Repaso Flashcards
MASCULINO DE 35 ANOS POSTOPERADO EN 2 OCASIONES DE LITIASIS. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES PARTE DE UN ESTUDIO METABOLICO PARA ESTE PACIENTE.
- EN ORINA DE 24 HRS: CALCIO, OXALATO, CITRATO, ACIDO ÚRICO,
MAGNESIO. - EN SANGRE ÀCIDO ÚRICO, CALCIO, FÓSFORO, PARATOHORMONA.
- ANALISIS DE LITO
- EN SANGRE: CALCIO, ÁCIDO ÚRICO, PARATOHORMONA Y OXALATO.
EN SANGRE: CALCIO, ÁCIDO ÚRICO, PARATOHORMONA Y OXALATO.
MASCULINO DE 22 ANOS, SIN COMORBIDOS, ACUDE A URGENCIAS POR COLICO RENOURETERAL DERECHO MAS VOMITO. EF DOLOR LEVE EN FOSA RENAL DERECHO, AFEBRIL, SV ESTABLES. ERES LISTO Y LE PRESCRIBES DICLOFENACO Y TRAMADOL Y LE SOLICITAS UNA TAC DE ABDOMEN. EN EL ESTUDIO SE OBSERVA LITO DE 2.5MM EN UNIÓN URETERO VESICAL DERECHA, ECTASIA URETERAL GRADO I, RESTO NORMAL, ACTUALMENTE GRACIAS A TI SIN DOLOR Y TOLERA VIA ORAL. CUAL ES EL MANEJO IDEAL?
TRATAMIENTO EXPULSIVO CON TAMSULOSINA, DICLOFENACO. TAC DE CONTROL EN 2 SEMANAS.
MASCULINO DE 38 AÑOS, VIH POSITIVO, ULCERA EN PENE MUY DOLOROSA Y UNICA DE 2 DIAS DE EVOLUCIÓN MAS GANGLIOS REGIONALES IZQUIERDOS, NINGUNA OTRA LESION ASOCIADA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO?
CHANCRO POR H. DUCREY, TX AZITROMICINA
FEMENINO DE 65 AÑOS DIABETICA, TABAQUISMO INTENSO, HEMATURIA MACROSCÔPICA CON COAGULOS DESDE HACE 2 SEMANAS, ACUDE A URGENCIAS CON RETENCIÓN AGUDA DE ORINA. QUE MANEJO INICIAL Y ESTUDIO SOLICITARIAS ANTES DE LLAMAR AL URÓLOGO?
SONDA TRANSURETRAL 22FR, 3 VIAS, UROCULTIVO, LAVADO VESICAL, CISTOCLISIS, UROTOMOGRAFÍA, PREOPERATORIOS
CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA CANCER RENAL ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS.
- TABAQUISMO
- HIPERTESION ARTERIAL
- VON HIPPEL LINDAU
- LITIASIS RENAL
Litiasis renal
MASCULINO DE 21 AÑOS CON CÓLICO RENOURETERAL DERECHO DE 4 HORAS MAS VÓMITO, EN EL EGO CON HEMATURIA Y LA EF CON DOLOR EN FOSA RENAL DERECHA Y FLANCO DERECHO, ¿QUE ESTUDIO DE INICIO SOLICITARIAS?
- ULTRASONIDO RENAL
- UROGRAFÍA EXCRETORA
- RESONANCIA MAGNÉTICA
- TOMOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN
TOMOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN
EL PACIENTE PRESENTA EN EL ESTUDIO DE IMAGEN UN LITO DE 11MM EN TERCIO SUPERIOR DEL URETER DERECHO Y ECTASIA RENAL GRADO III. CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
- URETEROSCOPIA Y LITOTRICIA MAS CATETER J)
- TRATAMIENTO MÉDICO EXPULSIVO CON TAMSULOSINA
- LITOTRICIA EXTRACORPÓREA
- TRATAMIENTO MÉDICO CON AINES Y CITRATO DE POTASIO
URETEROSCOPIA Y LITOTRICIA MAS CATETER J)
FEMENINO DE 65 AÑOS DIABETICA, TABAQUISMO INTENSO, HEMATURIA MACROSCOPICA CON COAGULOS DESDE HACE 1 MES. EN UROTOMOGRAFÍA SE OBSERVA TUMOR VESICAL DE 4CM EN PARED LATERAL IZQUIERDA, CUAL ES EL MANEJO CORRECTO?
