Quinto Parcial Flashcards

1
Q

NT sobre los que actúan los psicofarmacos

A
Serotonina 
Adrenalina 
Dopamina 
ACh 
GABA 
Glutamato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de Neurotransmision

A

Clásica
Retrógrada
de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neurotransmision clásica depende de

A

Ca++

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Neurotransmision retrógrada

A

Sustancias se producen en la terminal postsinaptica y hay receptores en la terminal presinaptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplos de transmisión retrógrada

A

Endocanabinoides y NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neurotransmision de volumen

A

El Neurotransmision difunde más de lo clásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La disfunción del sistema serotoninergico causa

A

Depresión
Ansiedad
Agresividad
Impulsividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La síntesis de serotonina es a partir de

A

5-Hidroxitriptamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de serotonina que se sintetiza en el SNP

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La principal vía metabólica de la serotonina es por

A

MAO-A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Receptores de serotonina

A

Receptores acoplados a proteínas G (5HT1, 5HT2, 5HT4-7) y canales irónicos (5HT3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El sistema serotoninergico interviene en las funciones de:

A
Sueño
Cognición 
Percepción sensorial 
Actividad motora 
Regulación de nocicepcion 
Estado de ánimo 
Apetito 
Conducta sexual 
Secreción hormonal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Receptor de dopamina

A

Acoplados a proteínas G
En sustancia negra, corteza frontal, núcleo acumbens, estriado, hipotalamo, etc
D1,D2,D3,D4 y D5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Receptor D2

A

Estimulado por agonistas (parkinson) y bloqueado por antagonistas (esquizofrenia)
Se encuentra en la terminal presinaptica con funcion de Feedback en la liberación de dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La dopamina se metabólica por

A

MAOB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones de la dopamina

A
Regula la recompensa 
Emoción 
Memoria 
Actividad motora 
Conocimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vías dopaminergicas

A

Mesolimbica
Mesocortical
Mesoestriada
Tuberoinfundibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vía a mesolimbica

A

Relacionada con la recompensa y menos con las conductas aprendidas
La disfunción causa esquizofrenia, adiccion, psicosis y diferencias del aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vía mesocortical

A

Importante para funciones cognitiva de orden superior como recompensa, emoción y control de impulsos
Disfunción causa psicosis y TDAH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vía mesoestriada

A

Regulador fundamental del movimiento

Disfunción causa parkinson y discinsia tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Vía tuberuloinfundibular

A

Dopamina liberada por esta vía es transportada por irrigación hipofisaria hasta la hipófisis la hipófisis donde regula la secreción de prolactina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función del sistema GABAergico

A

Poderosa función inhibitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Receptor GABA

A

a, b y c

Conducto del ion de Cl- controlado por ligando

24
Q

GABA es metabolizada por

A

GABA-transaminasa

25
Funciones en las que interviene GABA
sensitivo-motriz Vigilia Atención Memoria
26
Proyecciones GABAergicas
De largo alcance | De corto alcance
27
Proyecciones GABAergicas de largo alcance
Corteza cerebelosa Globo pálido Sustancia negra Núcleo reticular del tálamo
28
Proyecciones GABAergicas de corto alcance
En forma de interneuronas
29
Glicina
Principal NT inhibidos de la médula espinal y el tallo cerebral Coagonista de receptores de NMDA
30
Funciones de la glicina
Controla la sensibilidad sensorial y las funciones motoras
31
Receptor de NMDA
Deben de estar presentes el glutamato y la glicina además de Mg para activarse Inducen potenciación o depresión a largo plazo (LTP, LTD) de horas o días en la magnitud de una respuesta postSinap
32
Sistema glutamatergico
Se encuentra en muy altas concentraciones en el cerebro | Potente excitador del SNC
33
El glutamato es sintetizado a partir de
Alfa-cetoglutarato (C. De Krebs) | Glutamina
34
Receptores del glutamato
NMDA (N-metil- aspartato) AMPA KA (Kainato) Metabotropos (grupo 1, 2 y 3)
35
Consecuencias de una alta concentración de glutamato
Muerte neuronal Focos epiléptico Esta exitotoxisidad participa en la lesión ocurrida por isquemia e hipoglucemia cerebral
36
Son las vías nerviosas que usan glutamato
Vías descendentes largas Vías sensoriales aferentes Vías de proyección Interneuronas de la ME
37
Vía descendente larga
De las células piramidales a la corteza del estriado, sistema limbico, diencefalo y tronco cerebral
38
Vía sensorial aferente
Auditivas y periféricas
39
Las de proyección
Del hipocampo al septum, intraestriales, intrahipocampicas, cerebelo a fibras de Purkinje
40
Histamina
La sintetizan la mayor parte d ellas neuronas
41
Receptores de histamina
H1 | H3
42
Receptor H1
En neuralgia neuronas y vasos | Sedación por antihistaminicos
43
Receptores H3
Presinapticos Máxima sensibilidad a histamina Se localizan en los ganglios basales y las regiones olfativas del cerebro
44
Funciones de la histamina
``` Ciclo de sueño-vigilia Conducta Funciones neuroendocrinas y vegetativas Temperatura Analgesia ```
45
Transtorno de ansiedad
Termino amplio que tiene varias formas diferentes de presentación Se caracteriza por miedo y ansiedad anormal y patológica
46
Ejemplos de transtorno de ansiedad
``` Transtornos de pánico Transtornos por estrés postraumático Ansiedad generalizada TOC Transtorno simple o social ```
47
Es la prevalencia mundial de los transtornos de ansiedad
12%
48
Es la prevalencia en México de los transtornos de ansiedad
14.3%
49
Género en el que es más frecuente el transtorno de ansiedad
Mujeres
50
Edad de inicio del transtorno de ansiedad
Adolescencia y adultez temprana
51
El tratamiento farmacológico del transtorno de ansiedad se enfoca en
Aliviar síntomas Prevenir recaídas Evitar suicidios restaurar funcionalidad de los pacientes Identificar causa
52
Cuales son los tratamientos no patológicos del transtorno de atención
Informar al paciente | Terapia
53
Transtornos del sueño
Son una serie de alteraciones relacionadas con el proceso de dormir, durante las etapas de inicio, mantenimiento y el ciclo sueño-vigilia El insomnio es el más frecuente
54
Tipos de insomnio
Primario (sin causa aparente) | Secundario (ansiedad)
55
Porcentaje de adultos que presentan insomnio
50%
56
Población en la que es más frecuente el insomnio
Mujeres y adultos mayores