QUÍMICA - U1 Flashcards
MATERIA
→ Todo aquello que es MASA
→ Ocupa lugar en el espacio
→ Asociado al VOLUMEN
COMPOSICIÓN DE MATERIA
→ Partes o componentes de una muestra de materia y a sus proporciones relativas
→ Cantidad y tipo de átomos que contiene
PROPIEDADES DE LA MATERIA
→ Cualidades y atributos que surgen para distinguir una muestra de materia de otra
→ Una propiedad física es el punto de fusión por ejemplo
INTENSIVAS
→ No tiene que ver con la cantidad de materia
→ Temperatura, punto de ebullición, concentración, brillo, etc
EXTENSIVAS
→ Dependen de la cantidad de materia
→ Peso, tamaño, volumen, entropía, etc
ELEMENTO
→ Formado por una clase de átomo
→ ATÓMICOS (Pb, C, Fe, Au)
→ MOLECULARES (O2, S8, P4)
COMPUESTO
Interacción de 2 o más elementos
CUERPO
→ Porción de MATERIA
→ Tiene límites propios y definidos
MATERIALES
Diferentes tipos de MATERIA que forman a los CUERPOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN
SÓLIDO
→ Alta fuerza de atracción / Predomina sobre repulsión
→ Poco movimiento
→ Poco compresibles
→ Resistencia a la deformación
→ Forma y volumen definido
LÍQUIDO
→ Las fuerzas de atracción y repulsión están equilibrados
→ No tiene forma (toman la forma del envase que lo contiene)
→ Pero si volumen definido
→ Poca resistencia a la deformación
→ Sus partículas se agrupan sin ocupar posiciones fijas
GASEOSO
→ Predominan las fuerzas de repulsión / Unidades ocupan grandes espacios sin toc
→ No tienen ni volumen ni forma propia
→ Volumen cambia con la presión / Compresibles / Fluye con facilidad
MODELO DE PARTÍCULAS
→ La materia se encuentra formada por pequeñas partículas con espacios vacíos entre las mismas
→ La materia es discontinua
→ Las partículas tienen movimiento, poseen fuerzas de atracción y repulsión entre sí
TRANSFORMACIONES
FÍSICAS
→ Sustancia no sufre modificación
QUÍMICAS
→ Se convierten sustancias diferentes a las que le dieron origen
CAMBIOS DE ESTADO
→ Modificación de fuerzas de repulsión y atracción
→ Ocurren cuando la materia recibe o pierde energía térmica
→ No altera la conformación de la materia
→ FUSIÓN: sólido a líquido
→ SOLIDIFICACIÓN: líquido a sólido
→ CONDENSACIÓN: gaseoso a líquido
→ VAPORIZACIÓN: líquido a gaseoso
→ EVAPORACIÓN: no afecta a todo el cuerpo
→ EBULLICIÓN: afecta a todo el cuerpo
→ SUBLIMACIÓN INVERSA O CRISTALIZACIÓN: gaseoso a sólido
→ Tiene que haber frío / Por ej la nieve
→ VOLATILIZACIÓN / SUBLIMACIÓN: sólido a gaseoso → Por ej hielo seco
SISTEMAS MATERIALES
→ Porción aislada del universo sometida al estudio
→ Si la porción aislada tiene materia, el sistema se denomina material
CLASIFICACIÓN
→ POR PROPIEDADES
→ HOMOGÉNEOS
→ HETEROÉNEOS
→ POR SU RELACIÓN CON EL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE
→ ABIERTO
→ Intercambio de masa y energía
→ Por ej vaso de agua destapado 1 semana
→ CERRADO
→ Intercambio de energía
→ Vaso de agua con tapón, no pierde masa, pero puede calentarse/enfriarse
→ AISLADO
→ No existe intercambio
→ Por ejemplo un termo (siempre y cuando esté completamente aislado)
SUSTANCIAS
→ Es una sustancia pura si tiene composición definida con propiedades características
→ Formadas por un solo componente
MEZCLAS
→ No involucran transformaciones
→ Combinación de 2 o + sustancias
→ No tienen composición constante
→ HOMOGÉNEAS O HETEROGÉNEAS
MEZCLAS HOMOGÉNEAS
→ Uniformes y continuas
→ No puedo diferenciar una sustancia de la otra
→ Tiene una sola fase aunque tenga varios componentes
→ SOLUTO: lo que se disuelve
→ SOLVENTE: disuelve al soluto
MEZCLAS HETEROGÉNEAS
→ Se diferencian dos o más fases
→ Las propiedades intensivas resultan constante
→ Puede contener mezclas homogéneas
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS
DOS SÓLIDOS (4)
LÍQUIDO + SÓLIDO (3)
DOS LÍQUIDOS (2)
→ Procedimientos físicos que permiten separar los componentes
→ Tener en cuenta las características de los componentes de las mezclas
DOS SÓLIDOS
→ TAMIZACIÓN → Los tamaños de las partículas son diferentes
→ IMANTACIÓN → Cuando uno tiene propiedades magnéticas
→ TRÍA → Separación de cuerpos grandes con pinza
→ LEVIGACIÓN → Partículas de distintos pesos con arrastres/corrientes de aire / agua
LÍQUIDO+SÓLIDO
→ CENTRIFUGACIÓN → El sólido queda abajo y la líquida en la superior
→ FILTRACIÓN → Las partículas sólidas quedan en la malla del filtro
→ FLOTACIÓN → Dos componentes de diferentes densidades agregando solvente + denso que uno de ellos
DOS LÍQUIDOS
→ DECANTACIÓN → Distinta densidad, se deja reposar y se usa una ampolla cuando está definida la separación
→ FLOTACIÓN
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS (4)
EVAPORACIÓN → sirve para recuperar el soluto de una solución, el solvente se pierde
DESTILACIÓN → para recuperar el solvente
SIMPLE
→ Separar un sólido y un líquido miscibles
→ Se coloca solución en un balón se calienta por medio de un mechero
→ Cuando hace ebullición, el agua se evapora
→ Hay un tubo refrigerante para enfriar que es serpentina y que se condense
→ Alrededor de la serp hay agua para que se enfríe
→ Al final nos queda el sólido en el recipiente original y el agua en otro
FRACCIONADA (Separar dos líquidos con punto de ebullición lejanos)
→ Igual a la otra pero se busca evaporar 1 líquido (menor punto de e)
→ Se agrega columna de fraccionamiento (ayuda a aislar + los líquidos / facilita intercambio de calor)
CROMATOGRAFÍA
→ Sembrar la solución en una fase fija
→ Pasar por ella una corriente de solvente o fase móvil
→ El solvente absorbe la fase fija y deja el rastro de los componentes del comp
ELECTROFORESIS
→ Arrastre de los componentes de una mezcla compleja a través de un soporte
→ Arrastre se genera por el peso y carga eléctrica de la mezcla
→ La corriente es eléctrica
→ Separación de moléculas