Repaso Flashcards
El patrón espirométrico que sugiere obstrucción es
FVC normal, FEV1 bajo y FEV1/FVC bajo
Señale cuál es el valor es- pirométrico más sensible para detectar obstrucción de vía aérea central
La relación FEV1/FVC
La medición por espirometría que se registra como PEF es
Flujo espiratorio pico alcanzado con un máximo esfuerzo
Cuáles son los determinantes para los valores de la es- pirometría?
Peso, talla, sexo, origen étnico
Cuántas maniobras se re- quieren como mínimo para una buena espirometría para tener grado A de calidad?
3
Patrón espirométrico típico de enfermedades pulmonares in- tersticiales?
restrictivo
El cuadro clínico típico del paciente con bornquiectasias incluye
Tos productiva persistente con expulsión de expectoración espesa y pegajosa, estertores y sibilancias, hipocratismo digital
Al evaluar una espirometría post broncodilatadora, el criterio de reversibilidad incluye
Mejora del volumen espiratorio forzado al primer segundo de al menos 12%
Al evaluar una espirometria pre y postbroncodilatadora de un paciente con obesidad mórbida, sedentario y con historia de exposición a polvos inorgánicos (silicosis), el patrón espirométrico esperado más probable es
Patrón restrictivo puro
masculino de 24 años, con historía de rinitis alérgica, se presenta a realizar espirometria en la cual se identifica reversibilidad plena al
uso del broncodilatador (salbutamol)…. el diagnostico integral mas probable en tal escenario es:
ASMA
El patrón espirométrico di- agnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es
Patrón obstructivo no reversible de vía aérea central
ocasionales desde hace mas de 3 años, con periodos de exacerbación y remisión mensuales a lo largo del año. El año anterior fue hospitalizado por una severa. Presenta disnea de medianos esfuerzos, y ocasionalmente cianosis labial. A la exploración FR 18x’,FC: 88x’, TA 120/80, se corrobora cianosi pulpejos, a la inspección tórax en tonel, amplexión y amplexación disminuidas, vibraciones vocales disminuidas con hiperclaridad a la percusión en ambos
murmullo vesicular atenuado.
Gasometría, radiografía de tórax PA y espirometría
La espirometría solicitada muestra los siguientes parámetros.
Su interpretación funcional de la espirometria es
Obstrucción no reversible de vía aérea central
Los hallazgos radiológicos con- sistieron en: hemidiafragmas abatidos y aplanados, hiper- luminosidad en ambos cam- pos pulmonares con radiopacidades lineares bibasales y hor- izontalización de arcos costales con arco de la pulmonar abom- bado. Con base a los hallaz- gos clínicos, radiográficos y es- pirométricos, el diagnóstico de certeza es
Enfermedad pulmonar obstructiva cróni-ca
Se realizión una gasometría arterial respirando aire ambi- ente y mostró los siguientes parámetros: pH 7.35, paCO2 48 mmHg, paO2 65 mmHg, HCO3 20 mmol/l y SpO2 92%.
Por lo que el paciente
Ninguna acción es aplicable a este caso
De acuerdo a la guía GOLD< el paciente tiene una obstrucción leve, y una exacerbación grave en el último año; a qué otro elementos considera necesario para clasificar integralmente el caso
cuestionario CAT y mMRC
(puede usar b o c indistintamente)
Cuál es el papel de la determi- nación de los dímeros D en el tromboembolismo pulmonar?
Si su medición es normal, se descarta TEP
La fuente embolígena más fre- cuente de la tromboembolia pul- monar es la trmbosis venosa profunda de los miembros supe- riores
Falso
El hallazgo electrocardiográfico más frecuente en la tromboem- bolia pulmonar es?
Taquicardia sinusal
El diagnóstico de certeza (gold standard) en tromboembolia pulmonar se establece con
angiografía pulmonar
Qué función tienen los es- teroides inhalados (ICS) en el tratamiento de la EPOC?
- Disminuyen las exacerbaciones
Teniendo en cuenta que en la EPOC existe obstrucción no re- versible, qué papel tiene la ter- apia farmacológica en EPOC?
Disminuir frecuencia y severidad de las exacerbaciones, mejorar la calidad de vida y la tolerancia al ejercicio
Cuál de los siguientes es un fár- maco aprobado para el manejo de la fibrosis pulmonar idiopáti- ca?
pirfenidona
En esta radiografía son in- equívocos los datos de atra- pamiento aéreo
verdadero
Cuáles son los virus más frecuentemente implicados en la bronquitis aguda?
