Recombinación Flashcards
Recombinación Homóloga
Intercambio de información entre dos secuencias homólogas.
Meiótica o no meiótica.
Recombinación Somática
Proceso que solamente ocurre en un momento temprano del desarrollo de linfocitos B.
RHM Alelica
Recombinación mayoritaria, entre cromosomas homologos.
Ocurre en la meiosis II para proporcionar diversidad genetica.
Modelo de recombinación RHM Alelica
- Rotura de doble enlace en una de las cromátidas, deja los extremos 5’ y 3’ expuestos a exonucleasas. El extremo 3’ se degrada menos que el 5’, por lo que queda más largo (cadena colgante).
- Uno de los extremos colgantes 3’ se convierte en extremo invasor, que se desplaza a la cromátida complementaria, rompe los puentes de hidrógeno y se infiltra en el heterodúplex, formando una estructura de lazo D. Para esto realiza un rastreo hasta que encuentra la región homóloga.
- Una polimerasa extiende el extremo 3’ usando como patron la hebra invadida. En la parte del cromosoma roto ha de rellenarse el hueco: la polimerasa extiende el brazo 3’ usando como molde el cromosoma invadido.
- Se producen 2 intermediarios de Holliday, que han de ser cortadas. Luego una ligasa une los fragmentos. Se da o no sobrecruzamiento según los cortes que se den.
Corte Horizontal-Horizontal Intermediario de Holliday
No sobrecruzamiento
No recombinantes
Corte Horizontal-Vertical Intermediario de Holliday
Sobrecruzamiento
Recombinantes
Proteínas involucradas en RHM alelica
- SPO11
- RAD51
- DMC1
SPO11
Rotura de doble cadena
RAD51
Se coloca en el extremo 3’ invasor y busca la complementariedad en el cromosoma homologo. Lo abre (helicasa) y se queda ahi.
DMC1
Invasión de la hebra
RHM No alélica
Ocurre entre secuencias que no son del todo homólogas, incluso dentro del mismo cromosoma.
Puede dar lugar a errores en el alineamiento de las secuencias de familias genicas y duplicaciones segmentarias.
Produce duplicaciones y deleciones de novo.
Mantenimiento de las secuencias teloméricas
Se consigue mediante recombinacion homologa no meiotica, que ocurre en células tumorales o en células pluripotentes en el proceso embrionario.
La hebra 3’ del cromosoma más corto invade al cromosoma homologo largo, usando este como molde sus telomeros para su elongamiento.
Errores en este tipo de recombinacion dan lugar a algunos tipos de cánceres genéticos.
Recombinacion somática o especifica de sitio
Ocurre entre secuencias del ADN que comparten una pequeña región de homología.
Está mediada por proteínas que reconocen dianas especificas del ADN y dirigen el intercambio de hebras por complementariedad en esa zona.
Diferenciación de linfocitos T o B
Ocurre durante la diferenciación de los linfocitos B y T, que para hacer que los anticuerpos que produzcan varien.
Los linfocitos inmaduros tienen la misma organización genica que su linea germinal, pero los maduros tienen secuencias que se han reordenado, lo que permite que cada uno produzca anticuerpos diferentes.
Ocurre en los genes de las cadenas pesadas y cadenas ligeras que forman los anticuerpos.
Cromosomas de cadenas pesadas
Cromosoma 14
Cromosomas de cadenas ligeras
Kappa: Cromosoma 2
Lamda: Cromosoma 22
Anticuerpos
Son proteínas formadas de 2 cadenas ligeras y 2 cadenas pesadas.
Las cadenas ligeras (kappa y lamda) tiene regiones variables y una region constante.
Las cadenas pesadas tienen regiones variables y regiones pesadas.
Las regiones variables van a formar el sitio de unión del anticuerpo al antígeno.
Regiones SSR
Son regiones que hay en cada gen de las cadenas, a través de las cuales ocurre la recombinacion.
Tienen 3 regiones:
Heptamero (7pb), Espaciador (12 o 23pb) y Nonamero (9pb).
El heptamero es complementario al nonamero. Las SSR 7-12-9 se van a unir con las SSR 7-23-9, dejando una region espaciada en la zona de union del espaciador (por la diferencia de pb).
Una recombinasa corta el lazo que se forma, eliminando las regiones SSR y los genes que se encuentren entre los dos que se unen. En el caso de las cadenas pesadas (V-D-J) la enzima es una transposasa RAG1/2.
En cadenas ligeras (genes V-J)
En cadenas pesadas (genes V-D y D-J)
RH Meiotica
Alelica
No Alelica