- BIOPSIA GUIADA POR TOMOGRAFÍA.
- CISTOSCOPIA Y RESECCIÓN TRANSURETRAL DE TUMOR VESICAL
- CISTOSCOPIA Y BIOPSIA
- CISTOSCOPIA Y CITOLOGÍA URINARIA
CISTOSCOPIA Y RESECCIÓN TRANSURETRAL DE TUMOR VESICAL
QUE CÉLULAS PRODUCEN LA TESTOSTERONA
- CELULAS GERMINALES DEL TESTÍCULO
- CELULAS DE LEYDIG
- CELULAS DE SERTOLI
- CELULAS ESPERMATOCÍTICAS
CELULAS DE LEYDIG
MENCIONA EL SITIO MÁS COMÚN DE METÁSTASIS EN CARCINOMA RENAL
- PULMÓN
- HUESO
- HÍGADO
- CEREBRO
Pulmón
El dolo cólico renal es producido por el aumento en la peristalsis del uréter y pelvis renal (V/F)
Falso
CUAL NO ES UNA ZONA DE ESTRECHEZ ANATÓMICO DEL URÉTER
- UNIÓN URETEROPIÉLICA
- CRUCE DE LOS VASOS ILIACOS
- EN LA MUJER COMPRESIÓN DE LAS ARTERIAS UTERINAS
- UNIÓN URETEROVESICAL
EN LA MUJER COMPRESIÓN DE LAS ARTERIAS UTERINAS
¿EN QUE PORCIÓN DE LA URETRA SE ENCUENTRA EL ESFÍNTER EXTERNO URETRAL?
- PENEANA
- MEMBRANOSA
- BULBAR
- PROSTÁTICA
Membranosa
MASCULINO DE 70 ANOS QUE INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR HEMATURIA MACROSCÓPICA CON COÁGULOS QUE CONDICIONA RETENCIÓN
AGUDA DE ORINA DE 12 HRS DE EVOLUCION, EN LA TOMOGRAFÍA QUE SOLICITAS SE OBSERVAN MULTIPLES COÁGULOS INTRAVESICALES, UN TUMOR RENAL DE 8CM Y DATOS DE RETENCIÓN URINARIA, PROSTATA CON VOLUMEN CALCULADO DE 60CC, CUAL ES TU MANEJO ANTES DE QUE LLEGUE EL URÓLOGO?
- COLOCAR SONDA FOLEY TRANSURETRAL 16FR.
- CISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA
- COLOCAR SONDA TRANSURETRAL DE 3 VIAS DE 22 FR Y CISTOCLISIS
- COLOCAR SONDA TRANSURETRAL DE 3 VIAS DE 22 FR, LAVADO VESICAL CON EVACUACIÓN DE COÁGULOS Y CISTOCLISIS.
- COLOCAR SONDA TRANSURETRAL DE 3 VIAS DE 22 FR, LAVADO VESICAL CON EVACUACIÓN DE COÁGULOS Y CISTOCLISIS.