Parainfluenza, influenza y adenovirus
En la evaluación de un pa- ciente pediátrico que no es ca- paz de realizar una maniobra espirométrica de capacidad vi- tal forzada, una opción equiva- lente es
Oscilometría de impulso
Además de los estudios de ima- gen y la espirometría en un caso de sospecha de neumopatía intersticial, es conveniente re- alizar
Prueba de difusión de monóxido de car- bono
Señale el enunciado que de- scribe una de las características de evaluación de la gasometría arterial
Evalúa el estado de equilibrio ácido base
En relación a la fibrosis quística, señale la aseveración correcta
Está afectada la codificación genética de la proteína reguladora de la conductancia transmembrana (CFTR)
El agente causal más frecuente en los cuadros de bronquilitis en infantes es
VSR
El método diagnóstico para con- cer el volumen residual y la ca- pacidad pulmonar es
pletismografia
En relación a la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico, señale la aseveración correcta
Predice respuesta terapéutica a esteroides inhalados
Dentro de las causas más frecuentes de hemoptisis, debemos de considerar en nuestro medio a las siguientes, excepto:
Fibrosis pulmonar idiopática
El diagnóstico definitivo de hipertensión arterial pulmonar se establece con el ecocardio- grama en reposo
Falso
El diagnóstico definitivo de la hipertensión arterial pulmonar requiere del cateterismo cardiaco derecho?
verdadero
Dentro de las múltiples causas de hipertensión arterial pul- monar, debemos considerar las siguientes a excepción de
AB
Femenino de 23 años, estudiante de medicina con historia de atopia, y manifestaciones de rinitis y de asma desde la infancia sin tratamiento farmacologico, se presenta con cuadro de tos de predominio nocturno y al ejercicio, con sibilancias ocasionales y opresión torácica en las ultimas 2 semanas, su médico le prescribió salbutamol inhalado, el cual ha estado usando a diario 3 veces al dia, y en la última semana 3 noches seguidas. Ha presentado fiebre y esputo purulento además de dispepsia
franca. EF: TA 120/80 FC: 98x’ FR: 24x* T: 37.5° Flujometria PEF: 56% del predicho.
ASMA con exacerbación infecciosa
Femenino de 23 años, estudiante de medicina con historia de atopia, y manifestaciones de rinitis y de asma desde la infancia sin tratamiento farmacologico, se presenta con cuadro de tos de predominio nocturno y al ejercicio, con sibilancias ocasionales y opresión torácica en las ultimas 2 semanas, su médico le prescribió salbutamol inhalado, el cual ha estado usando a diario 3 veces al dia, y en la última semana 3 noches seguidas. Ha presentado fiebre y esputo purulento además de dispepsia
franca. EF: TA 120/80 FC: 98x’ FR: 24x* T: 37.5° Flujometria PEF: 56% del predicho.
De acuerdo con la clasificación de control de dicho padecimien- to, su paciente se encuentra
No controlada
Femenino de 23 años, estudiante de medicina con historia de atopia, y manifestaciones de rinitis y de asma desde la infancia sin tratamiento farmacologico, se presenta con cuadro de tos de predominio nocturno y al ejercicio, con sibilancias ocasionales y opresión torácica en las ultimas 2 semanas, su médico le prescribió salbutamol inhalado, el cual ha estado usando a diario 3 veces al dia, y en la última semana 3 noches seguidas. Ha presentado fiebre y esputo purulento además de dispepsia
franca. EF: TA 120/80 FC: 98x’ FR: 24x* T: 37.5° Flujometria PEF: 56% del predicho.
A pesar de la modificación de esquema terapéutico, la pa- ciente persiste a las 72 horas sin tener mejoría de sus sín- tomas de broncoespasmo, ya sin fiebre y con esputo hialino, su conducta serí
Incrementar el nivel de manejo de acuer- do a guías GINA
Femenino de 23 años, estudiante de medicina con historia de atopia, y manifestaciones de rinitis y de asma desde la infancia sin tratamiento farmacologico, se presenta con cuadro de tos de predominio nocturno y al ejercicio, con sibilancias ocasionales y opresión torácica en las ultimas 2 semanas, su médico le prescribió salbutamol inhalado, el cual ha estado usando a diario 3 veces al dia, y en la última semana 3 noches seguidas. Ha presentado fiebre y esputo purulento además de dispepsia
franca. EF: TA 120/80 FC: 98x’ FR: 24x* T: 37.5° Flujometria PEF: 56% del predicho.
Teniendo en cuenta la sintomatología y los datos clínicos presentados en este caso; el manejo integral de la paciente deberí considerar:
broncodilatador de acción corta por razón necesaria
esteroide inhalado a dosis bajas
antibiótico y betaagonista de acción prolongada
(LABA)
terapeutica antireflujo
- todas las anteriores