HISTORIA DE MÉXICO Flashcards
Mesoamérica
Área cultural que comprarte rasgos culturales
Cultivo de la milpa (maíz, frijol, chile, calabaza)
Monumentalismo
Sociedades politeístas y teocráticas
Fronteras de Mesoamérica
Rio soto – Tamaulipas
Rio Sinaloa – Sinaloa
Golfo de Nicoya – Costa Rica
Aridoamerica
Cazadores recolectores
Nómadas
Usaban pieles de animales
La Quemada, Zacatecas
Trincheras, Sonora
Oasis america
Chihuahua y EU
Ingenieros hidraulicos
Pinturas rupestres
culturas:
Hohokam
Mogollón
Casas Grandes
Preclásico
2500 ac - 200 dc
Olmecas y Cuicuilco
Olmecas
Veracruz, Tabasco
Cabezas colosales de Basalto
Cacao, algodón y chicozapote (hule, pelotas)
Tenían Aldeas
Juego de Pelota
Centros urbanos Olmecas
San Lorenzo,
La Venta,
Tres Zapotes
Juego de Pelota
Olmecas
Entretenimiento
Pacificador entre distintas aldeas
Cohesión y orden social
Cuicuilco
CDMX
Destruido por el volcán Xitle (100 dc)
Clásico
200 - 900
Habían más ciudades = más población = más monumentalismos
Teotihuacan
Zapotecas
Mayas
Teotihuacan
Edo mex
Piramide del Sol, de la luna, de la serpiente emplumada
Calzada de los muertos (camino entre P. Sol y P. Luna)
Piramides en forma talud - talero
Zapotecas
Oaxaca
Monte Alloán
El pueblo del país de las nubes
Urnas Funerarias
Mayas
Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador
Astronomía (eclipses, Venus)
Matemáticas (cero, base vigesimal)
Libros: Popol’vu
Centros urbanos Mayas
Palenque Talacmul Tikal Copán Yaxchitán Chichen itza
Posclasico
900- 1521
Toltecas
Purepehcas
Mexicas
Toltecas
Tula (Hidalgo)
Atlantes
Purepecha/ Tarascos
Michoacan
Pátzcuaro
Tzintsuntzan
Metalurgia, arreberia con cobre
Mexicas / Aztecas
Cdmx
Pueblo del sol
Su Dios primordial era Huitzilopochtli (Dios de la guerra), Tlaloc (Dios de la tormenta)
Se expanden gracias a los tributos
¿ Quienes forman parte de la triple alianza y contra quien se alían ?
Tenochtitlán, Texcoco (Tlaxcala), Tacuba se alían contra los Tepoyecas
Tlatuanis
Son la máxima autoridad
Moctezuma II - (1502-1519)
Cuitlahuac - (1519-1520) –> muere de viruela
Cuauhtémoc - (1520-1521) –> muere en 1525
Nueva España
Dura de 1521 a 1821
Encomienda
Concesiones de tierra otorgadas por el Rey de España a los conquistadores y funcionarios con dos propósitos
- Evangelización
- Trabajo de la tierra
Poderes durante la Nueva España
Ayuntamiento (1519-1521)
Audiencias (1528-1531)
Virreinatos (1535)
Primer Virrey de la Nueva España
A. Mendoza en 1535
Jerarquización social
Castas
- Peninsular
- Criollo
- Mestizo
- Mulato
- Zambo
Peninsular
Español nacido en España
Criollo
Español nacido en Mexico
Mestizo
Español + indio
Mulato
Español + Negro
Zambo
Indio + Negro
Economía Nueva España
Minería y impuestos
Minería Nueva España
Plata y oro
Zacatecas, Durango, Guanajuato, Hidalgo
Impuestos Nueva España
Diezmo -> 10% a la iglesia
Quinto Real –> 20% a la corona
Reformas Borbónicas
Carlos III. 1767
- Expulsión de los jesuitas
- Cancelación de la casa de contratación de Sevilla
- División territorial por sistemas de intendencias (estados) (1786)
- Incremento de impuestos (más dinero a la corona)
- Retoman el control político, económico y militar
Jesuitas
Orden religiosa, educación y cultura
Casa de contratación de Sevilla
Institución que velaba por los activos y pasivos comerciantes
Fundada en 1503
¿Por qué fracasa la Casa de contratación de Sevilla?
