Primer Parcial Flashcards
Papiro de Ebers
1555 a.C
Enlistaba 700 remedios y describía las enfermedades
Teofasio de Efecio
372-287 a.C
“Historia de las plantas”
Pedacio Discorides
57-90 a.C
“De materia medíca” describe 600 plantas y más de 1000 medicamentos
Claudio Galeno
131-201 a.C
Escribió 500 libros de farmacia y medicina
Juan de la Cruz
1552
“Libellus de medicinarum indorum “
Francisco Hernández
1515-1578
Libellus de medicinarum indorum “
Escribió dos volúmenes sobre las plantas de la nueva España
Amapola
Papaver sominiferum
Morfina y codona
Belladona
Apropina belladona
Atropina
Digitales
Digitallis purpúrea
Digoxima
Hoja de coca
Erytroxylum coca
Cocaina
Hongo alucinógeno
Amanita muscaris
Muscarina
Tabaco
Nicotina tabacum
Nicotina
Nuez vomitiva
Strichnos nudo vomica
Estricnina
Medicamento
Sustancia de presentación farmacéutica generalmente autorizada para diagnosticar, prevenir, curar o controlar una enfermedad
Fármaco
Sustancia que cambia la fisiología del organismo por medio de acciones químicas
Farmacodinamia
Estudia las acciones del fármaco en el organismo, sus interacciones con las biomoleculas que modulan respuestas fisiológicas
Farmacocinerica
Estudia a través de la vía de administración del fármaco su absorción, distribución, metabolismo, concentración en el plasma y otros sitios de acción así como la excreción
Farmacometria
Cuantificar las respuestas y o los efectos de los bioensayos in vivo y en grupos de individuos
Terapéutica
Estudia aplicación de fármacos en el ser humano con la finalidad de curar una enfermedad o modificar una función ya existente
Farmacogenetica
Estudia la influencia de la herencia biológica sobre la respuesta a fármacos a todos los niveles moleculares, celular, tisular y de excreción
Idiosincracias
Variaciones en la respuesta a fármacos en individuos con un una misma herenciae genética
Polimorfismo
Variaciones en la respuesta a fármacos en individuos con una diferente herencia genética
Farmacogenomica
Estudia los efectos del medicamento sobre el genoma humano
Descubren la anestesia
Horace Wells y William Morton
Aísla la adrenalina
Abel
Descubren la insulina
Banting y best
Padre de la quimioterapia
Ehrlich
Descubre sulfamidas
Dogmagk
Bioensayo
Utilización de organismos vivos para medir el efecto de una sustancia, factor o condición, comparando la situación antes y después del experimento.
Fase 0 o preclinica
estudiar las acciones farmacológicas del nuevo fármaco en animales, con el fin de establecer su potencial terapéutico y su índice terapéuticoSe incluyen estudios de toxicidad en dosis únicas y múltiples, genotoxicidad, toxicidad sobre reproducción, carcinogenicidad y ecotoxicidad.
Características farmacocinéticas para estimar pautas posibles de administración
Fases
a.- Fase I: farmacocinética/ farmacodinamia en sanos.
b.- Fase II: Curvas dosis/respuesta y beneficios en pacientes c.- Fase III: ECCA en grandes poblaciones.
d.- Fase IV : Estudios post-mercadeo. Farmacovigilancia