HISTORIA UNIVERSAL Flashcards

1
Q

Historia definición

A

Ciencia social que estudia el pasado para ayudarnos a comprender el presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos De Fuentes

A

Directas

Indirectas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fuentes directas

A

Materiales : no requieren interpretación

reliquias, utensilios, herramientas, monumentos, instrumentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fuentes indirectas

A

Pueden ser interpretadas
Gráficas: pinturas, obras de arte visuales, códices
Escritas: libros, revistas, códigos, leyes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodización

A

Ubicación en orden cronológico de los hechos en el tiempo

linea del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prehistoria

A

300 000 a.c - 3500 a.c.

Caza y recolección
Nomadismo
Tribus (grupos con parentesco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad antigua

A

3500 a.c - 476 d.c (termina con la caída del imperio romano de occidente (bizantino))

Agricultura
Civilizaciones: mesopotamia, Egipto, china, indo, roma, Grecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edad Media

A

476 - 1453 (termina con la caída del imperio Romano de oriente (Constantinopla))

Reinos y monarquía 
Papa = mayor autoridad
Iglesia 
Cruzadas (cristianos vs musulmanes)
Peste negra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Edad moderna

A

1453- 1789 (termina con la revolución francesa)

Invención de la imprenta
Muchas transformaciones sociales:
-Renacimiento : el ser humano es la razón, renacimiento de las culturas greco-latinas
-Ilustración: siglo de las luces (enciclopedia, despertar de la ciencia)
-Revolución industrial (maquina de vapor)
-Independencia de las 13 colonias
-Reforma protestante vs contrareforma

Estado: es la ley, la soberanía

  • Monarquias absolutistas
  • Despotismo ilustrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Edad contemporanea

A

1789- hoy

Republicas
Capitalismo
Segunda revolución industrial (petróleo y electricidad)
Industria química
Tercera revolución industrial: informática, nanotecnología, carrera espacial y nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Idealismo

A

El estado como expresión “dios-razón” hegeliano
La historia cómo una dialéctica del espíritu

Rene Descartes, Platón, Hegel, Kant

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Positivismo

A

Estudia la historia desde la metodología (ciencias experimentales)
Datos exactos

-Leyes Universales

Auguste Compte
Emilé Durkheim

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Materialismo histórico

A

El factor economico es determinante en la historia
La historia como lucha de clases
Considera al Estado como una herramienta de la clase explotadora

Karl Marx
Friedrich Egels

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructuralismo

A

Todo es una estructura social
Formula leyes generales para la interpretación de la historia

Claude Levy-Strauss
Michel Foucault

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Historicismo

A

Cada evento histórico como único e irrepetible

Benedetto Croce
José Ortega y Gasset
Leopold Van Ranke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escuela de los Annales

A

La historia se repite en ciclos largos
Incorpora diversos campos de estudio al estudio histórico (geografía, Antropología, sociología,…)

Fernand Braudel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal forma de gobierno hasta el siglo XVIII

A

Monarquía por derecho divino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ilustración

definción

A

Movimiento histórico, político e ideológico que surge en Francia en el siglo XVIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ilustración

características

A
  • Uso de la razón
  • Movimiento burgués en contra del absolutismo
  • Derechos naturales del hombre
  • Siglo de las luces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los derechos naturales del hombre?

A
Libertad
Igualdad
Propiedad
Tolerancia
Felicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tomas Hobbes

A
  • El Leviatan

Explica la necesidad de un soberano con poder absoluto para asegurar la paz, y el orden social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

John Loke

A

Dice que es obligación del pueblo quitar a un mal soberano

-Justifica la revolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Montesquieu

A
  • El espíritu de las leyes

Dice que el mejor sistema de gobierno es el republicano por la división de poderes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

