Farmacocinética Flashcards
MECANISMOS QUE RIGEN LA FARMACOCINETICA
Por vía tópica se absorbe menos que por vía oral.
Las drogas son similares a los medicamentos
Cuando está ligado a proteína no hace efecto.
Droga ácida cuando está en medio más ácido(estómago) no se ioniza.
Droga ácida a medio básico(plasma): se ioniza mejor.
Forma ionizada de la droga
- ACTIVA sobre los receptores .(es la que se une a receptores)
- Es mas HIDROSOLUBLE.
- Poco soluble en lípidos
- NO atraviesa membranas celulares
Forma NO ionizada(no cargadas) de la droga
- Esta forma NO ACTIVA sobre los receptores.
- Es mas LIPOSOLUBLE y menos hidrosoluble
- Es la forma capaz de ATRAVIESA membranas celulares
Transporte Activo
– Consumo de energía
– Contra gradiente de concentración
– Bloqueo por antagonistas
Difusión facilitada
– No consumo de energía
– A favor de la gradiente de concentración
– Bloqueo por antagonistas
CONSIDERACIONES FARMACOCINETICAS
- PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
- DESPLAZAMIENTO A TRAVÉS DE BARRERAS
- TRANSPORTE TRANSMEMEBRANA DE DROGAS
- VIAS DE ADMINISTRACION
FARMACOCINETICA : ETAPAS
Exposición Absorción Distribución Acumulación en tejidos Excreción
ABSORCION
Es el ingreso de una sustancia a la circulación, atravesando las membranas biológicas (cutánea,
gastrointestinal, alveolar y vascular).
Medicamentos endovenosos: fármacos que no pasan por el proceso de absorción porque llegan de frente a sangre: sin atravesar membranas.
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE LAS DROGAS
TAMAÑO Y FORMA MOLECULAR
SOLUBILIDAD EN EL SITIO DE ACCION
GRADO DE IONIZACION
LIPOSOLUBILIDAD RELATIVA DE SU FORMA IONIZADA Y NO IONIZADA
DESPLAZAMIENTO A TRAVES DE BARRERAS
PIEL MUCOSA BUCAL MUCOSA GASTRICA E INTESTINAL BARRERA HEMATOENCEFALICA PLACENTA BRONQUIOLOS MEMBRANA CAPILAR MEMBRANA CELULAR (BARRERA COMUN)
Proporción de difusión es alta si:
- la forma no ionizada de una droga tiene una alta
solubilidad en lipidos. - una proporción grande de la droga está presente en la forma no ionizada.
- la membrana es delgada y porosa
- el área de la superficie de la membrana es grande.
- la diferencia en las concentraciones en las dos caras de la membrana es grande.
6 la constante de difusión, basada en el tamaño
molecular, forma molecular, y temperatura, es grande.
Factores que influencian la absorción de las drogas
– Membrana lipídica – Solubilidad – Concentración – Poros intercelulares – Via paracelular – pH , Ecuación de HendersonHaselbalch
Absorción: Transporte a través de membranas: DIFUSIÓN:
De compuestos liposolubles (moléculas no polares o no ionizadas) – Facilitada (moléculas transportadoras) – Transporte activo (Bomba de sodio y potasio) – De sustancias no liposolubles (en forma no ionizada, sales o bases) – A través de poros de la membrana.
Difusión a través de membranas biológicas
Está regida por: – Tamaño de las moléculas – Liposolubilidad – grado de ionización – pH del medio
¿Qué es la pinocitosis y fagocitosis?
Pinocitosis: engloba líquidos, fagocitosis: engloba sólidos.
Endocitosis:
pinocitosis, fagocitosis y endocitosis mediado por receptores.
¿Qué es biodisponibilidad?
Cantidad y la velocidad a la que el principio activo se absorbe a partir de una forma farmacéutica y llega al lugar de acción (biofase).
Parámetros farmaceúticos para la biodisponibilidad
- Área bajo la curva concentración tiempo (ABC ó AUC): cuantos mg hay
- Concentración máxima alcanzada (Cmáx).
- Tiempo en alcanzar la concentración máxima (Tmáx).
¿Qué es la velocidad?
En qué tiempo llegó a la concentración mayor.
¿Qué es la bioequivalencia?
Producto innovador(primer fármaco que se crea) con la copia tiene biodisponibilidad semejante.
Cuánto y en qué tiempo se llega a sangre.
Misma vía
¿Cuándo dos medicamentos son equivalentes?
-Misma cantidad del mismo principio activo en la misma forma de dosificación
-Poseen igual biodisponibilidad: no exhiben diferencias significativas en la cantidad y velocidad de
absorción de un mismo principio activo, cuando se administran en la misma dosis, bajo condiciones
experimentales similares.
-Cuando está a 80 a 120%.
-Tmáx y Cmáx: 80 a 120%
-Área bajo la curva: 80 a 125%
- NO SIGNIFICA EXACTAMENTE IGUALES.
-SOLO LA COPIA TIENE BIOEQUIVALENCIA, MAS NO EL PRODUCTO INNOVADOR.
-Área bajo la curva Cmax, Tmax: semejantes
Alternativas farmaceuticas
Una funciona como base y otra como sal.
Tipos de medicamentos
Innovador (original):
-Nace con un DCI y nombre de marca.
-Tiene estudios de biodisponibilidad .
-Sirve de referencia en estudios de bioequivalencia
Copias(multifuentes): , no bioequivalentes:
-Con marca: no son genéricos, bioequivalentes intercambiables
-Sin marca: genéricos.
Medicamento genérico
Conserva DCI del innovador y tiene la misma eficacia o bioequivalencia con el innovador.