- Corrupción
- Estancos: productos prohibidos por la ley (tabaco, canela, naipes, pimienta, pólvora)
Independencia de la Nueva España
1810 - 1821
Causas externas de la Independencia de la Nueva España
- Ilustración (división de poderes, republicanismo)
- Revolución Francesa (derechos naturales)
- Independencia de las 13 colonias (constitución)
- Invasión napoleonica a España
Invasión napoelónica a España
Carlos IV –> Fernando VII –> José Bonaparte (1808-1810)
Causas internas de la Independencia de la Nueva España
- Crisis económica
- Resentimiento criollo
- Esclavitud y encomienda
- Reforma Borbonica (conspiración de Queretaro)
Inicio de la Independencia de la Nueva España
1810 - 1811
Insurgentes VS Realistas
Grito de dolores Toma de la Alhóndiga de Granaditas Batalla del monte de las cruces (gana) Gobierno Provisional en Guadalajara Batalla Puente de Calderón (pierde) Aprehensión y fusilamiento de los caudillos
¿Qué fue el grito de Dolores?
Una invitación a unirse la causa de los Insurgentes
¿Que buscaba el gobierno provisional en Guadalajara?
La abolición de la esclavitud
Personajes importantes del inicio de la Independencia de la Nueva España
Hidalgo, Allende, J. Ortiz de Dominguez, Aldama
Desarrollo de la Independencia de la Nueva España
1811 - 1815
Sitio de Cuautla y Acapulco Congreso de Chilpancingo "Los sentimientos de la Nación" Constitución de Apatzingán Fusilamiento de Morelos
Personajes importantes del desarrollo de la Independencia de la Nueva España
Morelos, Matamoros Lopez Rayón, Galeana
Resistencia de la Independencia de la Nueva España
1815 - 1820
Contingente de Mina
Estancamiento de la guerra
Los “Guadalupes”
Personajes importantes de la resistencia de la Independencia de la Nueva España
Xavier Mina, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo
Consumación de la Independencia de la Nueva España
1820 - 1821
Abrazo de Acatempan
Plan de iguala
Tratados de Córdoba (Iturbide y J D’Onodoju)
Entrada del ejercito Trigarante
Los Guadalupes
Grupo de financiamento y surgimiento de suministro de armas y recursos para los insurgentes
Garantías del Plan de Iguala
Religión
Unión
Nación independiente
¿cuándo fue la entrada del ejercito Trigarante?
El 27 de septiembre de 1821
¿Cuál fue el primer ayuntamiento y quién lo fundo?
La Villa Rica de la Veracruz
1519
Hernan Cortes
Ventajas de Hernán Cortés durante la conquista
- Armas de fuego
- Enfermedades
- Alianzas con rivales
- Creencias (Quezalcoatl)
Quién tuvo el mando de la primera audiencia y cuando se fundó?
- Nuño Betrán de Guzmán
- fray Juan de Zumarraga
- fray Andrés de Olmos
1528
Quién tuvo el mando de la segunda audiencia y cuando se fundó?
- Sebastián Ramirez de Fuenleal
- Vasco de Quiroga
1531
Consejo de Indias
1524
Poder Administrativo- Real Hacienda, consulados y alcaldías
Poder legislativo- Leyes de Indias, decretos, ordenanzas
Poder judicial- Tribunales, El santo oficio,
En qué año se fundó la Real y Pontificia Universidad de Mexico
Ente 1551-1553
Fue iniciativa del virrey Antonio de Mendoza
Quien fue fray Toribio de Benavente ?