J.J. Rousseau

A
  • Contrato social

República como una forma de gobierno justa, ya que el pueblo participa en la elaboración de leyes —> Soberanía popular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Quesnay
- Fisiocracia La riqueza de una nación esta en la agricultura Mercantilismo
26
Adam Smith
``` -La riqueza de las naciones Liberalismo económico (capitalismo) - No intervención del estado - La riqueza debe circular por medio de trabajo y comercio - Ley de la oferta y la demanda ```
27
La enciclopedia
Comprendido de 28 volumenes Denis Didero, Jean D'Alambert y Voltaire --> Despotismo ilustrado
28
Despotismo ilustrado
Ultimo intento de supervivencia de las monarquías Permiten los movimientos ilustrados Frederico II de Prusia, José II de Austria y Catalina de Rusia (Luis XIV de Francia)
29
Movimientos ilustrados
-Las bellas artes Filosofía Ciencias Libertad de culto
30
Independencia de las 13 colonias
Se firma el Acta de la Independencia el 4 de julio de 1776 | En 1783 Inglaterra reconoce su independencia firmando el Tratado de Paris
31
Independencia de las 13 colonias | Antecedentes
Guerra de los 7 Años (1756-1763) Fiesta del té: Rebelión de los colonos por impuestos excesivos de parte de la corona inglesa (mascotas, hijos, te, timbres, ventanas, etc.)
32
¿Qué fue la matanza de Boston?
Represión de la parte de Inglaterra hacia la rebelión de los colonos norteamericanos, por lo que inicia la independencia de las 13 colonias 1773
33
Independencia de las 13 colonias | Desarrollo
Primer congreso de Filadelfia Segundo congreso de Filadelfia Tercer congreso de Filadelfia
34
Primer congreso de Filadelfia
- Se redacta la Carta de los derechos de los americanos 1774 Colonos reclaman al monarca Inglés sus derechos como ciudadanos ingleses.
35
Segundo congreso de Filadelfia
- Se crea el ejercito Continental (George Washington) 1775 Señalan la existencia de derechos naturales e inalienables
36
Tercer congreso de Filadelfia
Se declaran estados independientes (rompimiento con Inglaterra)
37
Independencia de las 13 colonias | Final
Francia e España apoyan a los colonos Inglaterra se rinde en 1781 tras la batalla de Yorktown ---> En 1783 se firma el Tratado de Paris (Inglaterra reconoce a las colonias independientes)
38
¿Cuándo se forman como nación las 13 colonias?
En 1787 | Promulgan su constitución que establece un régimen republicano
39
Revolución Francesa | Causas
- La Ilustración - Crisis economica y política - Condición de los tres estados
40
Como se dividían los estados en Francia en el siglo XVIII?
Primer estado: alto clero Segundo estado: nobleza Tercer estado: pueblo (pagan impuestos y diezmo)
41
Revolución francesa | Desarrollo
- Convocatoria a los Estados Generales - Toma de la Bastilla - Declaración de los derechos humanos - Surge la Convención Nacional
42
Convocatoria a los Estados Generales
1789 Luis XVI hace la convocatoria para solucionar los problemas económicos, deciden aumentar impuestos. ---> El tercer estado se opone y rompen la convocatoria y se proclaman como Asamblea Nacional
43
Toma de la Bastilla
1789 Luis XVI no reconoce la Asamblea nacional por lo que los ciudadanos toman la Bastilla Inicio formal de la Revolución Francesa
44
Declaración de los derechos humanos
1789 La Asamblea Nacional emite la "DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO"
45
Surgimiento de la Convención Nacional
1792 Se proclama la républica francesa y la abolición de la monarquía Ejecutan a Luis XVI en 1793
46
Girondinos VS Jacobinos
Tras la muerte de Luis XVI y la abolición de la monarquía inicia una lucha interna entre: Grupo conservador (girondinos) Grupo radical extremista (jacobinos) El jacobino Maximiliano de Robespierre toma el poder
47
Regimen del Terror
Maximiliano de Robespierre 1793-1794 Ejecutaba a todos los enemigos del nuevo gobierno Muere ejecutado en 1794
48
El Directorio
La Convención Nacional crea el Directorio Nueva forma de gobierno ( Poder ejecutivo de 5 personas y un congreso de 500 diputados) 1795-1799