MENCIONA QUE NERVIO Y RAICES NERVIOSAS PRODUCEN LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO DETRUSOR
- SIMPATICO, RIACES T10 A L2
- PARASIMPÁTICO, RAÍCES 52-S4
- SIMPÁTICO RAÍCES T8-L4
- PUDENDO RÁICES S2-54
PARASIMPÁTICO, RAÍCES 52-S4
Caso de px con IVU se refiere asintomática, embarazada que tx se da
Ampi o amoxi
Px de 28 años con múltiples parejas sexuales sin protección, hace dos dias presenta ulcera en pene indurada y dolorosa, sin descarga uretral, ganglio inguinal derecho
Dx y Tx
H. Ducrey y azitromicina
Px de 35 años que fue atropellado y tiene fractura de pelvis y ramas isquiopubicas ingresa a urgencias con sangre en el meato uretral, equimosis perineal y globo vesical
Dx y tx
A) lesion uretral, intento de colocar sonda transuretral
B) lesion vesical, intento de colocar sonda transuretral
C) lesion uretral, cistostomia
D) lesion vesical, cistostomia
Lesión uretral con cistostomia
Px con testiculo horizontalizado, phren negativo, de acuerdo a su sospecha diagnostica el abordaje es:
A) Exploración quirúrgica, destorcion y si recupera orquidopexia bilateral
B) Exploración quirúrgica, destorcion y si recupera orquidopexia bilateral ipsilateral
C) Exploración quirúrgica, destorcion y si no recupera orquidopexia bilateral
D) Vigilancia, antibiótico y analgésico
A) Exploración quirúrgica, destorcion y si recupera orquidopexia bilateral
*la flacidez es trastorno de nacimiento hay que hacer los dos testiculos
Orquidopexia se utiliza en px que
Si recupera al destroser el testiculo si no recupera es orquiectomia
Px de 60 años con síntomas urinarios de almacenamiento y vaciamiento de 2 años de evolución niega hematuria, cual es el abordaje inicial
A) tacto rectal, QS, USG prostatico
B) tacto rectal, ego, urocultivo, USG prostatico dinámico, antigeno prostatico especifico
C) tacto rectal, ego, urocultivo, tomografía abdominal pélvico
D) tacto rectal, ego, urocultivo, antigeno prostatico
tacto rectal, ego, urocultivo, USG prostatico dinámico, antigeno prostatico especifico
Px con IPSS 12 pts, antigeno prostatico de 2.5, al tacto rectal sin nódulos sospechosos de malignidad, prostata con un Vol calculado por USG de 50 cm2 ¿Cual es el manejo recomendado?
a) vigilancia y recomendaciones higiénico-dietéticas
B) colocación de sonda transuretral
C) resección transuretral de la prostata
D) Tamsulosina
Tamsulosina
Cual de las siguientes no es indicación para biopsia de prostata
A) PIRADS 4 y 5 en resonancia multiparametrica
B) tacto rectal con prostata adenomatosa
C) tacto rectal con nódulo inmolado
D) antiguo prostatico de 6
tacto rectal con prostata adenomatosa
Masculino de 48 años con antecedente de tabaquismo, presenta hematuria con coágulos de 3 semanas mas leve disuria, que estudios solicitarías
A) USG vejiga y renal + antigeno prostatico
B) Urotac + antígeno prostatico + ego + urocultivo
C) cistoscopia + antigeno prostatico
D) USG prostata dinámico + antigeno prostatico
Urotac + antígeno prostatico + ego + urocultivo
Masculino de 80 años acude a urgencias por deterioro del estado de alerta los familiares refieren disminución del apetito y decaída a la exploración fisica tras reanimación hídrica inicial paciente con 100 lpm, 25 rpm, 50 TA media, Temp 35º, somnoliento, cardiopulmonar sin problema y neurologicamente sin datos de focalización.