Medicamento intercambiable
Copia con marca o sin marca que demustre que son bioequivalentes con el medicamento innovador.
Equivalente terapeútico al innovador.
DOS MEDICAMENTOS PRODUCTOS TERAPEUTOS SON INTERCAMBIABLES(MISMA EQUIVALENCIA TERAPEUTICA)
Medicamento no bioequivalente o no intercambiable
Medicamento similar
Medicamento similar
Cuando no se hizo estudios
Droga-tiempo
Inyección IV: RÁPIDO. Llega a un pico y baja
Inyección subcutánea: LENTO, LLEGA A UNA CONCENTRACIÓN MÁXIMA Y SE MANTIENE, BAJA.
Evaluación de equivalencia terapéutica
Se determina equivalente terapeútico, mediante:
- Estudios clínicos
- Estudios farmacocineticos de bioequivalencia
- Estudios Farmacodinámicos
- Estudios “in vitro” (Bioexención) Perfiles de Disolución
¿Qué es la Bioexención(biowaver?
Término que hace referencia a la exención de los estudios de biodisponibilidad in vivo para demostrar la bioequivalencia de diferentes formulaciones orales d e liberaciónin mediata de un
mismo principio activo
Sistema de Clasificación
Biofarmacéutica
Clase 1 Alta%permeabilidad% Alta%solubilidad% Clase 2 Alta%permeabilidad/% Pobre% solubilidad% Clase 3 Pobre permeabilidad Alta solubilidad Clase)4) Pobre%permeabilidad% Pobre%solubilidad
Vía de administración
VÍA SUBLINGUAL: NO EFECTO DEL PRIMER PASO. PASA DIRECTAMENTE AL HÍGADO. más rapida que intratecal
VÍA ENTERAL O DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
- Sublingual(evita el fenómeno del primer paso): Se absorbe a traves de la mucosa oral de la boca.
- Oral(pasa por el hígado)
- Rectal(evita efecto del primer paso parcialmente)
VÍA PARENTERAL:
Afuera del enterotomo
– Percutánea (epidermis, estrato córneo, dermis —> circulación)
– Mucosa (mayor vascularización) ocular, nasal, bucal, vaginal
– Subcutánea
Más próximos a sangre:
– Intradérmica
– Intramuscular
– Intravascular (intraarterial intravenosa)
– Intraperitoneal
VÍA INHALATORIA:
– Tracto superior: Epitelio ciliado
– Tracto inferior: Intraalveolar
Bioequivalencia
Equivalentes farmacéuticos (identidad salvo los excipientes) Alternativas farmacéuticas (sales o dosificación diferente) Productos bioequivalentes (Concentraciones sanguíneas equivalentes) Equivalentes terapéuticos Alternativas terapéuticas
Factores que influencian la absorción y la biodisponibilidad
– Efecto de primer paso(}si es mayor, menor será la biodisponibilidad). – Solubilidad – pH – Concentración – Irrigación – Area de superficie de absorción
Periodo de latencia
Tiempo durante el cual los niveles en sangre de la droga se incrementan, pero no lo suficiente para que un efecto sea notado.
Ventana terapeútica: mínima dosis efectiva y una máxima.
Tiempo que se administra hasta que sientas el primer efecto.
Via Oral (Depende del paso por el hígado), factores:
Area de superficie pH Solubilidad, ionización, pK Paso por el hígado Vómitos Tránsito Destrucción enzimática o bacteriana
Vía Oral: Efecto del primer paso
El flujo de toda la sangre del tracto intestinal pasa
inicialmente al hígado por la vena porta; por
consiguiente, la droga puede metabolizarse antes de que distribuya a los otros tejidos en el cuerpo.
Velocidad de aparición en sangre
Depende de la velocidad de disolución
Velocidad de absorción del tracto gastrointestinal
Tiempo de liberación
Si se mastica: se absorbe desde la mucosa.
Cubierta entérica
Se disuelve en fluidos alcalinos
Vias parenterales
Intravenosa – Volúmenes grandes – Efecto rápido – Biodisponibilidad inmediata – Dosis exacta – No permite soluciones oleosas – Peligro de efectos secundarios – Infecciones – Precio alto, ayuda de terceros
Vias parenterales
Subcutánea – Via rápida con soluciones acuosas – Via lenta con soluciones oleosas – Depósito con soluciones de liberación lenta – Dolor y necrosis con irritantes
Vias parenterales
Vía intramuscular – Vía rápida – Volúmenes moderados – Vehículos oleosos – Sustancias irritantes – No puede usarse con anticoagulantes – Liberación de CPK
Vía Bucal/Sublingual
Inicio del efecto
– rapido
Absorbido directamente dentro de la sangre
Vía parenteral
Ruta diferente al canal alimentario – intramuscular (IM) – intradermal (ID) – subcutaneo (SC or SQ) – intravenoso (IV) Intratecal: dentro del canal espinal IV>IM>SC E ID
Topica: en la piel
no requiere ser absorbido en apreciables
cantidades(tiene efectos locales). Tiene efectos colaterales, ejm: nitroglicerina.
absorbido
– transdermico: usualmente poco a lo largo
del día, ejem: anticonceptivo
Ejemplo: Nitroglicerina
IV : inmediata
Sublingual: 1-3min
Transdermal: 40-60 min
Inhalación
Drogas locales: diseñadas para actuar en el tejido pulmonar
Drogas sistemicas: Entendidas para ser absorbidas dentro de la sangre
Rectal: absorbido
– Libre relativamente del efecto del primer paso
(venas hemorridales drenan a la vena cava
inferior)
Supositorios
– rectal
– Vaginal: usualmente no absorbido