QUÍMICA Flashcards
Química
Ciencia que estudia la transformación de la estructura interna de la materia
¿Qué tipo de ciencia es la química?
Ciencia experimental
En qué se divide la química
En cuantitativa y cualitativa
Materia
Todo lo que ocupa un lugar en el espacio.
Fenomeno físico
Tienen la misma sustancia, no hay cambio interno en la materia, ni sus propiedades.
Solamente cambian de forma o estado de agregación.
Fenomeno químico
Hay un cambio en la constitución interna de la materia
Propiedades de la materia
Extensivas : dependen de la cantidad de materia
Intensivas : no depende de la cantidad de materia
Propiedades extensivas
- Peso
- Masa
- Inercia
- Impenetrabilidad
Propiedades intensivas
- Densidad
- Fusión
- Ebullición
- Solubilidad
Estados de la materia
- Líquido
- Sólido
- Gas
De líquido a sólido –>
Solidificación
De líquido a gas
Evaporación
De sólido a gas
Sublimación
De sólido a líquido
Fusión
De gas a solido
Deposición
De gas a líquido
Condensación
Sustancia pura
Tipos
Materia que tiene composición fija, definida, y propiedades distintivas
Formada por un solo componente.
-Elementos
-Compuestos
Elemento
Sustancia formada por un sólo tipo de átomos
No es posible separarlo en sustancias más sencillas, por métodos químicos ni físicos.
Compuesto
Sustancia formada por la unión química de dos o más átomos diferentes.
Tienen composición fija.
Se pueden separar por procesos químicos.
Átomo
Parte más pequeña que puede existir de un elemento conservando sus propiedades.
Molécula
Es la combinación de uno o varios átomos iguales o diferentes y se considera la partícula más pequeña de una sustancia pura que puede sufrir cambios químicos.
Mezclas
Formadas por dos o más sustancias (solventes y soluto)
No pierden sus propiedades originales.
Se pueden separar por un proceso físico.
Mezclas
Componentes
Se mantienen unidas por fuerza de cohesion
Pueden variar en cantidad (masa - volumen)
Solvente
Sustancia en la que se disuelve el soluto formando una solución.
Soluto
Sustancia disuelta (menor cantidad que el solvente)
Clasificación de las mezclas
- Según la visibilidad de sus componentes
- De acuerdo con el tamaño de las partículas del soluto
- Por la cantidad de soluto disuelto
Clasificación de las mezclas
Según la visibilidad de sus componentes
Homogéneas
Heterogéneas
Clasificación de las mezclas
De acuerdo con el tamaño de las partículas del soluto
Soluciones
Coloides
Suspensiones
Clasificación de las mezclas
Por la cantidad de soluto disuelto
Diluidas
Concentradas
Saturadas
Sobresaturadas
Mezcla Homogénea
No se distingue separación. de alguna de sus fases
Mezcla Heterogénea
Se puede distinguir a simple vista la separación de sus fases
¿Qué forman las mezclas?
Las mezclas forman sistemas, y cada a sustancia que las constituye se le llama fase
Solución
Sistema monofásico con dos o más componentes
Tamaño de la partícula entre 0.1 y 1 nm y se encuentran en constante movimiento, no se sedimentan
Coloides
Mezclas con consistencia entre la de una solución y una suspensión
Tamaño de la partícula entre 1 a 100 nm y permanecen dispersas, no se sedimentan
Suspensiones
Mezclas heterogéneas, particulas observables a simple vista
Tamaño de partículas mayores a 100 nm, en reposo se depositan al fondo del recipiente que las contiene
Diluidas
Soluto mucho menor que el solvente
Concentradas
Cantidad de soluto praticamente igual que el solvente
Saturadas
Soluto mayor que solvente
Sobresaturadas
Soluto mucho mayor que solvente
Átomo
Etimología
A - no
Tomos - cortar
Que no se puede cortar, indivisible
Proviene de los estudios de Leucipo y Demócrito en el siglo V a.C
Democrito y Leucipo
Esfera
Siglo V a.c
John Dalton
Esfera indestructible, imperceptibles e indescriptibles
1808
Thompson
Esfera positiva con cargas negativas
-Electron
(Panque con pasas)
1904
Rutherford
Núcleo positivo y girará a cierta distancia una carga negativa
-Protón
(sistema solar)
1911
Chadwick
Neutron
1932
Bohr
Modelo cuántico
Niveles de energía
1913
Masa atómica (A)
Suma de protones y neutrones que tiene un átomo en su núcleo
A= #p+#n
Número átomo (Z)
Número de protones que posee el núcleo, mismo número de electrones
Z = #p = #e
Número de neutrones
N= #masa - #p N= #masa - #atomico N= A - Z
Ion
Átomo con carga eléctrica
positivo : cationes
negativo : aniones
Ionización
SI un átomo recibe suficiente energía se le puede quitar o donar 1 o más electrones
Alotropos
Son las diferentes formas en las que puede existir un elemento con apariencia física distinta.