Lab: 16 mil leucocitos, creat 1.8
Ego con hematuria y piuria
Te encuentras en un hospital de 3er nivel cual es dx y que solicitas
A) coque séptico, solicito tele de torax, USG renal y vesical, he mocultivo y urocultivo
B) Sepsis grave, solicito tele de torax, USG renal, hemocultivo, urocultivo y gasometria
C) choque séptico, solicito tele de torax, gasometria, hemocultivo, urocultivo y tac abdominopelvica
D) Sepsis grave, solicitó tele de torax, RM, gasometria, hemocultivo y urocultivo
choque séptico, solicito tele de torax, gasometria, hemocultivo, urocultivo y tac abdominopelvica
Que es característico de la pieloxantogranulomatosis
A) lito y alteracion en circulación renal
B) gas lito y abscesos renal
C) gas, lito y abseso perirrenal
D) lito, perdida de estructura renal y macrofagos llenos de lípidos
lito, perdida de estructura renal y macrofagos llenos de lípidos
Masculino de 20 años con cólico renal derecho de 4 hrs de evolución mas vomito, en el EGO con hematuria EP: con dolor en fosa y flanco renal derecho que estudio solicitarías
Tac simple de abdomen
Masculino de 20 años con cólico renal derecho de 4 hrs de evolución mas vomito, en el EGO con hematuria EP: con dolor en fosa y flanco renal derecho en TC muestra lito de 1.1 cm en la union ureteropielica derecha, con ectasia renal grado III cual es el tx
Ureteroscopia
Px de 60 años con biopsia de prostata, gleason 4 + 3= 7 con un antigeno prostatico de 10, tacto rectal T2C, gammagrafía y TC sin lesiones metástasis. Cual de los siguientes no es una opción terapéutica:
A) prostectomia radical abierta
B) radioterapia externa con bloqueo hormonal por 6 meses
C) bloqueo nodal por 6 años
Bloqueo nodal por 6 años
Cual de los siguientes no es un factor para ca testicular
A) orquiepididimitis recurrente
B) criptorquidea
C) tumor testicular contralateral
D) subfertilidad
orquiepididimitis recurrente
Px 65 años diabética, tabaquismo intenso, hematuria macroscópica con coágulos en uro tomografía se observa un tumor vesical de 4cm en la pared lateral izq, cual es el manejo
A) biopsia guiada
B) cistoscopia y resección transuretral del tumor
C) cistoscopia y biopsia
D) cistoscopia y citología
cistoscopia y resección transuretral del tumor
Cual de las siguientes no es un factor de riesgo para ca renal adenocarcinoma de cel claras
A) tabaquismo
B) hipertensión
C) litiasis
D) Von Hippelindau
litiasis
Px 46 años con comorbidos niega síntomas urinarios le han solicitado dos urocultivos donde tiene desarrollo de e.coli pansensible, TC normal, no Micro hematuria llega a consulta con otro resultado de e.coli pansensible con 80 mil unidades
Cual es su dx y tx ?
Becteriuria asintomatica sin tx
Masc de 70 años ingresa a urgencias por hematuria macroscópica con coágulos, retención aguda de orina desde hace 12 hrs de evolución, en la TC se observan múltiples coágulos intra vesicales, un tumor renal de 8cm y datos de retención urinaria, prostata con Vol de 60 cm2.
Que se realiza antes de que llegue el urólogo?
A) colocar sonda foley 16 fr
B) cistostomia percutanea
C) colocar sonda transuretral de 22 fr de 3 vías y cistoclisis
D) colocar sonda transuretral de 22 fr de 3 vías, evacuación de coágulos y cistoclisis
colocar sonda transuretral de 22 fr de 3 vías, evacuación de coágulos y cistoclisis
Masc con 26 años con dolor leve testicular izq es albañil
EP: testiculo normal y cordón normal
USG: testiculos normales, varicocele izq grado I venas de 3.3 mm al realizar valsava
Cual es tu opcion de manejo?
A) espermatobioscopia y analgesia
B) analgesia, calzón suspensorio, ego y urocultivo
C) varicocelectomia subinguinal
D) analgesia y si no responde varicocelectomia
espermatobioscopia y analgesia
Masc de 18 acude a urgencias por dolor súbito, testiculo indurado, doloroso y fijo que estudio solicitarías
USG Doppler
Px 49 años acude contigo por que su padre murió de ca de prostata y esta preocupado, niega síntomas urinarios y hematuria, que le realizarías?
