CORAZÓN Y ELECTROCARDIOGRAMA Flashcards
¿Qué es un electrocardiograma (ECG) normal?
Es un registro de la actividad eléctrica del corazón que muestra las ondas y complejos característicos del impulso cardíaco.
¿Qué forma el complejo QRS en un electrocardiograma normal?
Se forma por los potenciales de despolarización de los ventrículos antes de la contracción de los ventrículos.
¿Qué representa la onda P en un electrocardiograma normal?
La onda P en un electrocardiograma normal representa los potenciales eléctricos de despolarización de las aurículas antes de la contracción auricular.
¿Qué representan las ondas T en un electrocardiograma normal?
Representan los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización.
¿Cuál es la relación entre las ondas de despolarización y las ondas de repolarización en un electrocardiograma?
El potencial negativo normal del interior de la fibra se invierte y se hace ligeramente positivo en el interior y negativo en el exterior. Las ondas de despolarización corresponden a la onda P y al complejo QRS, mientras que la onda T representa la onda de repolarización.
¿Cómo se propaga el impulso cardíaco en el corazón y en los tejidos adyacentes?
El impulso cardíaco atraviesa el corazón y se propaga desde él hacia los tejidos adyacentes que lo rodean a través de corrientes eléctricas.
¿Qué componentes forman parte del electrocardiograma normal?
El electrocardiograma normal está formado por la onda P, el complejo QRS y la onda T.
¿Qué representa la onda P en el electrocardiograma?
La onda P representa la despolarización de las aurículas, que ocurre antes de su contracción.
¿Cuál es el origen de la onda P en el electrocardiograma?
La onda P se genera por los potenciales eléctricos de despolarización de las aurículas.
¿Qué eventos eléctricos indican las ondas QRS en el electrocardiograma?
Las ondas QRS indican la despolarización de los ventrículos, que ocurre antes de su contracción.
¿Qué función cumplen las ondas T en el electrocardiograma?
Las ondas T representan la repolarización de los ventrículos, marcando su recuperación del estado de despolarización.
¿Qué características tienen las ondas P y QRS en el electrocardiograma?
Las ondas P y QRS son ondas de despolarización.
¿Qué indica el cambio de polaridad durante la despolarización en el interior de la fibra muscular?
Durante la despolarización, el potencial negativo normal del interior de la fibra se invierte, volviéndose ligeramente positivo en el interior y negativo en el exterior.
¿Cuál es la relación entre la contracción auricular y ventricular con las ondas del ECG?
Las aurículas se repolarizan después de la onda P, coincidiendo con el registro del complejo QRS en el ECG, mientras que el músculo ventricular comienza a repolarizarse después del inicio de la despolarización, pero puede tardar más en completarse.
¿Cómo se calibra el voltaje y el tiempo en un electrocardiograma?
El voltaje se calibra utilizando líneas horizontales donde 10 divisiones equivalen a 1 mV, mientras que el tiempo se calibra con líneas verticales, donde cada 5 mm representan 0.2 segundos.
¿Cuál es el rango de voltaje normal en las ondas del electrocardiograma?
El voltaje de la onda P es de 0.1 a 0.3 mV, mientras que el de la onda T es de 0.2 a 0.3 mV.
¿Qué representan los intervalos P-Q o P-R y Q-T en el electrocardiograma?
El intervalo P-Q o P-R representa el tiempo entre el inicio de la onda P y el inicio del complejo QRS, mientras que el intervalo Q-T representa la duración de la contracción ventricular.
¿Cómo se determina la frecuencia cardíaca a partir de un electrocardiograma?
La frecuencia cardíaca se determina calculando el recíproco del intervalo de tiempo entre dos complejos QRS sucesivos.
¿Cuáles son los métodos de registro electrocardiográficos?
Los métodos pueden ser por sistemas computarizados y salidas electrónicas, o mediante una pluma sobre una hoja de papel en movimiento.
¿Qué describe la Ley de Einthoven en relación con las derivaciones electrocardiográficas?
