Quiz conocimiento 2 Flashcards

1
Q

¿Como se pueden adquirir los derechos adquiridos?

A

De dos maneras:

  1. Se pactan prestaciones extralegales en el contrato.
  2. El trabajador goce de ciertas circunstancias de forma tácita al interior del centro de trabajo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿El salario solamente es el pago de dinero?

A

El salario no nada más es la cantidad que recibes en efectivo sino que este también se compone de todas las percepciones que recibe el trabajador por sus servicios (salario integrado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es nula la renuncia…

A

…que los trabajadores hagan de los salarios devengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los servicios prestados, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que se debe de hacer para terminar una relación de trabajo?

A

Para poder terminar una relación de trabajo, se necesita acudir al tribunal laboral o al centro de conciliación laboral a ratificar los convenios privados que se firmen con la finalidad de que la autoridad lo ratifique y los convierta o les de efecto de sentencia
ejecutoriada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Se necesita de una autoridad jurisdiccional para terminar la relación de trabajo?

A

No se necesita de la autoridad jurisdiccional, se puede terminar de tres maneras:
a) Que el trabajador extienda su renuncia voluntaria.
b) Aviso de recisión contractual por incumplimiento.
c) Despido injustificado a cambio de una liquidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las diversas temporalidades de contratación?

A
  1. Por obra determinada
  2. Por tiempo determinado
  3. Por tiempo indeterminado
  4. Por temporada o eventuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que pretende la LFT con la temporalidad?

A

La Ley Federal del Trabajo tiene como base la estabilidad en el empleo, por lo que, va a procurar que todas las relaciones que sean posibles sean consideradas como por tiempo indeterminado, es decir, que no estén sujetas a una vigencia o a un fin sino que va a quedar por parte del trabajador o del patrón la decisión de terminarlo de manera anticipada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Hay fecha de inicio y fin en la contratación de obra por tiempo determinado?

A

Para que exista una obra determinada si va a haber una fecha de inicio pero no de fin porque el resultado es que me sea entregada una obra determinada. Entonces, hasta que ese “entregable” no sea aceptado por el patrón, la relación de trabajo subsiste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el primer requisito expreso de obra determinada?

A

La naturaleza del trabajo lo tiene que exigir. Estos contratos podrían ser impugnados por un trabajador ante una autoridad laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo lo exige la obra?

A

Cuando verdaderamente se puede acreditar que la obra que se le está contratando al trabajador puede ser entregada en una única ocasión. No es una obligación de tracto sucesivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencia entre el pago por honorarios y el contrato por obra →

A

El prestador de servicios no va a admitir ceñirse a una jornada laboral, condiciones laborales, etc. El trabajador admite subordinarse voluntariamente, es exclusivo del patrón, va a aceptar las condiciones laborales y no tiene los elementos propios suficientes para entregar esa obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué casos se puede estipular un señalamiento de un tiempo determinado?

A

I. Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar;
II. Cuando tenga por objeto substituir temporalmente a otro trabajador; y
III. En los demás casos previstos por esta Ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo vamos a substituir a un trabajador?

A
  1. Cuando una persona se va por licencia por accidente o riesgo de trabajo (incapacidad del IMSS)
  2. Cuando una mujer se encuentra en licencia por maternidad y lactancia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pasa con el trabajador que se usa para substituir a la persona?

A

Se prorroga su contrato y se puede quedar a trabajar hasta que la persona regrese a su trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que se busca proteger con los trabajadores eventuales?

A

Este régimen lo que protege es que los trabajadores si tengan antigüedad, que tengan seguridad social y que se le respeten todas las normas que tiene la Ley Federal del Trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Como computan antigüedad los trabajadores eventuales?

A

Ellos no computan antigüedad por años sino por días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuando se puede poner capacitación inicial o periodo a prueba?

A

Se pueden poner en cualquier modalidad de contratación siempre y cuando se esté ante una relación por tiempo indeterminado o que la contratación/relación sea mayor a 180 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Para que sirve el periodo a prueba?

A

Sirve para que el trabajador acredite lo que manifiesta al momento de la contratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Para que funciona la capacitación inicial?

A

Para que el patrón le enseñe al trabajador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuanto tiempo dura el periodo a prueba?

A

Por regla general el periodo a prueba es por 30 días salvo que la persona que se vaya a contratar vaya a desempeñar un puesto gerencial, de dirección, de fiscalización, de administración, o un puesto de confianza, cuyo periodo de prueba se puede extender hasta por 180 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Que pasa cuando se termina el periodo a prueba o la capacitación inicial?

