RELIEVE ANDINO Y AMAZONICO Flashcards
¿Cuál es el paso o abra que permite la comunicación entre lima y la oroya?
A) Porculla
B) Anticona
C) Conococha
D) La raya
Respuesta B)
PASOS O ABRAS
depresiones que constituyen las partes mas bajas de los andes, formada por erosión glasear en cuya superficie se trazan sistemas viales que comunican zonas de producción con zonas de consumo
Conococha lima - Huaraz
La raya Juliaca - cusco
La viuda canta - cerro de pasco
anticona lima - la oroya
si usted fuera un empresario y quisiera construir una central hidroeléctrica, el relieve andino ideal para esta infraestructura seria
A) el cañón del pato
B) la meseta de arrieros
C) el paso de crucero alto
D) el nevado mismi
Respuesta A)
CAÑONES
depresiones profundas y verticales de paredes estrechas formadas por erosión fluvial, cuyo represamiento del caudal de un rio representa un importante potencial energético, siendo también de aprovechamiento turístico
Ancash Del Pato Rio Santa
el relieve andino que es utilizado para la comunicación vial a través de la construcción de carreteras y líneas férreas se llama
A) meseta
B) cordillera
C) abra
D) montaña
respuesta C)
Abra
son las partes bajas de las cordilleras y facilitan la comunicación con el otro lado de la cordillera aprovechando estos relieves se han construido carreteras y líneas férreas. el enunciado anterior se refiere a
A) una altiplanicie
B) un paso
C) un nevado
D) un cañón
respuesta B)
pasos o abras
un grupo de turista canadienses desea escalar el nevado del Huascaran, ubicado en la region de ancash. Al llegar ahi, el guia les dice que el nevado es famoso porque
I. es conciderado el nevado tropical mas alto del mundo
II. se localiza en la cordillera Blanca
III. es el punto de menor altitud en suelo peruano
respuesta I y II
El nevado tropical más alto del mundo es el Huascarán, localizado en la Cordillera Blanca de Perú, con una altura de 6768 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash.
la meseta altoandina donde se protege a la mayor concentración de vicuñas es pampa Galeras y se localiza en la zona sur, específicamente en la región
A) Apurímac
B) Junín
C) Ayacucho
D) Puno
Respuesta C)
RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS Bárbara d’Achille
Fue creada 1967, es una famosa zona de recuperación de la vicuña. Ubicada en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, es de 6 500 Ha, pero su zona de influencia abarca más de 60 000 Ha y comprende a un considerable grupo de comunidades campesinas; la Reserva propiamente dicha comprende tierras de propiedad de la comunidad campesina de Lucanas.
el relieve andino presenta un gran contraste con el relieve de la costa debido a lo accidentado que es, lo cual ha dificultado el traslado de personas y productos, Así, el hombre utiliza los espacios mas bajos de las cordilleras para ingresar a una ciudad con otra. por lo tanto, si quiere integrar a lima con la oroya, se usan
A) las altiplanicies
B) las aberturas intramontanas
C) los valles interandinos
D) los pasos o abras
respuesta D)
que alternativa es una característica de las restingas
A) inundación estacional
B) ocupación urbana
C) mayores altitudes de la selva baja
D) áreas no inundables
respuesta A)
RELIEVES DE LA SELVA BAJA
RESTINGAS
son terrazas fluviales mas bajas e inundables en periodos de crecida de los rios, época en la que los rios depositan material que posteriormente será utilizado en a agricultura estacional, además cuenta con presencia de palafitos
señale la región natural que presenta relieve de restingas y bajiales
A) Puna
B) Chala
C) Quechua
D) Omagua
respuesta D)
SELVA BAJA O OMAGUA
La región natural que presenta relieve de restingas y bajiales es la Llanura de Inundación Amazónica (Selva Baja). En esta región, las restingas son zonas elevadas y convexas, mientras que los bajiales son áreas bajas con mal drenaje.
el relieve de la selva baja se caracteriza por amplias zonas bajas inundables, señale el nombre de las áreas que permanecen inundables durante todo el año
A) restinga
B) tahuampa
C) tipishca
D) alto
respuesta B)
RELIEVES DE LA SELVA BAJA
TAHUAMPAS
son llanuras inundadas permanentemente y de carácter pantanoso contienen palmeras, a partir de las cuales las llanuras reciben diferentes denominaciones (tahuampas, aguajales o ceticales) y en cuya superficie recorren rios meandricos y se da la formación de tipishcas (lagos) y barrizales o bajiales (playas fluviales)
Los rios que recorren la llanura amazónica forman sinuosidades, también llamados …….. estos a su vez forman lagunas en forma de herradura en donde los lugareños realizan ………. y la piscicultura
A) caños - el turismo
B) meandros - la pesca
C) barrizales - el agro
D) recodos - la ganadería
respuesta B)
CUERPOS DE AGUA EN LA SELVA BAJA
las tipishcas son cochas o lagunas en forma de medialuna, porciones de MEANDROS que han quedado aislados. las mas antiguas reciben agua solo en épocas de crecientes. Las cochas están comunicadas con e rio mediante canales de agua denominado Caños.