A) referir al urólogo
B) tacto rectal, ego, urocultivo, USG de prostata con medición de orina residual
C) tacto rectal, ego, urocultivo, antígeno prostatico total
D) tacto rectal y antigeno prostático
tacto rectal y antigeno prostático
Px 49 años, diabetica sin control acude a urgencias por somnolencia y fiebre, al interrogatorio refiere disuria y dolor en fosa renal izq hace 7 dias acude con 120 lpm, TA 80/50 SPO2: 89%, temp 38º, se inicia reanimación hídrica, cual es el manejo inicial post reanimación en servicio de urgencias.
A) aminas, sonda transuretral, cultivo, lab y gasometria
B) aminas, sonda transuretral, urocultivo, tele de torax, gasometria, lab y TC abdominal pélvica
C) aminas, sonda transuretral, urocultivo, gasometria, USG vesical con orina residual
D) sonda transuretral, urocultivo, gasometria, USG renal y vesical
aminas, sonda transuretral, urocultivo, tele de torax, gasometria y TC abdominal pélvica
21 años con descarga uretral de 3 dias y leve disuria, testiculo y pene normal no dolor suprapubico ni en fosa renal. Cual es su probable dx y tx
Uretritis; ceftriaxona + azitromicina
Px de 54 años con antecedente de RTUP hace 6 meses, acude con retención aguda de orina desde hace 10 hrs y un globo vesical, la enfermera, el interno y el residente intentan colocar sonda 14, 16 y 18 fr sin éxito, cual es la conducta adecuada a realizar
Cistostomia
En la exploración física del paciente con síntomas urinarios obstructivos bajos debemos reallzar.
- Ultrasonido vesico-prostático con orina residual
- Ultrasonido transrectal de próstata
- Solicito antígeno prostático específico total
- Tacto rectal
Tacto rectal
¿Cuál es el estudio de laboratorio esencial para la valoración integral del paciente con crecimiento prostático?
Antígeno prostático libre
Antígeno prostático total
Tacto rectal
Ultrasonido vesico-prostático con orina residual
Antígeno prostático total
Ante que situación enviarías a un paciente a blopsia transrectal de próstata gulada por ultrasonido?
Antígeno prostático de 12 ng/ml
Con una próstata de 80 cc por ultrasonido transrectal
Tacto rectal con nódulo pétreo de 1 cm
Con una próstata de 40 cc por ultrasonido transrectal
Tacto rectal con nódulo pétreo de 1 cm
¿Cuál es el compuesto más importante de los cálculos renales?
Oxalato de calcio
En cáncer de próstata órgano confinado, cual es el tratamiento para ideal?
Prostatectomia radical
Adenectomia prostática
Bloqueo androgénic
Prostatectomía parcial
Prostatectomia radical
En cáncer testicular. ¿Cual estudio de laboratorios no solicitas al iniciar su protocolo de estudlo?
O DHL
Antigeno carcinoembrionario
Hormona gonadotropina corionica humana franccion beta
Alfetoproteina
Antigeno carcinoembrionario
Ante la presencia de hematuria macroscópica. ¿Cuál es el mejor estudio a solicitar?
Examen general de orina
Urocultivo con antibiograma
Ultrasonido renal
URO-CT
URO-CT
Son los tumores más frecuentes del testículo
Linfomas
Gonadoblastomas
Tumores metástasicos
Tumores de células germinales
Tumores de células germinales
En cáncer testicular, cual de los sigalentes no es un seminóma
Adenocarcinoma
Anaplásico
Espermatocíico
Seminoma clásico
Adenocarcinoma
Factor de riesgo más importante para cáncer de testículo?
