RENAL Flashcards
¿Cuáles son las dos funciones principales de la respiración?
Proporcionar oxígeno a los tejidos y retirar dióxido de carbono.
¿Cuántos componentes principales tiene la respiración?
Cuatro componentes.
¿Qué es la ventilación pulmonar?
Es el flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
¿Qué ocurre en la difusión de O2 y CO2?
Ocurre entre los alvéolos y la sangre.
¿Qué implica el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre?
Implica llevar oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde las células de los tejidos corporales.
¿Qué regula la ventilación?
La regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración.
¿Cómo se pueden expandir los pulmones?
Por el movimiento del diafragma y la elevación y descenso de las costillas.
¿Qué causa la respiración tranquila normal?
El movimiento del diafragma.
¿Qué sucede durante la inspiración con el diafragma?
Se contrae y tira hacia abajo de las superficies inferiores de los pulmones.
¿Qué sucede durante la espiración con el diafragma?
Se relaja y el retroceso elástico de los pulmones expulsa el aire.
¿Qué se usa durante la respiración forzada para ayudar en la espiración?
Los músculos abdominales.
¿Qué sucede al elevar la caja torácica?
Se expanden los pulmones y aumenta el diámetro anteroposterior del tórax.
¿Cuáles son los músculos que elevan las costillas?
Músculos intercostales, esternocleidomastoideo, serrato anterior y escalenos.
¿Cuáles son los músculos que descienden las costillas?
Rectos del abdomen y músculos intercostales internos.
¿Qué es la presión pleural?
La presión del líquido entre las pleuras parietal y visceral.
¿Qué sucede con la presión pleural al inicio de la inspiración?
Es de -5 cmH2O.
¿Qué es la presión alveolar?
La presión del aire en el interior de los alvéolos pulmonares.
¿Qué sucede con la presión alveolar durante la inspiración?
Disminuye hasta -1 cmH2O.
¿Qué sucede con la presión alveolar durante la espiración?
Aumenta hasta +1 cmH2O.
¿Qué es la presión transpulmonar?
La diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural.
¿Qué mide la presión transpulmonar?
Las fuerzas elásticas de los pulmones.
¿Qué es la distensibilidad pulmonar?
El volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar.
¿Cuál es la distensibilidad pulmonar total?
200 ml de aire por cada cmH2O de presión transpulmonar.
¿Qué es el surfactante?
Un agente activo de superficie en agua que reduce la tensión superficial.
¿Dónde se secreta el surfactante?
Por las células epiteliales alveolares tipo II.
¿Cuáles son los componentes del surfactante?
Fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina, apoproteínas del surfactante e iones calcio.
¿Qué efecto tiene el surfactante en la tensión superficial?
Reduce la tensión superficial del agua.
¿Cuál es la distensibilidad del conjunto pulmón-tórax?
110 ml de volumen por cada cmH2O.
¿Qué es la capacidad pulmonar total?
Capacidad vital más volumen residual (5800 ml).
¿Cuál es el volumen de reserva espiratoria?
1100 ml.
¿Cuál es el volumen corriente?
500 ml.
¿Cuál es el volumen de reserva inspiratoria?
3000 ml.
¿Qué es la capacidad residual funcional?
Volumen de reserva espiratoria más volumen residual (2300 ml).
¿Cuál es el volumen residual?
1200 ml.
¿Qué es la capacidad vital?
Volumen de reserva inspiratoria más volumen corriente más volumen de reserva espiratoria (4600 ml).
¿Qué es la capacidad inspiratoria?
Volumen corriente más volumen de reserva inspiratoria (3500 ml).
¿Qué es la ventilación pulmonar?
La renovación continua del aire en las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones.
¿Qué zonas incluye la ventilación alveolar?
Alvéolos, sacos alveolares, conductos alveolares y bronquiolos respiratorios.
¿Qué es el aire del espacio muerto?
Aire que llena las vías aéreas sin producir intercambio gaseoso.
¿Qué sucede con el aire del espacio muerto durante la espiración?
Se expulsa primero antes de que el aire de los alvéolos llegue a la atmósfera.