el aprovechamiento de las tipisHcas se relaciona principalmente con la PESCA
indique las zonas de relieve cóncavo con poco drenaje cubierto de palmeras, como el aguaje, e inundaciones permanentes
A) playas
B) filos
C) tahuampas
D) restingas
respuesta C)
TAHUAMPAS
son llanuras inundadas permanentemente y de carácter pantanoso. contienen palmeras, a partir de las cuales las llanuras reciben diferentes denominaciones, y en cuya superficie recorren rios meandricos y se da la formación de tipishcas (lagos) y barrizales o bajiales (PLAYAS FLUVIALES)
establezca la relación entre el relieve y su respectiva ubicación
I. meseta del Collao
II. el valle sagrado
II. el valle despensa de lima
IV. meseta de galeras
a. ayacucho
b. cusco
c. Junín
d. puno
respuesta: Id, IIb, IIIc, IVa
Al sur del Perú y oeste de Bolivia se encuentra la zona andina denominada altiplano, la meseta del Collao, donde está el lago Titicaca.
El Valle Sagrado de los Incas se encuentra en la provincia de Urubamba en Cusco, Perú. Se ubica a 15 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco.
La meseta de Pampa Galeras en Perú es una región altoandina ubicada en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. Esta zona es conocida por ser la Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara d’Achille, un área protegida clave para la conservación de vicuñas y otras especies de fauna altoandina
los cañones se originan producto de la abrasión fluvial en la cual el hombre le brinda diversos tipos de aprovechamiento como ser importantes atractivos turísticos, así como también para generar energía hidroeléctrica. con relación a estas geoformas presentes en nuestro territorio, señale el enunciado correcto
I. también se denominan valles en U
II. entre ellas se se encuentra el colca y cotahuasi
III. son relieves representativos de la región andina
IV. también se aprovechan en la extracción de hidrocarburos
respuesta II y III
RELIEVES ANDINO
CAÑONES
depresiones profundas y verticales de predes estrechas formadas por erosión fluvial, cuyo represamiento del caudal de un rio representa un importante potencia energético, siendo también de aprovechamiento turístico
El Cañón de Cotahuasi, ubicado en Arequipa, Perú, es uno de los cañones más profundos del mundo, con una profundidad de 3535 metros. Se considera el doble de profundo que el Gran Cañón.
El cañón del Colca está ubicado en la provincia de Caylloma. Colca proviene de las palabras Collaguas y Cabanas, dos etnias que habitaban a lo largo del río Colca. Este cañón tiene una profundidad de 4160 m y es el cuarto cañón más profundo del planeta.
clásicamente el peru se divide en tres macrorregiones: costa, sierra y selva. respecto a esta ultima macro región, señale las alternativas correctas
I. esta ubicada al oriente del territorio peruano
II. abarca aproximadamente el 30% del área continental
III. posee densa vegetación y clima tropical
IV. las tahuampas son el relieve dominante en esta zona
respuesta:
I, IIi, y IV
RELIEVE DE LA SELVA PERUANA
ASPECTOS GENERALES
la región de la selva constituye la zona ORIENTAL y de mayor extensión del territorio peruano, formando parte del 60% de la superficie de nuestro país.
de estructura principalmente llana, la amazonia peruana constituye la zona de mayor producción energética del país.
en la selva peruana se distinguen dos zonas bien diferenciadas: la zona de la selva alta y la selva baja.
Luis viajo a la ciudad de PUCALLPA , al llegar allá y averiguar mas sobre dicha ciudad se entero que esta se había construido sobre un alto amazónico por lo cual se dio cuenta que los altos son áreas
A) muy estrechas y accidentadas en la cadena oriental
B) inundadas siempre por desborde de rios
C) de origen fluvial y al nivel de los rios
D) de morfología ondulada y que concentran ciudades
respuesta D)
RELIEVES DE LA SELVA BAJA
ALTOS
son las terrazas fluviales de mayor altitud de la selva baja, por lo que no son inundables favoreciendo la concentración de población en ciudades (Nauta, Pucallpa e Iquitos), así como áreas de cultivos perennes