QUÍMICA - U2 Flashcards
LEY CONSERVACIÓN DE LA MASA
(Lavoisier, 1789)
Aunque haya reacción química, la cantidad de masa va a ser siempre igual a antes de hacer la reacción
LEY PROPORCIONES DEFINIDAS
(Proust, 1801)
→ En las reacciones químicas, las sustancias guardan la misma proporción en relación a la reacción
→ 2 de hidrógeno reaccionan con 1 oxígeno. 24 hidrógenos reaccionan con 12 oxígenos
→ Esto puede derivar en que un elemento esté en sobrante o faltante, es decir sea limitante
LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES
(Dalton, 1804)
Si 2 elementos pueden combinarse en + de una forma, siempre uno de los elementos queda fijo y el otro es el que varía
TEORÍA ATÓMICA
→ Todos los átomos de un mismo elemento son iguales
→ Una reacción química implica separación, combinación o reordenamiento
→ La materia no se crea ni se destruye, se transforma
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
→ En la Tabla Periódica está en su forma BASAL (Protones=Electrones)
→ Número Atómico = N° de Protones (Z)
→ Número Másico = Protones + Neutrones (A)
TABLA PERIÓDICA
→ Períodos: Horizontales
→ Grupos: Verticales
METALES
→ Son mayoría en la TP
→ Brillantes, sólidos a t/a, maleables, dúctiles, conductores
NO METALES
→ Opuesto a metales
→ Incoloros, sin brillo o muy brillantes, gases a t/a, ni dúctiles, ni maleables, aislantes
METALOIDES O SEMIMETALES
→ Características intermedias
→ Parecen metales, son frágiles y semiconductores
ISÓTOPOS
→ Algunos elementos pueden tener 2 o + isótopos
→ Entre los isótopos varía la cantidad de neutrones
→ Los isótopos tienen mismo Z pero distinto A
IONES
→ Tienen carga eléctrica
CATIONES (+) → Perdieron 1 o + electrones
ANIONES (-) → Ganaron 1 o + electrones
ESPECIES ISOELECTRÓNICAS
→ Partículas con = número de electrones
→ Siempre implica por lo menos 1 ION
→ Puede o no implicar un BASAL
MASA ATÓMICA
→ Depende de electrones, protones y neutrones
→ Muy chiquita, casi imposible de medir, por eso se trabaja con MASAS RELATIVAS
→ Se calibra con los isótopos de un mismo elemento y la cantidad que existe en el mundo
→ La referencia es el C12, ya que tiene 6+ y 6- / Se le asignan 12 u.m.a.
→ Se utiliza para llegar al peso atómico
CÁLCULO MÁSA ATÓMICA
→ Carbono 12 → 99% (ocupa esta cantidad en el mundo en relación a los otros isótopos)
→ Carbono 13 → 1% (IDEM)
→ Corremos achicamos el número en x10-2
→ Multiplicamos cada valor por su porcentaje y después sumamos
→ (12x0,99) + (13x0,01) = 11,88 + 0,13 = 12,01 → Masa atómica del carbono
MOL
→ Cualquier sustancia contiene una cantidad de partículas = a la cantidad de átomos que hay en 12g de C12
→ Unidad de medida / Indica cantidad de sustancia
→ Cálculo de MOL: n(mol) = MASA/PESO EN GRS dividido MASA ATÓMICA UMA
→ Calcular MOLES de Fe en clavo de hierro de 5g / n = 5g DIVIDIDO 55,89 g/mol = 0,089 moles Fe
NÚMERO DE AVOGADRO
→ 1 mol = 6,023x10^23
→ El total es la cantidad de moléculas o número de átomos
→ También dice que los gases medidos en las = condiciones, contienen = nro de moléculas
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO
ORBITAL → cada orbital puede contener hasta 2 electrones con distinto spin
→ Región 3D donde existe la probabilidad de encontrar a un electrón
→ Cuanto más lejos esté el orbital, menos posibilidades hay de encontrar un electrón
NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL (n)
→ Distancia radial entre el electrón y el núcleo
→ Valores positivos enteros (1, 2, 3, etc)
NÚMERO CUÁNTICO AZIMUTAL (/)
→ Forma de las órbitas y subniveles
→ S (sharp) Esfera / 1 orbital
→ P (principal) Mancuerna / 3 orbitales
→ D (diffuse) Flor / 5 orbitales
→ F (fundamental) Muchas flores / 7 orbitales
→ Hay un punto en el cual los subniveles empiezan a cruzarse
→ Cuanto más lejos esté el orbital más energía hay
REGLA DE AUFBAU
→ Orden de cómo se completan los distintos subniveles
→ Todos los átomos van completando su configuración electrónica de la misma forma
→ Para expresar la Configuración Electrónica en la Tabla Periódica, se toma el gas noble más cercano y luego se completa, formando así la CEE
ELECTRONES DE VALENCIA
→ Electrones de interés ya que son los que van a generar o no enlaces
→ Son los electrones de s & p de los niveles de energía más externos
→ La configuración electrónica externa (CEE) me da la posición del elemento en la Tabla Periódica
→ BLOQUES S/P → Elementos representativos (Grupos 1 al 18 )
→ BLOQUE D → Elementos de transición (Grupos 3 al 12)
→ BLOQUE F → Elementos de transición interna (Toda la tira inferior)
→ El nivel energético mayor en el cual se encuentren los EV determinan el período de TP
→ La cantidad de EV determina el grupo