Testículo no descendido
Epididimitis recurrente
Tabaquismo
Obesidad
Testiculo no descendido
¿Cuál bacteria no es un Gram negativo?
Stafilococcos aureus
Proteus mirabilis
E. Coll
Neisseria gonorreae
Stafilococcos aureus
¿Cuál es el mecanismo de infección más frecuente en la pleionefritis?
Diseminación vascular
Diseminación hematógena
Diseminación linfática
Via ascendente
Via ascendente
El agente patógeno más comúnmente encontrado en infección de vías urinarias es
Proteus Mirabilis
Cándida albincans
E. Coli
Pseudomona
E.Coli
Caso seriado 1. (1/2). En un paciente masculino de 21 años con aumento de volumen testicular derecho no doloroso. ¿Cual estudio de Imagen de elección para el dx?
Tomografia axial computada de abdomen y pelvis simple
Ultrasonido testicular con doppler
Tomografia axial computada de abdomen, pelvis y tórax simple
Tomografia axial computada de abdomen, pelvis y tórax contrastada
Ultrasonido testicular con doppler
Caso seriado 1. (2/2). Te reporta el patólogo un teratocarcinoma poco diferenciado con Invasión a cordón. ¿Cual es el estudio de Imagen de elección para la etapificación)
Tomografia axial computada de abdomen, pelvis y tórax contrastada
Tomografia axial computada de abdomen, pelvis y tórax simple
Tomografia axial computada de abdomen y pelvis contrastada
Ultrasonido testicular con doppler
Tomografia axial computada de abdomen, pelvis y tórax contrastada
Hombre 53 años, acude a consulta por dificultad para orinar desde hace dos dias, disminución del calibre y la fuerza del cherto, goleo postriccional y nectura. El día de hoy se agrega dolor intenso en perine. Al exploración física con fiebre, abdomen blando, doloroso en hipogastrio, tacto rectal con próstata con consistencia blanda. Labs de control APE 9ng/ml.
Con base en los datos anteriores, el diagnóstico sería:
Crecimiento prostático obstructivo
Prostatitis
Cáncer de próstata
Prostatismo
Prostatitis
Hombre 56 años, antecedente de hermano con hiperuricemia y nefrolitiasis bilateral. Acude a consulta para chequeo general Y encontramos estudios de laboratorio de glucosa 123mg/dl, acido úrico 4.5 mg/dl, colesterol 197, triglicéridos 136, EGO: Ph 6, glucosa negativo, nitritos negativos, sedimento abundante, leucos 5-10, bacterias +. Ultrasonido abdomical con abundaste gas intesinal, ambos riñones normales.
Estaría indicado como la principal medida para reducir el riesgo de formación de cálculos en este paciente:
Administrar tiazidas y citrato de potasio
Aumentar el consumo de líquidos
Restringir fuentes de oxalato
Disminuir el consumo de carne roja
Aumentar el consumo de líquidos
En conferencias para el grupo de pacientes con padecimiento crónico, se retorna el tema de cálculos renales, al explicar como es que se forman los litos, es importante tener en cuenta las funciones primordiales de los minerales que obtenemos a través de los alimentos
En este sentido debes aclarar, que el siguiente elemento inhibe la formación de cristales de oralato de calcio:
Fósforo
Magnesio
Sodio
Hierro
Magnesio
En câncer de próstata metastásico, cual es el tratamiento base recomendado para estos pacientes?
Prostatectomia abierta
Prostatectomía radical con linfadenectomia
Radioterapia pallativa
Bloqueo androgénico total
Bloqueo androgénico total
Hombre de 67 años de edad con diagnóstico de hiperplasia prostática benigna, con puntaje en el IPSS menor a 14 puntos
Está indicado en este paciente, para disminuir la sintomatología presente por obstrucción:
Bloqueadores a1 adrenérgicos
Inhibidores 5-alfa reductasa
Resección transuretral de próstata
Inhibidores 5 fosfodiesterasa
Bloqueadores a1 adrenérgicos
Hombre de 64 años acude a consulta porque desde hace 3 meses presenta disminución en el calibre del chorto urinario, goteo terminal, poliaquiuria y disuria, a la exploración se realiza tacto rectal encontrando la próstata con un nódulo pétreo en la parte posterior de ésta glándula.