49
Era Napoleonica
1799-1815 Logra controlar a Italia, Prusia, España, Portugal, Bélgica, y Holanda Intento Rusia y fracasa Exiliado a Elba Regresa para el imperio de los 100 dias Pierde la batalla de Waterloo Recluido a la isla Santa Elena muere en 1821 ----> Sigue Luis XVIII al trono francés
50
Descubrimiento de America
1492 por Cristobál Cólon
51
Independencia de America | causas externas
- Movimientos burgueses - Reformas Borbónicas - Enciclopedia y ideas liberales - Invasión de Napoleón a la Península Ibérica en 1808
52
Independencia de America | causas internas
- Monopolio español - Impuestos obsoletos - Sociedad de castas - Nacionalismo de los criollos y su rivalidad con los peninsulares
53
Primer país de la América española en independizarse
Argentina
54
Libertador de America
Simón Bolivar
55
Primera Revolución Industrial
S. XVIII | Maquina de vapor, carbón, industria textil
56
Segunda Revolución Industrial
s. XIX | Petróleo, electricidad, industria química
57
Tercera Revolución Industrial
s. XX | Energía nuclear y informática
58
Capitalismo | características
- Libre Competencia - Propiedad privada - Explotación salarial de la fuerza de trabajo - Acumulación de riqueza vía la plusvalía - Enfatiza el individuo
59
Fundamentos del Liberalismo
- Las libertades y los derechos civiles - La república, la división de poderes, la democracia y el Estado laico - La propiedad privada y la libre competencia - El Progreso social, político, económico e industrial
60
Fundamentos del conservadurismo
- Orden como fundamento del Estado - La monarquía absolutista y hereditaria como tradición política - La religión de Estado - Los privilegios sociales de sectores conservadores como la aristocracia y el clero.
61
Ludismo
Destrucción de maquinas
62
Cartismo
Busca reformas políticas y derechos laborales por medio de cartas enviadas al parlamento
63
Humanitarismo
Mejorar la vida de los obreros mediante incentivos | David Dale
64
Socialismo Utopico
Busca la transformación social por medios pacíficos Establecimiento de cooperativas para el desarrollo social Robert Owen
65
Socialismo científico
"Manifiesto del partido comunista" (1848) | Karl Marx y Friederich Egels
66
Manifiesto del partido comunista establece...
- La lucha de clases como motor de la historia - La erradicación de la propiedad privada para convertirla en propiedad colectiva - Un gobierno de dictadura del proletariado
67
Unificación de Italia
Carbonarios (1820) - Inicia por el rey de Piamonte-Cerdeña, Victor II con el apoyo de su primer ministro Camilo di Cavour - Derrotan a Austria en 1866 - Alianza con Napoleon III --> anexa territorios del norte - Guiseppe Garibaldi --> dirige la lucha liberal contra Rey Fernando II - Los estados papales y Roma son anexados 1870
68
Unificación de Alemania
Guillermo I (1861) ascende al trono de Prusia e inicia la uniuficación Otto von Bismarck (canciller de hierro) lidera: - Guerra danesa 1864 - Guerra austro-prusiana 1866 --> firma del tratado de Praga (unificación parcial) - Guerra franco-prusiana 1870-1871 --> firma del tratado de Frankfurt unificación total y se llevan las provincias de Alsacia y Lorena
69
Para que un país sea considerado imperialista debe tener...
- Población - Recursos - Territorio - Lengua - Ideología (nacionalismo y supremacía) - Ejercito - Necesidad expansionista
70
¿Qué hace un país imperialista en otro?
Búsqueda de recursos naturales (Africa, Asia) Obtención de mano de obra barata Crear nuevos mercados para sus productos Invertir su excedente de capital en otros países Justificación de una misión civilizadora
71
Nacionalismo
Sentimiento exacerbado de amor a la patria
72
Supremacía
Racismo y xenofobia
73
Expansión colonial | consecuencias
- Primera Guerra Mundial - La Paz armada - Nacionalismo exacerbado - Carrera armamentista - Aparición de nuevas potencias imperialistas - Competencia entre países expansionistas por el control de oceanos
