Quizzes - Segundo parcial Flashcards
Se considera un factor de riesgo para desarrollo de capsulitis adhesiva de hombro:
Diabetes mellitus tipo 2.
Masculino de 41 años de edad, oficinista, practica halterofilia, manifiesta omalgia izquierda de 2 meses de evolución, irradiado hacia cuello, mano y dedos ipsilateral, entumecimiento de los 5 dedos, palidez de los mismos, mejora al elevar sus brazos por arriba de su cabeza. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?
Síndrome de salida torácica.
Femenino de 63 años de edad, con gonalgia y coxalgia bilateral, antecedente de prótesis de cadera derecha y rodilla izquierda, encuentra usted desviación de dedos de las manos hacia cubital, uso crónico de prednisona y sulfasalazina, llega a su consulta por dolor de hombro izquierdo de 6 meses de evolución, intensidad 8/10, irradiación hacia escápula, limita la flexión a tal grado que no logra peinarse, rotación externa a 5°, rotación interna 10°, con crépitos a la abducción de 65°. En base a su sospecha diagnóstica, ¿Cuál es el mejor tratamiento para esta paciente?
Reemplazo protésico de húmero proximal.
Masculino de 40 años de edad, mano derecha siendo la dominante, acude por dolor en hombro derecho e inestabilidad al levantar su brazo por arriba de la cabeza, refiere luxación glenohumeral derecha hace 2 semanas mientras esquiaba. A la exploración física, tolera flexión de hombro a 30°, rotación externa 15° con fuerza muscular 3/5, dolor a la movilización pasiva, sensibilidad conservada. Una resonancia magnética está contraindicada, debido a que porta un marcapasos, por lo que se realiza una artrografía. ¿Cuál es la opción de tratamiento que mejor le va a este paciente?
Reparación del manguito rotador.
No es una causa intrínseca de dolor de hombro:
Neuritis braquial.
¿En cuál caso sospecharía usted de capsulitis adhesiva?
Femenino de 50 años de edad quien toma desde hace 3 años levotiroxina 100 mcg cada 24 horas, se encuentra con pérdida de movimientos de hombro izquierdo tanto pasivo como activo.
Femenino de 40 años de edad, ama de casa, padece artritis reumatoide desde hace 10 años, refiere omalgia derecha de 5 meses de evolución, la cual ha aumentado la intensidad y frecuencia de dolor, dolor nocturno, incapacidad de elevar su brazo por arriba de su cabeza, usted sospecha de pinzamiento subacromial, ¿Qué signo de la exploración física estaría negativo en esta paciente?
Speed
Ante la sospecha clínica de pinzamiento subacromial de hombro izquierdo, ¿qué estudio de imagen es el menos indicado para esta patología?
Ecografía doppler.
Llega a su consulta un jugador de football, en quien usted sospecha por el mecanismo de lesión y clínica, en una luxación acromio-clavicular, agregada a la Rx AP verdadera y axilar, ¿que otra proyección solicita, por ser la más apropiada para evaluar dicha articulación?
Zanca
Masculino de 38 años de edad, tabaquismo positivo, se dedica a la albañilería, dolor de hombro derecho de 3 meses de evolución, en la exploración física dirigida, ¿qué signo representa la imagen?
Yocum
Masculino de 19 años se presenta a la sala de emergencias luego de un accidente automovilístico, desconoce cinemática de la lesión. El examen revela ingurgitación unilateral de la vena yugular, se sospecha de atelectasia derecha. Las radiografías de tórax y vistas especiales. Después de una tomografía computarizada del tórax, el siguiente paso en el manejo es:
Reducción abierta en el quirófano bajo anestesia general, con cirugía torácica en espera, seguida de inmovilización durante 4 semanas.
Masculino de 58 años de edad, contador mano dominante derecha; se cae de una bicicleta hace 4 días y se lesiona el hombro izquierdo. La radiografía axilar no muestra traslación anteroposterior. ¿Cuál es el siguiente paso más apropiado en el tratamiento?
Inmovilización y posteriormente terapia física.
Un jugador de fútbol americano sufre caída, usted sospecha luxación acromio clavicular izquierda. Además de una AP real y una lateral axilar, ¿qué vista radiográfica adicional es la más apropiada para evaluar la articulación AC?
Zanca
Una mujer de 46 años se cayó de su bicicleta y sufrió la lesión que se muestra en la siguiente imagen. ¿Qué ligamento se ha roto?
Acromioclavicular y coracoclavicular.
¿Cuál es el tratamiento preferido para una separación acromioclavicular aguda sintomática donde hay un aumento del 20% en la distancia coracoclavicular en la radiografía AP en comparación con el lado opuesto no lesionado?
Cabestrillo seguido de fisioterapia.