Receptores colinérgicos Flashcards
Colinérgicos
Imitan los efectos de la acetilcolina.
Acciones de la acetilcolina mediada por dos tipos de receptores:
Muscarínicos
Nicotínicos
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
Las drogas parasimpaticomiméticas poseen como actividad farmacológica principal la de activar directa o indirectamente los receptores colinérgicos muscarínicos del sistema parasimpatico.
Su acción fundamental se asemeja o es similar a los efectos de la estimulación parasimpática.
Principal NT del parasimpático es la acetilcolina,
SE RECAPTAN LOS METABOLITOS.
FÁRMACOS COLINERGICOS
-Pueden activar:
1) receptores muscarínicos en órganos inervados por el parasimpático(a nivel neuroefector o postganglionar.)
2) receptores nicotínicos de sinapsis ganglionares, médula adrenal y placa
motora;
3) receptores nicotínicos y muscarínicos en el
SNC.
Sitios de acción de drogas en la Sinapsis Colinérgica
1 Inhibidor de sintesis: ANTICOLINÉRGICO. SI LO ESTIMULA: COLINÉRGICO
2. Bloqueo acumulación en
vesículas: ANTICOLINÉRGICO.
3. Liberación de vesículas: COLINÉRGICO INDIRECTO
4. Bloqueo de liberación de
vesículas: ANTICOLINERFICO INDIRECTO
6. Bloqueo del receptor: ANTICOLINÉRGICO DIRECTO
8. Inhibición de la enzima
destructora(ANTICOLINESTERÁSICO): COLINÉRGICO
7. Bloqueo de la recaptación ANTICOLINÉRGICO
Interacciones con el receptor Postsináptico: Receptores colinérgicos Muscarínicos
4 proteinas que cruzan la membrana acopladas a Proteinas G.
M2 Y M4: INHIBITORIOS. Trabajan con la proteína G inhibitoria que inhibirá que se forme AMPc.
Receptores Nicotínicos vs. receptores Muscarínicos
Nicotinicos: siempre excitatorios (ingreso de Na+ a la célula)
agonista - nicotina, antagonista - curare(actúa sobre la placa neuromuscular, parálisis)
Muscarinico - excitatorio o inhibitorio
agonista - muscarina; antagonista - atropina
COLINÉRGICOS DIRECTOS:
Los colinérgicos directos se unen al receptor de la Ach estimulando intrínsecamente al receptor muscarinico.
COLINÉRGICOS INDIRECTOS:
Los colinérgicos indirectos o
anticolinesterásicos, impiden la acción hidrolítica de la Acetilcolinesterasa
Acetilcolina
- Neurotransmisor endógeno
- Carece de aplicación terapéutica
- Acción difusa
- Hidrólisis rápida por acción de Ache y la Butirilcoliesterasa plasmática
Colinérgicos directos Naturales
MUSCARINA: Se encuentra en hongos. Puede generar efectos tóxicos exagerando los efectos de la Ach.
Pilocarpina:
Es un parasimpaticomimetico, produce contricción del músculo pupilar (miosis), disminución de la presión intraocular por disminución a la resistencia del flujo de salida del humor acuoso.
Colinérgicos directos Sintéticos
METACOLINA
Se degrada poco en presencia de la Acetilcolinesterasa y en
algunas otras esterasas sanguíneas.
CARBACOL:
El carbacol es un agente parasimpaticomimético de doble acción, ya que no sólo estimula la placa motora de la célula
muscular, como lo hacen los ésteres de la colina, sino que
además inhibe parcialmente la colinesterasa. Se utiliza para disminuir la presión intraocular en el tratamiento del glaucoma.
BETANECOL:miastenia gravis
Acetilcolina: ¿Donde se ubican sus receptores?
Los receptores muscarínicos se encuentran en células efectoras vegetativas que estan inervadas por nervios parasimpáticos postganglionares Los receptores mucarinicos también se encuentran en el encéfalo, ganglios y algunas células como la de los vasos sanguíneos que reciben poca o ninguna inervación
M1
-Corteza cerebral, antagonista: Atropina
-Ganglios autónomos, antagonista: Pirenzepina
-Presinapsis parasimpatica., secreciones
gástricas, antagonista.Pirenzepina
M2
-Miocardio, antagonista: atropina,
M3:
Músculo Liso general (vía Aérea), exc.