Defensor de los derechos indígenas y cronista de sus costumbres
Manuel Tolsa
Arquitecto
En 1791 fundó la real academia de Artes de San Carlos, el Real Colegio de Minería y la estatua ecuestre de Carlos IV
Mexico independiente
1821-1854
Forma de gobierno en el México independiente
Imperio
Primer emperador del México independiente
Agustín de Iturbide 1822
Prestamos forzosos y disolución del congreso legislativo
Plan de casa mata
1823
Antonio Lopez de Santa Anna
Apoyo de: Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, militares
objetivo : quitar a Iturbide
Primera Constitución
1824
Carta Magna
Aspectos liberales de la primera constitución o Carta Magna
- Régimen republicano
- División de poderes
- Federalismo (división del territorio en estados)
- Presidente (4 años)
- Libertad civil
- Libertad de prensa
Aspectos conservadores de la primera constitución o Carta Magna
- Catolicismo como religión del estado
- Injerencia del clero en asuntos públicos
- Fueros eclesiástico y militar
- Jerarquías y prerrogativas de dichos sectores
Primer presidente
Guadalupe Victoria
Segundo presidente
Vicente Guerrero (1828-1829)
3 er presidente
Anastasio Bustamante (1830-1841)
Liberales
- Federalistas (autonomía estatal)
- Républica
- Estado laico
- Logía Yorkina
- Principios de la Ilustración
*Benito Juarez
*Juan Alvarez
Guadalupe Victoria
*Ignacio Comonfort
*Sebastián Lerda de Tejada
Conservadores
- Centralistas (poder en la capital)
- Monarquía
- Catolicismo
- Logía escocesa
- Apego a la tradición y costumbre
- Santan Anna
- Anastacio Bruscamente
- Lucas Alaman
- Porfirio Díaz
¡Qué hizo Lucas Alaman?
Banco de Avio que posteriormente se convertirá en el banco de México
Guerra de los pasteles
Primera Intervención francesa (1838)
Daños en una pastelería francesa y Francia reclamo 600 mil francos de indemnización
En 1839 se firma un tratado de paz
Perdida de territorios mexicanos
Guatemala y Honduras (1823)
Texas, Nuevo México, Utah y Arizona (1836-1845-48)
La mesilla (1853)
Situación económica de México post-independencia
Estancamiento financiero y productivo
Revolución de Ayutla antecedentes
- Las 7 leyes
- Centralismo
- Dictadura de Santa Anna
- Guerra Usa-Mex y pérdida de Texas
- Guerra de castas
Plan de Ayutla
1854
Juan Alvarez (Ignacio Comonfort y Francisco Villareal)
- Federalismo
- Gobierno representativo por elección
- Instituciones republicanas
- Libertades publicas
- Congreso constituyente liberal
objetivo: quitar a Santa Anna
Leyes de reforma
Ley Juarez
Ley Lerdo
Ley Iglesias
Ley Juarez
Erradicar las fuerzas del clero
Separación entre la iglesia y el estado
Benito Juarez
Ley lerdo
Desmortalización de los bienes eclesiásticos (derecho de compra, venta, etc)
Latifundio laico
Miguel Lerdo de Tejada
Ley Iglesias
Cancelar las sanciones y impuestos dictados por la iglesia
Registro civil
Ley de panteones
Guerra de reforma
1857-1861
Bando conservador se proclama en contra de las leyes de reforma
- Plan de Tacubaya- Felix Zuloaga propone a Ignacio Comonfort la cancelación de la Carta magna
- -> Golpe de estado
El congreso nombra a Benito Juarez presidente
Los conservadores nombran a Felix Zuloaga
Se disputan por la presidencia dando comienzo a la guerra de reforma
Se debilita el lado conservador (plan de navidad)
