PSICOPATOLOGÍAS DEL LENGUAJE Flashcards
La persona tiene una ausencia total del lenguaje por la pérdida de la capacidad del habla orgánica o psicológica, o por voluntad propia.
MUTISMO
La persona disminuye la cantidad del lenguaje espontáneo, las respuestas son breves y en algunas ocasiones las contestaciones son monosílabos.
POBREZA DEL HABLA, EMPOBRECIMIENTO DEL LENGUAJE O LENGUAJE LACÓNICO
La persona de repente deja de hablar sin poder retomar el hilo de lo que estaba diciendo
HABLA INTERRUMPIDA O ROTA
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO BLOQUEADO
La persona aumenta la cantidad de habla espontánea y es difícil interrumpirle. Algunas oraciones pueden quedar incompletas debido al ansia por empezar una nueva.
LOGORREA, VERBORREA, PRESIÓN DEL HABLA O HABLA APRESURADA
SUELE CURSAR CON TAQUIPSIQUIA Y PENSAMIENTO IDEOFUGITIVO
La persona habla muy bajo, sin que exista ninguna lesión en los órganos bucofonatorios.
HIPOFONÍA
La persona tiene una forma de hablar susurrante, entre dientes y sin apenas vocalizar.
MUSITACIÓN
La persona habla muy alto, casi gritando.
AUMENTO DE LA INTENSIDAD
La persona mantiene un discurso monótono, sin melodía y carente de las inflexiones necesarias.
APROSODIAS
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO INHIBIDO
La persona presenta oscilaciones en la modulación del discurso. Pasa de un discurso normal a monótono y sin inflexiones.
DISPROSODIAS
La persona mantiene una aceleración en la producción del leguaje.
TAQUIFEMIA O TAQUIFASIA
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO IDEOFUGITIVO
La persona mantiene una lentificación en la producción del lenguaje. Con frecuencia, tarda mucho en dar una respuesta
BRADIFEMIA O BRADIFASIA
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO INHIBIDO Y BRADIPSIQUIA
La persona mantiene una repetición continua de una misma palabra que se intercala periódicamente en el discurso sin que tenga sentido.
VERBIGERACIÓN
La persona repite las palabras o frases dichas anteriormente por otra. La repetición puede ser de forma inmediata o demorada.
ECOLALIA
La persona repite palabras o sílabas de su propio discurso.
PALILALIA
La persona solo repite sílabas de su propio discurso.
LOGOCLONÍA
La persona emplea de manera estereotipada palabras vulgares, obscenas y sucias a lo largo de su discurso.
COPROLALIA
La persona se para en medio de una frase o idea y cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos
HABLA DISTRAÍDA
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO DIVERGENTE
La persona inventa palabras en un idioma propio que solo tiene significado para ella.
NEOLOGISMOS
La persona confunde el concepto que expresa una palabra y le atribuye un significado diferente.
PARALOGISMOS, PARALOGIAS, SIMBOLISMO O LENGUAJE PARALÓGICO
La persona tiene un patrón de habla acelerado, caracterizado por la producción de oraciones, cuyas palabras son elegidas por afinidad o parentesco fonológico.
GLOSOMANÍA
La persona tiene un leguaje propio, que utilizada un vocabulario y una sintaxis de su propia invención , pero con un sentido propia. Este lenguaje puede ser traducido si se posee las claves de construcción del mismo (El señor de los Anillos).
GLOSOLALIA
La persona elimina las palabras de conexión, conjunciones y otros elementos sintácticos, lo que le da al discurso un aspecto telegráfico.
ASINTASIS, AGRAMATISMO O LENGUAJE TELEGRÁFICO
La persona denomina correctamente una palabra, aunque posteriormente denomina de la misma manera a distintos objetos.
INTOXICACIÓN POR PALABRA
La persona presenta conexiones incoherentes o incomprensibles de palabras, que no responden a reglas gramaticales , y sin significado aparente.
ESQUIZOFASIA O ENSALADA DE PALABRAS
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO INCOHERENTE
La persona tiene una alteración funcional de la comunicación sin que haya anomalías en los órganos de la fonación ni alteraciones neurológicas. Presenta tensión facial y crispación del rostro.
DISFEMIA, TARTAMUDEZ O ESPASMOFEMIA
La persona tiene una dificultad para pronunciar determinados fonemas (“S”, “R” principalmente) produciéndose distorsiones, sustituciones u omisiones.
DISLALIAS
La persona tiene una dificultad para pronunciar determinados fonemas produciéndose distorsiones, sustituciones u omisiones debido a lesiones físicas o malformaciones anatómicas.
DISGLOSIA
La persona tiene una pronunciación defectuosa por dificultades de tipo motriz.
DISARTRIA
SU MÁXIMA EXPRESIÓN ES LA ANARTRIA QUE IMPIDE ARTICULAR PALABRAAA