74
¿Con qué territorios Africanos se queda Francia?
Túnez, Argelia, Marruecos
75
¿Con qué territorios Africanos se queda Inglaterra (R.U)?
Guerra del Opio ---> Tratado de Nanking 1842 (china) | Egipto, Sudán del Sur, Kenia, Nigeria, Uganda
76
¿Con qué territorios Africanos se queda Alemania?
Cameron, Tago, Ghana, Tanzania, Namibia
77
¿Con qué territorios Africanos se queda Belgica?
Congo
78
¿Con qué territorios Africanos se queda España?
Guinea
79
Japon imperialista
Moderniza su política impulsada por la dinastía Meiji 1868-1905 Le arrebata Corea a Rusia
80
Dominio colonialista de EU
México, Panama, Sudamérica | Obtiene : Alaska, Guam, Puerto Rico, Hawaii y Filipinas
81
Conferencia de Berlin
1884 | Los imperialistas se reparten Africa
82
Principales Potencias Europeas durante el imperialismo
Inglaterra Alemania Francia Italia
83
Principales Potencias Americanas durante el imperialismo
EU
84
Principales Potencias Asiáticas durante el imperialismo
Japón India Sudeste asiático
85
Monopolio
Exclusividad de un producto o servicio por parte de una misma empresa
86
Oligarquía
Poder concentrado en los dueños de los monopolios
87
Doctrina Monroe
America para los Americanos | práctica
88
Destino Manifiesto
EU es el pueblo elegido por dios para la liberación de los pueblos oprimidos (teoria)
89
Congreso de Viena/ Santa alianza
investigar bien
90
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
- Imperialismo - Zona de conflicto (península de los Balcanes (polvorín de Europa) ) - Bloques político-militares: Triple Alianza : Alemania, Italia, Austria-Hungría Triple Entente: Francia, Inglaterra y Rusia
91
Motivo que desencadena la Primera Guerra Mundial
Tragedia de Sarajevo: asesinato del archiduque Francisco Fernando (heredero al trono austro-hungaro) en la Península de los Balcanes 28 junio 1914
92
Primera Guerra Mundial | Primera etapa
1914-1915 Plan Shlieffen : Alemania invade Bélgica y ataca Francia Italia = neutral (rompe con la triple alianza) Batalla de Tannenberg: General Hindenburg derrota a Rusia
93
Primera Guerra Mundial | Segunda etapa
1915-1916 La guerra se estaca (guerra de trincheras) - Más muertes - Gases tóxicos - Aviación y artillería pesada
94
Primera Guerra Mundial | Tercera etapa
1916-1917 Hundimiento de Luisianita (1915)---> EU apoya a la Triple Entente EU declara la guerra a la Triple Alianza por el Telegrama Zimmerman (Alemania intenta convencer a México de invadir EU) Estalla la revolución bolchevique por lo que Rusia sale de la Guerra en 1918
95
Primera Guerra Mundial | Cuarta Etapa
1917-1918 Tratado de Brest-Litovsk - Alemania / Rusia Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria se piden Alemania empieza de desboronarse Ganan Francia, Inglaterra, Italia y EU
96
Tratado de Versalles
Alemania Indemnización monetaria Ningún derecho militar
97
Tratado de Saint-Germain
Fin del Imperio Austro-Hungaro | Ya no hay alianzas comerciales con Alemania
98
Tratado de Neuilly
Bulgaria | Indemnización (perdida de territorios)
99
Tratado de Sevres
Turquía | Indemnización
100
Tratado de Trianon
Hungría le paga a Rumania
101
Revolución Rusa | Antecedentes
``` Ineptitud del Zar Nicolás II Analfabetismo Base social campesina Huelga de San Petersburgo (mejorar el entorno laboral) Influencia del Marxismo ```
102
Revolución Rusa | Bandos de oposición
``` --->Bolchevique (Lenin) : Soviets - ejercito rojo Asambleas populares Marxismo Leninismo ``` ---> Menchevique (a. Kerensky) : Liberalismo Capitalismo
103
Revolución Rusa
Abdica Nicolas II 1917 A Kerensky sube al trono en 1917 Lenin Sube al trono en 1919 1922: Creación de la URSS (union de republicas sovieticas socialistas) ``` 1925- Lenin muere Planes quinquenales --5 años --reformas estructurales NEP- nuevas políticas económicas ```
104
Crack del 29
``` Caída de la bolsa de valores de Wall. Street Dinero ficticio (créditos y especulación) ```
105
Crack del 29 | consecuencias
Desempleo Violencia Suicidios