Termina y ganan los liberales, Benito Juarez decide dejar de pagar la deuda externa y se enojan los franceses
Segunda intervención francesa
1861-1867
Los franceses no aceptan el tratado de Londres
Moratoria de Benito Juarez El tratado de Londres El tratado de la soledad Batalla de puebla La junta de Notables Maximiliano y Carlota asumen el trono de Mexico Guerra de sesesion Sitio de Queretaro Fusilamiento de Maximiliano
Moratoria de Benito Juarez
1861
Suspension provisional al pago de intereses de la deuda externa por dos años
Tratado de Londres
1861
Presión de los países acreedores (Francia, España, Inglaterra) para que Benito Juarez quitara la moratoria
Tratado de Soledad
1862
Acuerdan que se cancele la moratoria, pero que los países acreedores quiten sus tropas de México
Batalla de Puebla
1862
Francia - Mexico
Mexico gana gracias a Ignacio Zaragoza, la participacion de los indigenas y suerte
Junta de Notables
1863
Francia ofrece el trono de Mexico a Maximiliano de Habsburgo
Tratado de Miramar
1864
Maximiliano Habsburgo asume el trono mexicano
Carácter liberal por lo que los conservadores se ponen en su contra
Guerra de Secesión
1865
Incita a los franceses a quitar las tropas de Mexico
Finaliza el conflicto, EU exige que Francia se salga del territorio mexicano
Guerra austroprusiana: amenaza hacia Francia desde Europa
Sitio de Queretaro
1867
Tropas republicanas de Benito Juarez quitan a Maximiliano
Fusilamiento de Maximiliano
1867
Miguel miramos y Tomás Mejia siempre apoyaron a Maximiliano
Se restaura la republica
Restauración de la republica
1867-1877
Gobiernos liberales
Benito Juarez : 1867-1872
Sebastian Lerdo de Tejada: 1872-1877
Tratado de Mc-Lane Ocampo
EU reconoce a Juarez
Libre transito por el Istmo de Tehuantepec
Plan de Tuxtepec
En contra de la reelección lerdista, encabezado por Porfirio Diaz
Causa antirreeleccionista
Porfirio Diaz se establece como presidente provisional
La Paz porfirista
1876-1910 (33 años de reelección )
- Poca política mucha administración (orden y progreso)
- Doctrina filosofica positivista
- Represión contra las masas campesinas y obreras
- Dictadura militar
Modernizaciones del pais durante el porfiriato
El ferrocarril El petróleo Electricidad Minería Cerveza Telegrafo Henequen Industria textil
Revueltas en el Mexico porfirista
Huelga de Cananea (1906) –> mineros
Huelga del Rio Blanco (1907) –> textil
Explotación porfirista
Hacienda porfirista
- Trabajo forzado
- Salario infimo
- Trabajo infantil
- Ausencia de leyes laborales
- Capataces
- Sistema de raya
- Leva (incorporación obligatoria al ejercito)
Economía porfirista
Hacienda
Dependencia al capital extranjero (Inglaterra y eu)
MXN=Dolar
Tiendas de raya
Cultura porfirista
- Afrancesamiento (art nouveau)
- Palacio de Bellas Artes
- Monumento a la independencia
- Jardín Botánico
- Universidad nacional
- Ciencias (empirismo, positivismo)
Partido Liberal mexicano
PLM
1901
Cumplimiento de las leyes de reformas
Exigencias laborales
Ricardo Flores magon
Antecedentes de la Revolución Mexicana
- Huelgas
- Entrevista Díaz-Creeman
- Surgimiento de partidos de oposición
- PLM
- Partido Antirreeleccionista (Flores Magon)
El despertar americano (revista)
Regeneración y el Huizonte (periódicos)
Revolución mexicana (Etapa Maderista)