Esfinteres (NO INERVADOS), antagonista: atropina
Glándulas submucosas, antagonista: 4 - DAMP
Interacciones con el Receptor Postsináptico
-Receptores Colinergicos Nicotínicos
-5 proteinas unidas a membrana que forman el canal de sodio.
-Responde a alfa bungarotoxin
Dos tipos de receptores nicotínicos:
Unión neuromuscular (ej: m.esquelético)
Neuronas (en ganglia y el SNC)
Alfa bungarotoxin
Toxina que produce contracciones, aumenta las contracciones, produce fasciculaciones, son estimuladas por nicotina.
Los receptores que predominan en el cerebro son
α4β2 y α7
El que está en el SNC/SNP: tiene todos los alfa 7.
Colinérgica- Experimento de Aprendizaje y memoria
Si se repite con agonistas colinérgicos, se olvidan menos.
Si se repite con antagonistas colinérgicos, se olvidan más.
-Los fármacos del sistema colinérgico están relacionados con la memoria a corto plazo y el aprendizaje.
-El proceso degenerativo de esta via está relacionado
con la edad, genética y ligado al sexo femenino.
Vías Colinérgica
Las acciones del SNC muscarínicas. están relacionado
con el comportamiento.
Se encuentran en la parte anterior (prosencéfalo): en la
corteza y en el cuerpo estriado. No hay en el cerebelo ni en la médula espinal.
La acetilcolina interviene en la vigilia, memoria y
aprendizaje y con la demencia en el Alzheimer.
FISOSTIGMINA anticolinesterásico al nivel central:
Agonista colinérgico
Provocan vigilia (despertamiento).
Fármaco anticolinesterásico, bloque la acetilcolinesterasa, hay más acetilcolina, atraviesa la BHE, está a nivel central y provoca la vigilia
Al nivel central induciría el sueño.
La ATROPINA (antagonista)
PAPEL FUNCIONAL DE SISTEMA COLINÉRGICO
Estado'alerta'o'vigilia' -Facilita excitabilidad'de'la'corteza' Modula'procesamiento'sensorial. -Sueño'REM' -Memoria'y'aprendizaje
El receptor nicotínico
Cada receptor consiste de dos sitios de union para Ach y un canal iónico para sodio. Receptor nervio (NN) y ganglios son bloqueados por hexamethonio Receptores musculares (NM ) de la placa mioneural son bloqueados por curare
Receptor nervio (NN) y ganglios son bloqueados por
Hexamethonio
Receptores musculares (NM ) de la placa mioneural son bloqueados por
Curare
- Sistema cardiovascular:
Vasodilatación arteriolar generalizada.
Disminución de la frecuencia y contractilidad miocárdica, disminución de la conducción.
- Aparato gastrointestinal.
Estimulación de las secreciones digestivas y del peristaltismo.
- Aparato genitourinario.
Aumento del peristaltismo uretral.
Contracción del músculo detrusor de la vejiga y relajación del trígono y esfinter uretral facilitando la micción.
- Tracto bronquial
Boroncoconstricción y aumento de secreciones
- Ojo
Miosis
- Glándulas exocrinas
Incremento de la secrecciones.
FARMACOCINÉTICA
La acetilcolina y metacolina no pueden administrarse por vía oral ya que se destruyen por hidrólisis gástrica.
El carbacol y el betanecol no son sensibles a la hidrólisis por colinesterasas y aunque son poco liposolubles, atraviesan la membrana gastrointestinal en cantidad suficiente.
La BHE sólo la atraviesan los compuestos con
amonio terciario (pilocarpina, arecolina y oxotremorina)
TOXICIDAD PARASIMPATICOMIMETICOS
Intoxicación con setas con alto contenido en
muscarina. Requieren tratamiento con
bloqueantes de receptores muscarínicos (Ej
atropina)
USOS TERAPÉUTICOS DE PARASIMPATICOMIMETICOS
Aplicación oftálmica como mióticos (acetilcolina, carbacol, pilocarpina).
Retención urinaria no obstructiva (betanecol).
Atonía intestinal (betanecol).
Atonía vesical, retención urinaria (betanecol).
Reacciones adversas de los Colinérgicos Directos
MUSCARINICOS: según la dosis puede producir: nauseas, vómitos, sudoraciones, lagrimeos, vasodilatación cutánea, broncocontricción.