106
Crack del 29 | soluciones
New Deal (Roosevelt (presidente) y Keynes) - Creación de empleos - Braseras - Cancelación de aduanas y aranceles (1930-1936)
107
Crack del 29 | soluciones
New Deal (Roosevelt (presidente) y Keynes) - Creación de empleos - Braseras - Cancelación de aduanas y aranceles (1930-1936)
108
Totalitarismo
Regímenes imperialistas, militares, unipartidistas, supremacistas, encabezados por un dictador
109
Regímenes totalitarios
Nacismo - Alemania - Adolf Hitler Facismo - Italia - Benito Mussolini Militarismo - Japón - Emperador Hirohito Franquismo - España - Francisco Franco
110
Segunda Guerra Mundial
Inicia el 1 septiembre de 1939 Termina el 2 septiembre 1945 Fuerzas del EJE: Japón, Italia, Alemania Triple entente/ Los aliados: Francia, Inglaterra, URSS, EU Inicia con la Invasión Nazi a Polonia
111
Segunda Guerra Mundial | causas
Totalitarismo Desconocimiento del Tratado de Versalles Formación de dos bandos (eje, Entente)
112
Segunda Guerra Mundial | 1939
Guerra Falsa o Sentada | Nadie hace nada
113
Segunda Guerra Mundial | 1940
Hitler invade el norte de Francia Charles de Gaulle promueve la resistencia francesa Italia invade a Grecia
114
Segunda Guerra Mundial | 1941
Roosevelt y Churchill firman la carta del Atlántico Alemania fracasa en Inglaterra y en la operación Barbarroja contra Rusia Ataque a Pearl Harbor- EU declara la guerra contra el Eje
115
Segunda Guerra Mundial | 1942
Batalla de Midway- EU vence a Japón
116
Segunda Guerra Mundial | 1943
Conferencia de La Casa Blanca: | Eu y Inglaterra diseñan su ofensiva contra Alemania
117
Segunda Guerra Mundial | 1944
Día D: desembarco en Normandia (liberación francesa) | La URSS ataca a Alemania e inicia el sitio de Berlin
118
Segunda Guerra Mundial | 1945
Conferencia de Yalta (Alemania /4 , Corea /2) Muere Roosevelt ---> Harry Truman toma la presidencia EU lanza Hiroshima y Nagasaki a Japón y este se rinde Rebelión partisana (Italia) ejecutan a Mussolini Hitler se suicida
119
Segunda Guerra Mundial | consecuencias
Descolonización de Africa y Asia (Conferencia de Bandung) | socialistas vs capitalistas
120
Guerra Fria
Enfrentamiento bélico e ideológico entre el capitalismo y el socialismo URSS vs EU Indirecto (fuera de sus territorios)
121
Guerra Fría | capitalistas
EU y europa occidental Estrategia político-militar: OTAN Estrategia económica: Plan Marshall Plano ideológico: Doctrina Truman
122
Guerra Fría | socialistas
URSS y europa oriental Estrategia político-militar: Pacto de Varsovia Estrategia económica: Comecon Plano ideológico: Kominform
123
Doctrina Truman (2)
- Libertad económica | - Impide el comunismo
124
Kominform
Dictadura del proletariado en oposición al capitalismo
125
Guerra Fría | Conflictos
Crisis de los misiles (cuba 1962) Carrera armamentista -Espacio : URSS (Yuri Gagarin) -Luna : EU Neil Amstrong
126
Creación del estado de Israel
David Ben Gurion | 1947
127
Independencia de la India
Ghandi Movimiento pacifista 1947
128
Proclamación de la républica popular China
Mao Tsé Tung | 1949
129
Guerra de Corea
Corea del Norte : socialista Corea del Sur : capitalista 1950-1953
130
Revolución Cubana
Fidel Castro | 1956-1959
131
Guerra de Vietnam
1965-1975
132
Conflicto árabe-israeli / Guerra de los 6 días
1967
133
Caída de Salvador de Allende, Chile
1973
134
Revolución sandinista, Nicaragua
1979
135
Derrumbe del bloque sovietico
Perestroika (1985) Glasnot Caída del muro de Berlin (1989) 1991---> Boris Yeltsin desintegra la URSS y se crea la comunidad de estados independientes
136
Perestroika
Mijail Grbacvhov disolvió el socialismo a partir de la perestroika: -Libre comercio
137
Gasnot
Apertura política, libertad de expresión, pluralidad partidista
138
Globalización
1991- hoy Homogeneización cultural Capitalismo (neoliberalismo económico) -Dominio de las empresas transnacionales y bancos (FMI, BM, OMC) Avances científicos: - Telecomunicaciones - Nanotecnología - Robótica - Inteligencia artificial - Genética