Para confirmar el diagnóstico, se deberá indicar el siguiente estudio:
Biopsia transrectal de próstata
Niveles de antigeno prostático específico
Fosfatasa alcalina en suero
Ultrasonido prostático
Biopsia transrectal de próstata
Femenino de 50 años, multipara, de 150cm, 90 kg. la cual acude a consulta por presentar escapes Involuntarios de orina, la cual cefiere que al momento de levantar a su hijo es cuando más incontinencia presenta
Que recomendación inicial le darías para mejorar la incontinencia urinaria?
Disminuir el peso
Disminuir el consumo de líquidos
Tolterodina
Solifenacina
Disminuir peso
Femenino de 50 años, menopáusica, que refiere escape de orina cuando realiza esfuerzos durante el ejercicio, al toser y reír.
¿Que medicamento de primera línea utilizas?
No necesita
Tolterodina
Solifenacina
Oxibutinina
No necesita
Femenino de 38 años, multipara, acude por presentar síntomas de almacenamiento vesical caracterizados por urgencia miccional, tenesmo, ploaquiuria, ademas refiere escapes de orina al realizar actividad fisica.
Por los síntomas tu clasificas esta patología como:
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria mixta
Incontinencia total
Incontinencia urinaria de urgencia
Incontinencia urinaria mixta
Tumor beningno más frecuente del riñón:
Tumor papilar de alto grado
Quiste simple de riñón
Tumor renal de celulas claras
Tumor cromofobo
Quiste simple de riñón
Tratamiento para un calculo renal menores a 5 mm de diametro, sin datos de uropatía obstructiva
alfa bloqueador + aine
alfa bloqueador
AINE
ureteroscopia
alfa bloqueador + aine
Tratamiento ideal para calculo renal mayor a 5 mm con datos de uropatia obstructiva:
Alfa bloqueador + AINE
Alfa bloqueador
Ureteroscopia con litotricia láser
AINE
Ureteroscopia con litotricia láser
En la exploración física del paciente con síntomas urinarios obstructivos bajos debemos realizar.
Ultrasonido vesico-prostático con orina residual
Ultrasonido transrectal de próstata
Solicito antígeno prostático específico total
Tacto rectal
Tacto rectal
¿Cuál es el estudio de laboratorio esencial para la valoración integral del paciente con crecimiento prostático?
Antígeno prostático libre
Antígeno prostático total
Tacto rectal
Ultrasonido vesico-prostático con orina residual
Antígeno prostático total
Ante que situación enviarías a un paciente a biopsia transrectal de próstata gulada por ultrasonido?
Antígeno prostático de 12 ng/ml
Con una próstata de 80 cc por ultrasonido transrectal
Tacto rectal con nódulo pétreo de 1 cm
Con una próstata de 40 cc por ultrasonido transrectal
Tacto rectal con nódulo pétreo de 1 cm
¿Cuál es el compuesto más importante de los cálculos renales?
Ácido úrico
Piruvita
Apatita
Oxalato de calcio
Oxalato de calcio
En cáncer de próstata órgano confinado, cual es el tratamiento para ideal?
Prostatectomia radical
Adenectomia prostática
Bloqueo androgénic
Prostatectomía parcial
Prostatectomia radical
En cáncer testicular. ¿Cual estudio de laboratorios no solicitas al iniciar su protocolo de estudlo?
DHL
Antigeno carcinoembrionario
Hormona gonadotropina corionica humana franccion beta
Alfetoproteina
Antigeno carcinoembrionario