Madero - Plan de San luis (1909-1910)
“Sufragio electivo, no reelección”
Tratado de Ciudad Juarez –> abdica Diaz y se exilia en Francia
Descontento Zapatista por el incumplimiento agrario de el plan de san luis
–> Plan de Ayala “tierra y libertad” “La tierra es de quien la trabaja”
Pacto de la embajada (1913) - la decena trágica (asesinato de madero y Suarez)
Empieza la dictadura Huertista
Revolución mexicana (Etapa constitucionalista )
1913-1917
Plan de Guadalupe : destruir a Huerta, convocatoria Constituyente
Venustiano Carranza
Convención tripartita de Aguascalientes: Sacan a Huerta
Carranza+Zapata+Pancho Villa
1917 –> Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución política de los Estados Unidos
1917
Art. 3 - Educación
Art. 27 - Partimonio (herencia de tierras)
Art. 123 - Trabajo
Caudillismo
1917-1928
Reconstrucción nacional
Matan a Carranza en 1920
Alvaro Obregon 1920-1924 (plan de agua prieta)
Maximato
1928-1930
Presidentes subordinados del jefe máximo : Plutarco Elias Calles (PNR) Emiliano Portes Gil (1928-1929) Pascual Ortiz (1930-1932) Abelardo Rodriguez (1932-1934)
Pascual Ortiz rubio
-Doctrina estrada–> libre autodeterminación de los pueblos
Gobierno de Emiliano Portes Gil
Autonomía Universitaria –> UNAM
FIn a la guerra cristera
Gobierno de Abelardo Rodriguez
Departamento agrario
Banobras (banco de obras publicas)
Nacional financiera (Afinsa)
Cardenismo
Lazaro Cardenas (1934-1940)
Plan sexenal: IPN INAH FCE CTM ENAH PRM (partido de la revolución mexicana) -Reparto agrario masivo -Expropiación petrolera 1938
Milagro mexicano
1940-1970
Manuel Avila Camacho (1940-1946) Miguel Aleman (1946.1952) Adolfo Ruiz Cortinez (1952-1958) Adolfo Lopez Mateos (1958-1964) Guzman Diaz Ordaz (1964-1970)
Gobierno Manuel Avila Camacho
(1940-1946)
- Unidad nacional –> hecho en mx
- Escuadrón 201 vs EJE
- SNTE
- IMSS
Gobierno Miguel Aleman
(1946-1952)
PRI- 1946
CU- 1947-1952
Banco Nacional Monte de Piedad
Telmex
Gobierno Adolfo Ruiz Cortinez
1952-1958
Desarrollo estabilizador
Comision nacional de energía nuclear (1956)
Termoeléctrica de cabería
Sismo 1957 –> se cae el angel de la independencia
Huelga de los ferrocarriles
Voto femenino (1953)
Gobierno Adolfo Lopez Mateos
1958-1964
ISSTE
Libro gratuito
Nacionalización Industrial eléctrica
Hospital 20 noviembre (1961)
Gobierno Guzman Diaz Ordaz
1964-1970
Tratado de Tlatelolco (1967) (Bye armas nucleares) Matanza de los estudiantes 2 de octubre 1968 Juegos Olimpicos FIFA (1970) STC --> metro
Politica del desarrollo compartido
1970-1982
Luis Echevería (1970-1976)
José Lopez Portillo (1976-1982)
Gobierno Luis Echevería
(1970-1976)
Halconazo (1971) Desarrollo compartido - + estado - empresas paraestatales -UAM -CCH -Colegio de Bachilleres -Conacyt
Gobierno de Jose Lopez Portillo
1976-1982
Petroleo
Sistema alimentario mexicano
Cineteca Nacional
Neoliberalismo y Globalización
1982-2000
Miguel de la Madrid (1982-1988) Calos Salinas (1988-1994) Ernesto Zedillo (1994-2000)
Gobierno de Miguel de la Madrid
1982-1988
GATT
Sismo 85
PAN
Gobierno Salinas
1988-1994
Privatización
TLCN
Gobierno de Ernesto Zedillo
1994-2000
Devaluación
Gobierno De Vicente Fox
2000-2006
PAN
Gobierno de Felipe calderón
2006-2012
Guerra contra el narco
Gobierno Enrique Peña Nieto
2012-2018
Reformas estructurales
Sismo 2017