A

El patrón debe de decidir si lo quiere contratar y pasa a ser un trabajador por tiempo indeterminado o no lo contrata/finiquita o liquida el contrato. La Ley pide un requisito que establece que se tiene que escuchar a la opinión de la Comisión Mixta de Productividad. NO hay responsabilidad para el patrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuántos tipos de comisiones existen?

A
  1. CM de seguridad.
  2. CM de higiene.
  3. CM de salarios.
  4. CM de productividad, adiestramiento y capacitación.
  5. CM de preferencia y ascenso a los puestos dentro de la empresa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuando se convierte en obligatoria la CM de productividad, adiestramiento y capacitación?

A

Se convierte en obligatoria para los centros de trabajo que tienen más de 50 trabajadores. Si hay menos, no es obligatoria, es potestativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿De que prestaciones podrá disfrutar el trabajador durante el periodo a prueba/capacitación inicial?

A

Disfrutará del salario, la garantía de la seguridad social y de las prestaciones de la categoría o puesto que desempeñe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Donde va a constar la relación de trabajo?

A

La relación de trabajo con periodo a prueba o de capacitación inicial, se hará constar por escrito garantizando la seguridad social del trabajador; en caso contrario se entenderá que es por tiempo indeterminado, y se garantizarán los derechos de seguridad social del trabajador.

26
Q

Si se quiere despedir a un trabajador por no haber cumplido con las expectativas después de la capacitación o del periodo a prueba, se debe de acreditar que:

A
  1. No contó con las competencias y habilidades

2. El porqué no contó con ellas

27
Q

¿Qué pasa si no hay una CM creada al interior de una empresa?

A

En teoría no se podría poner a nadie a prueba ni a capacitación inicial.

28
Q

¿Que documentos se deben de mostrar para eximir de la carga de la prueba al patrón?

A
  1. Fecha de ingreso del trabajador
  2. Antigüedad del trabajador;
  3. Faltas de asistencia del trabajador;
  4. Causa de rescisión de la relación de trabajo;
  5. Terminación de la relación o contrato de trabajo para obra o tiempo determinado.
  6. Constancia de haber dado por escrito al trabajador o al Tribunal de la fecha y la causa del despido. La negativa lisa y llana del despido, no revierte la carga de la prueba. Asimismo, la negativa del despido y el ofrecimiento del empleo hecho al trabajador, no exime al patrón de probar su dicho;
  7. El contrato de trabajo;
  8. Jornada de trabajo ordinaria y extraordinaria, cuando ésta no exceda de nueve horas semanales;
  9. Pagos de días de descanso y obligatorios, así como del aguinaldo;
  10. Disfrute y pago de las vacaciones;
  11. Pago de las primas dominical, vacacional y de antigüedad;
  12. Monto y pago del salario;
  13. Pago de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas; y
  14. Incorporación y aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social; al Fondo Nacional de la Vivienda y al Sistema de Ahorro para el Retiro.
29
Q

¿Qué pasa si hay pérdida o destruccion de los documentos para eximir de la carga de la prueba al patrón?

A

La pérdida o destrucción de los documentos señalados en este artículo, por caso fortuito o fuerza mayor, no releva al patrón de probar su dicho por otros medios.

30
Q

¿Por cuanto tiempo están obligados los trabajadores a prestar sus servicios?

A

Los trabajadores en ningún caso estarán obligados a prestar sus servicios por más de un año.

31
Q

Menciona el principio sobre el que se funda la importancia de las condiciones de trabajo.

A

Igualdad sustantiva : “Trabajo igual, salario igual”

32
Q

¿Cómo deben de ser las condiciones laborales?

A

Humanas, dignas, con salarios remuneradores, las actividades deben de ser acorde al puesto y se tienen que cumplir.

33
Q

¿Cual es la jornada máxima? Y, ¿qué pasa si excede este límite?

A

La jordana máxima es 8 horas diarias, todo lo que esté por encima de estas 8 y de las horas extraordinarias que permite la Ley, se considera una jornada inhumana o excesiva.

34
Q

¿Quien fija la jornada de trabajo?

A

El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales.

35
Q

¿Se pueden repartir las horas de trabajo?

A

Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.

36
Q

En una jornada, ¿cuáles son los maximos laborales que no se pueden exceder?

A

8 horas a la semana por 6 días laborales, es decir, 48 horas a la semana

37
Q

¿Cuando puede el patrón recibir sanciones por existir una jornada inhumana?

A

o Visitas de inspección en las cuales se detecta que los trabajadores están en condiciones inhumanas. NORMALMENTE esto no pasa en las medianas/pequeñas empresas.

o El trabajador acude a un Tribunales a demandar que se viven condiciones inhumanas.

