Genética del Cáncer Flashcards
Oncogénesis
Proceso neoplásico.
Se debe a mutaciones en genes reguladores del crecimiento y la muerte celular.
Cancer hereditario
La mutación se da en células germinales, y va a estar en todas las células.
Cancer esporádico
La mutación se da en una célula somática, y va a estar solamente en esta célula y sus células hijas.
Protoncogenes
Son genes altamente regulados. Factores de crecimiento y parte de las vías de transducción de señales.
Pasan a activarse (a oncogenes) mediante mutaciones de perdida de función, que hacen que esten menos regulados y permiten una mayor proliferacion celular.
Genes supresores de tumores
TSG guardianes
TSG Cuidadores
Cuando pierden su función se da crecimiento descontrolado.
TSG Guardianes
Regulan puntos del control del ciclo celular y median la muerte celular.
TP53 y RB1, involucrados en mama, colon, pulmón, vejiga y retinoblastoma
TSG Cuidadores
Protegen la integridad del genoma, detectan y reparan mutaciones.
BRCA1 y BRCA2
TP53
Detiene ciclo celular e inicia la apoptosis.
20-25% mama
>50% vejiga, colon pulmon
RB1
Controla el paso de G1 a S en mitosis.
En tumores malignos de colon y retinoblastoma.
LOH: Loss of Heterozygosity
Se pierde la copia no mutada del gen y que predomine la copia mutada.
Inestabilidad de Microsatélites
Común en cáncer de colon
Indicativo de que una célula se está convirtiendo en tumoral.
Se debe a mutaciones en genes reparadores del ADN que hacen que no se reparen las mutaciones y estas se acumulen.
Cáncer de Mama Hereditario
Hay varios cánceres de mama en la familia a edades tempranas, que pueden estar asociados a otros cánceres.
45% de casos tienen mutacion en BRCA1 en cromosoma 17, el 90% de estos tienen tambien cancer de ovario. Si la tienes tu prob de tener cancer de mama es 65%.
35% de casos tienen mutacion BRCA2 en cromosoma 13, que tambien pueden presentar cancer de ovario, prostata y pancreas. Si la tienes tu prob de tener cancer de mama es de 45%
Cáncer de Mama Familiar
Algún caso en la familia, sin patron de herencia.
Están vinculados a otros tumores como en el caso de la ataxia talagiectasia en el gen TP53.
Cáncer de Mama Esporádico
Un único individuo a edad avanzada. Alteraciones especificas que llevan a aberraciones en los genes: TP53 mutado 20-25% casos RB1 mutado 30% casos Aumento de HER2 30% casos
Cáncer colorrectal con poliposis
Se forman polipos.
Pueden mutar:
Gen APC, TSG cuidador. Mutacion autosomica dominante, da casi 100% de riesgo.
Gen MYH, TSG cuidador. Mutacion autosomica recesiva, aunque los heterocigotos también tienen riesgo.
Cáncer colorrectal no asociado a poliposis o Síndrome de Lynch
2-4% casos
En las familias suele haber más casos de cáncer.
Se debe a mutaciones germinales en los genes de reparacion de mutaciones por escision de bases.
Herencia autosomica dominante.
85% penetrancia
45 años
Epigenética
Cambios químicos heredables en la expresión génica que no van acompañados de cambios en la secuencia del ADN, que aparecen debidos a la accion de factores externos.
Los mecanismos epigenéticos suelen llevar a la silenciación de genes.
Metilacion del ADN
Ocurre en las islas CpG, zonas de alta densidad de dinucleótidos localizados en promotores. La mayoría no están metiladas.
Cuando se hipermetilan los genes supresores de tumores aumenta la probabilidad de desarrollar un tumor.
Se pueden heredar los patrones de hemimetilacion del ADN gracias a las DMTs, que copian el patrón de metilacion en las células germinales.
Se usa como biomarcador para seguir el avance del tumor, porque cuanto más avanzado, más metilación.
Primero se da hipermetilacion local (islas CpG) y luego hipometilacion global.
Metilación de histonas
Afecta a la expresión del gen, porque cambia la afinidad de la histona por el ADN, abriendo o cerrando la estructura.
En Lys36 de H3 (H3K36): aumenta transcripción
En Lys20 de H4 (H3K20): disminuye transcripción
Lo hacen las proteínas polycomb.
Acetilación de histonas
Abren la configuracion para aumentar la transcripción.
Se pasa a células hijas, no se sabe como.
Moleculas de ARN
Mediante dos mecanismos se puede afectar a la lecutura del ARNm para afectar a la produccion de proteínas.
El siARN influye en la expresión génica regulando la metilacion del ADN y la modificación de histonas, ademas influyen en la expresión de miARN.
El miARN controla la expresión de genes que producen efectos epigenéticos. Reconocen sitios de expresión génica, se unen a ellos y llaman a enzimas que metilan el ADN. Un EJEMPLO es la silenciación del cromosoma X.