Reacciones adversas de los Colinérgicos Indirectos
PLACA MOTORA:
Puede producir fasciculaciones (contracciones
leves de la musculatura) y parálisis por
agotamiento.
Farmacos colinérgicos de acción indirecta
Actúan mediante inhibición de la enzima acetilcolinesterasa:
La Acetilcolinesterasa tiene dos sitios de unión para la Ach:
1. Sitio aniónico: es el nitrógeno cuaternario (N+) de la Ach.
2. Sitio esterásico: carbono del grupo acetilo (CH3) de la Ach.
Colinérgicos indirectos
-Colinérgicos indirectos reversibles (Fisostigmina,
Fisostigmina, neostigmina, piridostigmina, edrofonio)
-Colinérgicos indirectos irreversibles (Ecotiofato e
insecticidas organofosforados Ej: Parathion)
Colinérgicos Indirectos Reversibles
-Productos se liberan fácilmente de su unión con la
acetilcolinesterasa:
FISOSTIGMINA o ESERINA: es una amina terciaria, se une al grupo esterático. Se usa en glaucoma agudo.
NEOSTIGMINA: compuesto sintético de amonio cuaternario que facilitando así la transmisión de impulsos en la unión neuromuscular. Tiene un efecto colinérgico sobre el músculo esquelético y también puede actuar sobre las células de los ganglios autónomos y neuronas del SNC. Se une a ambos sitios
de la Ach. Se usa en Ileon paralítico, Atonia vesical, y Miastenia gravis.
EDROFONIO:
Se une al grupo anionico con N cuaternario.
PIRIDOSTIGMINA:
Actúa pero de efecto más duradero.
Colinérgicos irreversibles
Se usa para insecticidas:
PARATHION O NITROSTIGMINA
MALATHION
TETRAETILPIROFOSFATO
Son altamente liposolubles, se absorben por
piel, mucosas. Son causantes de accidentes de tipo
profesionales en fumigadores
Intoxicación por organofosforados
EFECTOS MUSCARINICOS: apnea por broncoespasmos, bradicardia, diarrea, sudoración intensa.
PLACA MOTORA: fasciculaciones que pueden llegar a Fatiga muscular, parálisis de los músculos intercostales y diafragma, que producen apnea.
SNC: pueden producir excitación, delirio, depresión del centro respiratorio y vasomotor.
GANGLIO: se encuentran enmascarados por los efectos muscarínicos.
–El fármaco que se utiliza en la intoxicación por
organofosforados, es la Atropina endovenosa, que se
une a los receptores de la Ach y la bloquea, así
antagoniza los efectos muscarínicos.
INTOXICACIÓN POR ANTICOLINESTERASICOS
Intoxicación aguda: miosis, dolor ocular,
congestión conjuntival; disnea; vómitos, diarreas;
hipotensión, arritmias; fasciculaciones musculares,
sobrestimulación seguida de depresión del SNC.
Intoxicación crónica. Polineuritis severa y parálisis
muscular flácida
Tratamiento: Mantener constantes vitales; atropina;
pralidoxima
ANTICOLINERGICOS O PARASIMPATICOLITICOS
Inhiben las acciones de la acetilcolina debidas a la activación de receptores muscarínicos.
Sólo los compuestos derivados de amonio cuaternario interfieren con las acciones de
acetilcolina en los receptores nicotínicos. (Se
estudian como bloqueantes ganglionares y
neuromusculares)
Alcaloides naturales
Atropina y Escopolamina
Derivados sintéticos y semisintéticos
- Aminas terciarias: Ciclopentolato, Tropicamida, Pirenzepina, Homatropina
- Aminas cuaternarias: bromuro de ipratropio, metilbromuro de escopolamina,
metilbromuro de homatropina, bromuro de
propantelina, bromuro de metantelina.
También actúan sobre los receptores muscarínicos no inervados en vasos sanguíneos y músculo liso bronquial.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
ANTICOLINERGICOS
SNC:
Atropina.
Atropina.
Depende de la dosis:
-A dosis terapéuticas produce excitación vagal leve.
-Si se aumenta mucho la dosis, la excitación central aumenta
(inquietud, irritabilidad, desorientación, alucinaciones) y
-Con dosis aun mayores puede ir seguida de depresión, colapso
circulatorio, fallo respiratorio, parálisis y coma.
