Recursos Naturales ll Flashcards
Según el ministerio del ambiente, el Perú, tiene un nivel de deforestación histórico de un poco más de 7 millones de hectáreas de bosques en los últimos años y casi el 95% de la deforestación en Perú se debe principalmente
A) a la ocurrencia de sequías que deteriora los bosques amazónicos
B) el gran caudal de los ríos amazónicos que ensanchan el cauce de sus ríos
C) a la tala y quema de bosques en una búsqueda de suelos para la agricultura comercial
D) a la tala para combustible y para la construcción de viviendas de las comunidades nativas
La respuesta correcta es: C) a la tala y quema de bosques en una búsqueda de suelos para la agricultura comercial.
Según el Ministerio del Ambiente del Perú, la principal causa de la deforestación en el país, especialmente en la Amazonía, es la expansión de la frontera agrícola, que muchas veces se realiza mediante tala y quema de bosques para habilitar tierras destinadas a cultivos comerciales como el cacao, café, palma aceitera, entre otros.
Las otras opciones tienen impactos menores o son incorrectas como causa principal.
Señale cuál es el recurso natural no renovable que le brinda el estado peruano mayores ingresos económicos e incluso cuenta con las mayores inversiones privadas para su aprovechamiento
A) los bosques amazónicos
B) los recursos marinos
C) los suelos agrícolas costeros
D) los minerales
La minería es un Pilar fundamental de la economía peruana, representando una parte significativa del producto bruto interno, las exportaciones y la recaudación fiscal del país. El Perú se destaca como uno de los principales productores mundiales de minerales como cobre, sin, plata y oro. Este sector atrae Las mayores inversiones privadas, reflejando su importancia estratégica para el desarrollo económico nacional.
La degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y sub húmedas secas derivadas, fundamentalmente, de las actividades humanas y las variaciones climáticas es la definición que se adoptó en 1992 en la cumbre de la Tierra al problema asociado con
A) la deforestación
B) lixiviación
C) desertificación
D) salinización
La respuesta correcta es: C) desertificación.
En la Cumbre de la Tierra de 1992 (Río de Janeiro), se definió la desertificación como la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, causada principalmente por actividades humanas (como el uso inadecuado del suelo) y variaciones climáticas. Es un problema grave que afecta la productividad del suelo y la vida de las poblaciones que dependen de él.
En zonas donde existe precipitación anual, el proceso de lexiviación de los suelos se da de forma natural en los periodos de lluvia y ………… Y esto afecta negativamente al suelo poque ………….
A) Producción agrícola - aumenta su productividad
B) escasa o nula cobertura vegetal - reduce su fertilidad
C) aumento de nitratos en el suelo - aumenta su permeabilidad
D) suelo erosionado - incrementa el porcentaje de humus
La respuesta correcta es: B) escasa o nula cobertura vegetal - reduce su fertilidad.
La lixiviación es el proceso mediante el cual el agua de lluvia arrastra los nutrientes del suelo hacia capas más profundas, fuera del alcance de las raíces de las plantas. Este proceso ocurre más intensamente en zonas con escasa o nula cobertura vegetal, ya que la vegetación normalmente ayuda a retener los nutrientes. Como consecuencia, el suelo pierde fertilidad y se vuelve menos apto para la agricultura.
Se promueve el manejo sostenible de recursos naturales renovables como elemento fundamental para garantizar el desarrollo de sistemas ambientalmente sostenibles punto por consiguiente, ¿cuál de las siguientes estrategias no se adecua al manejo sostenible de los bosques?
A) Reforestar los árboles que se encuentran cerca de las Riberas de los ríos
B) desarrollar y promover el ecoturismo y turismo ecológico
C) crear reservas intangibles con zonas para la investigación
D) exigir a la a los agricultores que utilicen tierras forestadas
La respuesta correcta es: D) exigir a los agricultores que utilicen tierras forestadas.
Esta estrategia no se adecua al manejo sostenible de los bosques, ya que implica convertir áreas boscosas en tierras agrícolas, lo que conlleva la deforestación y la pérdida de biodiversidad. En cambio, el manejo sostenible busca conservar los bosques, aprovecharlos racionalmente y garantizar su regeneración.
Las otras opciones (A, B y C) sí promueven prácticas sostenibles que protegen los ecosistemas forestales.
Según el ministerio del ambiente, la minería informal en el Perú ha arrasado con más de 40,000 hectáreas de bosque en la selva los departamentos más afectados son los del sureste, como es el caso de
A) Amazonas
B) San Martín
C) madre de Dios
D) piura
La respuesta correcta es: C) Madre de Dios.
Según el ministerio del ambiente del Perú, la minería informal ha deforestado más de 40,000 hectáreas de bosque en la selva peruana, afectando especialmente a los departamentos del sureste del país. Entre estos, madre de Dios destaca como una de las regiones más impactadas por la actividad minera ilegal, con una deforestación de aproximadamente 18,174 hectáreas entre 2021 y 2023