38
Q

¿Como se sanciona el incumplimiento de las normas relativas a la remuneración de los trabajos, duración de la jornada y descansos?

A

Se sancionará con multa por el equivalente de 250 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

39
Q

¿Cual es el mínimo descanso permitido por ley?

A

El mínimo que plantea la ley es de 30 minutos, si el patrón quiere ofrecer un mayor tiempo, puede pasar. El reposo se tiene que dar fuera del centro de trabajo. Si no hay la posibilidad practica de salir del centro de trabajo, esos 30 minutos si computa como jornada de trabajo. Se debe de garantizar el tiempo a favor del trabajador para el reposo e ingesta de alimentos.

40
Q

¿De que manera se puede ver incrementada la jornada laboral de manera extraordinaria?

A

a) Centro de trabajo este sufriendo de algún accidente, riesgo o algo que sucede en el interior que ponga en peligro la vida o el propio centro de trabajo.
b) Que de manera directa o explicita se le pida quedarse.

41
Q

¿Qué sucede cuando un trabajador acredita que todas las semanas trabaja horas extras?

A

Cuando una persona acredita que todas las semanas trabaja horas extras, eso, se convierte en salario y en un derecho adquirido con el fin de que las horas extras sean extraordinarias por situaciones que lo ameriten.

42
Q

¿Qué pasa si me excedo a la 10a hora a la semana?

A

En teoría, es una jornada inhumana porque ya se pasó del máximo legal (3 horas al día o 9 horas a la semana). Estas horas, por lo tanto, se empezarán a pagar doscientos por ciento más (se va al triple). Los trabajadores si tienen las obligaciones de prestar sus servicios siempre y cuando les sea remunerado el tiempo extraordinario.

43
Q

¿Cual es el tope legal de las jornadas extraordinarias?

A

9 horas semanales

44
Q

¿Como se pagan las horas extraordinarias?

A

Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada.

45
Q

¿Como se paga cuando el tiempo extraordinario se prolonga?

A

La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley.

46
Q

¿Cuáles son los tipos de descansos laborales?

A

o Semanales
o Obligatorios
o Vacaciones

47
Q

¿Por qué es importante saber acerca de los descansos laborales?

A

Para conocer cuanto le va a impactar al patrón económicamente en beneficio del trabajador. Todos estos días de descanso van pagados.

48
Q

¿Como funcionan los descansos semanales?

A

Por cada 6 días laborales se tiene derecho 1 de descanso

49
Q

¿Qué pasa si un trabajador no acude completa la semana?

A

Se le tiene que pagar lo proporcional de los 6 días trabajados.

50
Q

¿A qué tienen derecho los trabajadores que presten sus servicios en domingo?

A

Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

51
Q

¿Por qué el día de descanso es domingo?

A

Es una reminiscencia religiosa para que se privilegie el día de descanso domingo. “Todos se iban a rezar”.

52
Q

¿Qué pasa si un trabajador presta sus servicios en un día de descanso?

A

Ningún trabajador está obligado a acudir al centro de trabajo en su día de descanso pero si se quebranta esta disposición el patrón tiene que pagar una jornada doble.

53
Q

¿Cuáles son los días de descanso obligatorios?

A

I. El 1o. de enero;
II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
IV. El 1o. de mayo;
V. El 16 de septiembre;
VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
VIII. El 25 de diciembre, y
IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones
ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

54
Q

¿Como deben de gozar los trabajadores de las vacaciones?

A

Los trabajadores deberían gozarlos de manera continua. En la práctica no se hace de esta manera. Los trabajadores pueden gozar los días de vacaciones como mejor les acomoden.

55
Q

¿Quien señala los días de vacaciones y en donde? Y, ¿por qué?

A

El patrón se va a quedar sin su fuerza laboral por ciertos días. Esto se cumple con actas administrativas.

56
Q

¿Cuánto tiempo se tiene para poder gozar de vacaciones?

A

Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

57
Q

¿Qué pasa si un patrón otorga un esquema de vacaciones superiores a lo que marca la Ley?

A

Se vuelven derechos adquiridos y se convierten también en prestaciones extralegales. Si esto sucede, los días deben de ser pagados al 100% y además el 25% más sobre esos días por la prima vacacional.

58
Q

¿ usando se puede pactar que la prima vacacional sea mayor?

A

CIT
CCT
RIT

59
Q

¿Las vacaciones pueden compensarse con remuneración?

A

Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.

Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados

60
Q

¿Cuando se deben de entregar las vacaciones?

A

Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.