

📌 ¿Cómo se conecta el oído medio con el oído interno?

A

🔹 A través de la ventana oval, donde se articula el estribo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

📌 ¿Cómo se comunica el oído medio con el exterior?

A

🔹 A través de la trompa de Eustaquio, que conecta con la rinofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un oído hipoventilado?

A

Un oído que no se limpia bien y no transmite correctamente el sonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

📌 ¿Cuáles son los músculos del oído medio y su inervación?

A

Músculo tensor del martillo (tímpano) → Nervio trigémino (V).

Músculo del estribo (estapedial) → Nervio facial (VII).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la función de los músculos del oído medio?
🔹 Se contraen ante sonidos intensos, rigidizando la cadena osicular para proteger el oído.
26
¿Qué ventanas tiene el oído medio?
Ventana oval → Donde se articula el estribo. Ventana redonda → Solo tiene una membrana.
27
📌 ¿Qué es el aditus ad antrum?
🔹 Conjunto de huecos pequeños en el hueso mastoideo, conectados con la trompa de Eustaquio.
28
¿Dónde está la entrada del aditus ad antrum?
En la parte superior de la trompa de Eustaquio.
29
¿Por qué si un paciente se acuesta, el contenido de la trompa de Eustaquio puede pasar al aditus ad antrum?
🔹 Por gravedad, cualquier secreción o contenido puede moverse hacia el aditus ad antrum.
30
¿Qué es la mastoide ebúrnea?
🔹 Signo radiográfico de aumento de densidad ósea en la apófisis mastoides, con aspecto de "marfil" o "hueso compacto" homogéneo.
31
¿Qué indica la mastoide ebúrnea?
🔹 Ocupación del aditus ad antrum y pérdida de la neumatización normal de la mastoides por inflamación crónica o mastoiditis.
32
¿Qué es la membrana timpánica?
Lámina elástica en forma de cono que cierra el conducto auditivo externo y vibra con el sonido.
33
¿Cuántas capas tiene la membrana timpánica y de dónde derivan?
🔹 Externa: Ectodermo. 🔹 Media: Mesodermo. 🔹 Interna: Endodermo.
34
📌 ¿Cuál es la función de la membrana timpánica?
🔹 Aisla la caja timpánica del exterior y transmite vibraciones a la cadena osicular.
35
¿Cómo se conecta la membrana timpánica con la cadena de huesecillos?
A través del mango del martillo, permitiendo la transmisión del sonido.
36
📌 ¿Cómo se debe dividir la membrana timpánica al analizarla?
🔹 En 4 cuadrantes: anterosuperior, anteroinferior, posterosuperior y posteroinferior.
37
¿Qué debe verse en el cuadrante anteroinferior de la membrana timpánica?
🔹 El triángulo luminoso, reflejo normal de la luz del otoscopio.
38
📌 ¿Qué indica la ausencia del triángulo luminoso?
🔹 Puede indicar ocupación del oído medio por moco (otitis media), debido al abombamiento de la membrana.
39
📌 ¿Cómo debe ser la forma normal de la membrana timpánica?
🔹 Cóncava, con su curvatura apuntando hacia el oído medio.
40
¿Qué debe observarse en el cuadrante anterosuperior?
🔹 El mango del martillo.
41
📌 ¿Cómo se divide el oído medio?
🔹 Epitímpano, mesotímpano e hipotímpano (división imaginaria).
42
¿Por qué las otitis medias pueden causar abscesos cerebrales en pediátricos?
🔹 Porque el epitímpano tiene un techo óseo muy delgado que lo separa del cerebro.
43
¿Qué indica un exudado espumoso o con burbujas en otitis media?
🔹 Que contiene proteínas.
44
¿Cómo se exploran las presiones de la trompa de Eustaquio?
Con la maniobra de Valsalva o la maniobra de Tohimbí.
45
¿Cómo se hace la maniobra de Tohimbí?
Tragar con la nariz tapada, igual que en Valsalva.
46
📌 ¿Cómo responde una trompa de Eustaquio normal en las maniobras de Valsalva y Tohimbí?
🔹 Se abomba con presión positiva y se retrae con la negativa.
47
📌 ¿Qué pasa con la membrana timpánica en una trombitis?
🔹 Se abomba con Valsalva pero no se retrae con Tohimbí.
48
¿Qué es el promontorio del oído medio?
🔹 Eminencia de la pared interna del oído medio, representa la primera curvatura de la cóclea, debajo de la ventana oval.
49
📌 ¿Cómo se clasifica el oído interno según su función?
🔹 Es un oído neurológico y eléctrico.
50
📌 ¿Dónde se encuentra el oído interno?
🔹 Dentro del peñasco del hueso temporal.
51
📌 ¿Cuáles son los componentes del oído interno?
🔹 Óseo y membranoso.
52
📌 ¿Cuáles son los compartimientos del oído interno y su función?
🔹 Cóclea → Audición. 🔹 Laberinto → Equilibrio.
53
¿Qué nervio inerva el oído interno?
VIII par craneal (Nervio estatoacústico o vestibulococlear).
54
📌 ¿Qué estructura une la cóclea con el sáculo?
🔹 Conductus reuniens.
55
📌 ¿Dónde desemboca el conducto endolinfático?
🔹 En el saco endolinfático, a nivel de la duramadre.
56
📌 ¿Cuáles son las ramas del nervio vestibular (VIII)?
🔹 Nervio vestibular superior → Canal superior, canal lateral, utrículo. 🔹 Nervio vestibular inferior → Sáculo. 🔹 Nervio vestibular posterior → Canal posterior.
57
¿Qué detectan los canalículos del vestíbulo?
🔹 Movimiento angular. Ampulífuga = Excitatoria. Ampulípeta = Inhibitoria.
58
¿Qué detectan el utrículo y el sáculo?
🔹 Movimiento lineal mediante otolitos.
59
¿Qué tipo de movimiento detecta cada estructura?
🔹 Utrículo → Movimiento horizontal. 🔹 Sáculo → Movimiento y aceleración vertical.
60
📌 ¿Cuáles son las 3 rampas dentro de la cóclea?
🔹 Vestibular, timpánica y coclear (media).
61
¿Qué tipo de líquido tienen las rampas?
🔹 Vestibular y timpánica → Perilinfa. 🔹 Coclear (media) → Endolinfa.
62
📌 ¿Dónde se encuentra el órgano de Corti?
🔹 En la rampa coclear (media) de la cóclea.
63
📌 ¿Cómo detecta el órgano de Corti las frecuencias?
🔹 Fibras cortas + estereocilios rígidos → Frecuencias altas (agudas). 🔹 Fibras largas + estereocilios flexibles → Frecuencias bajas (graves).
64
📌 ¿Dónde nace la 1ra neurona de la vía auditiva aferente?
🔹 En el ganglio de Corti (cóclea).
65
¿Dónde está la 2da neurona de la vía auditiva aferente?
🔹 En los núcleos cocleares ventral y dorsal.
66
¿Dónde se encuentra la 3ra neurona de la vía auditiva aferente?
En el núcleo geniculado medial del tálamo.
67
¿Hacia dónde se dirige la 3ra neurona de la vía auditiva aferente?
Hacia la corteza auditiva del lóbulo temporal, cerca de la cisura de Silvio.
68