La Ley de Einthoven establece que si se conocen los potenciales eléctricos de dos derivaciones, se puede determinar matemáticamente la tercera.
¿Qué representan las derivaciones del tórax en un electrocardiograma?
Las derivaciones del tórax registran la actividad eléctrica del corazón desde la superficie anterior directamente sobre él.
¿Qué indican las derivaciones V1 y V2 en un electrocardiograma?
Indican complejos QRS principalmente negativos.
¿Qué se registra en las derivaciones V4, V5 y V6 de un electrocardiograma?
Se registran complejos QRS principalmente positivos.
¿Qué representan las derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades?
Representan la actividad eléctrica del corazón en relación con dos extremidades, con la tercera como referencia.
¿Cuál es el propósito del sistema de Purkinje en la conducción del impulso cardíaco?
El sistema de Purkinje facilita la propagación del impulso cardíaco desde el tabique hacia la superficie interna de los ventrículos.
¿Qué ocurre en el flujo de corrientes eléctricas en el tórax alrededor del corazón durante el ciclo cardíaco?
Los potenciales de membrana producen la salida de cargas negativas desde las fibras musculares despolarizadas, lo que afecta el flujo de corrientes eléctricas en el tórax.
¿Cuál es la función de las líneas de calibración en un electrocardiograma?
Las líneas de calibración ayudan a medir el voltaje y el tiempo en un electrocardiograma, facilitando la interpretación de los resultados.
¿Qué papel juega el sistema de Purkinje en la conducción del impulso cardíaco?
El sistema de Purkinje permite la rápida propagación del impulso desde el tabique hacia la superficie interna de los ventrículos.
¿Cuál es el intervalo normal entre dos complejos QRS sucesivos en un adulto?
El intervalo normal es de 0.83 segundos, lo que corresponde a una frecuencia cardíaca de 72 latidos por minuto.
¿Cómo se conectan los electrodos en las derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades?
Dos extremidades se conectan al terminal negativo y la tercera se conecta al terminal positivo, determinando así la derivación utilizada (aVR, aVL o aVF).
¿Qué indica un complejo QRS principalmente negativo en las derivaciones V1 y V2?
Indica una actividad eléctrica predominantemente dirigida hacia la parte inferior del corazón.
¿Cuál es la importancia de conocer la Ley de Einthoven en electrocardiografía?
La Ley de Einthoven permite calcular una derivación a partir de las otras dos conocidas, lo que es crucial para interpretar los resultados del electrocardiograma.
¿Qué representan las derivaciones bipolares estándar de las extremidades?
Representan la actividad eléctrica del corazón a partir de dos electrodos localizados en lados diferentes del cuerpo.
¿Cuál es el rango normal de voltajes para las ondas del electrocardiograma?
El rango normal va desde 0.1 a 0.3 mV para la onda P, y de 0.2 a 0.3 mV para la onda T.
¿Qué se registra en una derivación II del electrocardiograma?
Se registra una señal positiva.
¿Cuál es la función del sistema de Purkinje en la conducción del impulso cardíaco?
El sistema de Purkinje facilita la rápida propagación del impulso desde el tabique hacia la superficie interna de los ventrículos.
¿Cómo se determina la frecuencia cardíaca a partir de un electrocardiograma?
La frecuencia cardíaca se determina calculando el recíproco del intervalo de tiempo entre dos complejos QRS sucesivos.
¿Qué indica un complejo QRS predominantemente positivo en las derivaciones V4, V5 y V6?
Indica una actividad eléctrica predominantemente dirigida hacia la parte superior del corazón.
¿Cuál es la importancia de la calibración del voltaje y el tiempo en un electrocardiograma?
La calibración adecuada facilita la interpretación precisa de los resultados del electrocardiograma, asegurando una medición precisa del voltaje y el tiempo.
¿Qué información proporciona el intervalo Q-T en un electrocardiograma?
El intervalo Q-T proporciona información sobre la duración de la contracción ventricular.