Isótopos
Átomos de un mismo elemento con mismo número átomo pero diferente masa atómica
Radioactividad
Bequevel (1903)
Curie (1903-1911)
Orbital
Es la representación del espacio alrededor del núcleo que ocupa un electronegativas, y este puede estar a diferentes niveles de energía
Números cuánticos
Primario: “n”
Secundario: “l”
Magnetico: “m”
Spin : “s”
Numero cuántico primario
“n”
Determina el tamaño del orbital
)2e )8e )18e )32e )32e )18e )8e
K. L. M. N. O. P. Q
Numero cuántico secundario
"l" Determina cuantos electrones hay en cada capa s- 2e p- 6e d- 10e f- 14e
Numero cuántico magnetico
“m”
Determina la ubicación del orbital. +,-
Numero cuántico de spin
”s”
Determina el giro del electron +,-
Nunca chocan los electrones porque van en sentidos contrarios
Principio de exclusividad de Paul
Dos electrones del mismo átomo no pueden tener los mismos números cuánticos y por lo tanto un orbital no puede tener más de dos electrones
Configuración electrónica
Regla de las diagonales 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 6f 7s 7p 7d 7f
Principio de incertidumbre de Heisenberg
Es imposible determinar simultáneamente la posición y el momento exacto del electrón.
Principio de máxima multiplicidad de Hund
Los electrones se distribuyen primeramente en los orbitales disponibles en un solo sentido (spin) y luego con los que tienen spin opuesto completando de esta manera el llenado orbital.
Periodo
Nivel energético primario se encuentra de forma vertical y se lee de forma horizontal
Hay 7
Familias
Se encuentran de forma horizontal y se leen de forma vertical
Electrones en el ultimo nivel
Se dividen en A y B
Familias A
IA - Alcalinos IIA- Alcalinoterreos IIIA- Terreos IVA- Carbonoides VA- Nitrogenoides VIA- Calógenos VIIA- Alógenos VIIIA- Gases nobles
Familias B
Metales de transición
Metales
- Conforman el 80% de la tabla periódica
- Buenos conductores
- Brillo metálico
- Punto de fusión y ebullición alto
- Sólidos a temperatura ambiente
- Reductores (se oxidan)
No metales
- Malos conductores
- Buenos aislantes
- Existen en los 3 estados
- Blandos
- Oxidantes (se reducen)
- Punto de fusión y ebullición bajo
Metaloides
Poseen propiedades intermedias ente metales y no metales
-Semiconductores
Radio atómico
Es la mitad de la distancia que existe entre el nácelo al ultimo electronegativas de la ultima capa
.———.
M——-.
Mayor- abajo izquierda
Energía de ionización
Energía necesaria para desprender un electrón de un átomo en estado gaseoso a altas temperaturas
.——-M
.——–.
mayor- arriba derecha
Afinidad electrónica
Energía necesaria para poder aceptar un electrón en su ultima capa, debe estar en estado gaseoso y a altas temperaturas.
.——M
.——-.
Mayor- arriba derecha