Escopolamina.
A dosis terapéuticas produce depresión del SNC (somnolencia, amnesia, fatiga y sueño).También produce euforia, lo que puede originar abuso. Con altas dosis aparecen efectos excitatorios
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
ANTICOLINERGICOS
OJO:
Bloquean los efectos de acetilcolina sobre el
músculo esfínter del iris y el músculo ciliar del
cristalino, originando midriasis (dilatación pupilar) y
cicloplegia (parálisis de la acomodación) de larga
duración.
Los efectos de escopolamina (a igualdad de dosis)
son mayores que para atropina. El incremento de la
presión intraocular sólo es importante en pacientes
con glaucoma de ángulo agudo.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
ANTICOLINERGICOS
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Atropina: A dosis clínicas, bradicardia sin cambios
en la presión sanguínea o gasto cardíaco. A dosis
mayores, sólo taquicardia por bloqueo vagal sobre
receptores M2 del nodo seno-auricular.
Escopolamina: a dosis bajas produce mayor
bradicardia que con la atropina.
A dosis mayores hay una aceleración inicial que
retorna a sus valores normales a los 30 min.
Los efectos de escopolamina, son mayores para atropina. NO SE USAN EN PERSONAS CON GLAUCOMA.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
ANTICOLINERGICOS
TRACTO GASTROINTESTINAL
Secreción salivar: Disminución
Secreción gástrica: Disminución. Las dosis
necesarias para reducir el contenido ácido son muy
altas, y originan sequedad de boca, alteraciones
oculares y otros efectos secundarios. Poco efecto
sobre la secreción pancreática y biliar.
Peristaltismo: A las dosis máximas terapéuticas
disminuyen el tono, amplitud y frecuencia de las
contracciones peristálticas.
TRACTO RESPIRATORIO:
Inhibición de las secreciones y relajación del
músculo liso bronquial (más atropina que
escopolamina).
OTROS MÚSCULOS LISOS
Tracto urinario: disminuye el tono y amplitud de las contracciones del ureter y la vejiga Tracto biliar: Antiespasmódicos en la vesícula y conductos biliares Utero: Variable
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y
TEMPERATURA:
A dosis bajas inhiben la actividad de las
glándulas sudoríparas y a dosis tóxicas la
inhibición de la sudoración conduce a un
aumento de la Temperatura corporal.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
TRACTO GASTROINTESTINAL:
- tratamiento alternativo de la úlcera péptica
- antiespasmódicos
- síndrome de colon irritable
OFTALMOLOGÍA:
- exploración de cristalino y fondo de ojo
- tratamiento de la queratitis e iridociclitis
- algunos tipos de estrabismo
¡contraindicados en ancianos y pacientes con glaucoma de ángulo
estrecho!
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
TRACTO RESPIRATORIO: - Alivio sintomático de la rinitis aguda - Asma - Enfermedades pulmonares obstructivas 5.4. SISTEMA CARDIOVASCULAR: - Síncope de seno carotídeo - Infarto agudo de miocardio 5.5. SNC: - Tratamiento alternativo del Parkinson - Tratamiento profiláctico de la cinetosis
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
MEDICACIÓN PREANESTÉSICA
TRACTO GENITOURINARIO:
- Espasmos de vejiga
- Enuresis (incontinencia urinaria)
ANTÍDOTO:
- Intoxicaciones con insecticidas organofosforados
- Efectos muscarínicos de neostigmina en el tratamiento de la miastenia gravis
- Envenenamiento rápido por setas con alto contenido en muscarina
Fármacos Anticolinérgicos
Antimuscarínicos
Mecanismo de acción de la Atropina.:
Bloqueo competitivo reversible. Se puede
revertir si se aumentan las concentraciones
de Ach o de fármacos Colinérgicos.
Posee alta afinidad por receptores
muscarínicos
Actividad intrínseca = 0
Antagonista en receptores; M1, M2 y M3.
Uso Clínico de los Anticolinérgicos.
- Examen de fondo de ojo
- Iritis aguda: mióticos y midriáticos.
- Cólicos intestinales y biliares.
- Colon irritable.
- Intoxicación por organofosforados.
- Cinetosis
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOc)