PSICOPATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN Flashcards
La persona tiene dificultades para separar los estímulos relevantes de los irrelevantes, atendiendo a muchos estímulos en poco tiempo y cambiando el foco atencional frecuentemente.
DISTRAIBILIDAD
La persona tiende de forma sistemática a dirigir la atención de manera selectiva y no consciente a estímulos relacionado con las preocupaciones de la persona (Fobias).
SESGOS ATENCIONALES
La persona comienza a cometer fallos en tareas de tiempo prolongado.
DÉFICITS EN LA CAPACIDAD DE VIGILANCIA
La persona rastrea información para asegurarse de su rápida detección y estar preparado para dar una respuesta. Finalmente no termina respondiendo por lo que se considera desadaptativa.
VIGILANCIA EXCESIVA O HIPERVIGILANCIA
La persona no es capaz de mantener la concentración.
FALTA DE CONCENTRACIÓN O DIFICULTAD PARA SOSTENER LA ATENCIÓN
La persona tiene una gran concentración en una cuestión concreta que lleva a desatender el resto de estímulos (Ensimismado en sus pensamientos). La persona realiza las acciones de manera mecánica.
AUSENCIA MENTAL
La persona padece como un espacio en blanco en la consciencia temporal. No es problema de amnesia ya que no presenta desorientación espaciotemporal.
LAGUNA TEMPORAL
La persona tiene una concentración excesiva y constante sobre un estímulo o grupo de estímulos, desatendiendo el resto de estímulos.
HIPERPROXESIA, HIPERCONCENTRACIÓN O ESTRECHAMIENTO DE LA ATENCIÓN
La persona presenta un disminución en la capacidad atencional.
HIPOPROXESIA
La persona fija su atención pero por poco tiempo expresando la sensación subjetiva de fatiga mental.
FATIGABILIDAD
La persona manifiesta una fluctuación poco estable entre la atención y la no atención.
LABILIDAD ATENCIONAL
La persona es incapaz de movilizar su atención hacia estímulos que antes le despertaban interés.
INHIBICIÓN ATENCIONAL
La persona no es capaz de activar su atención ya que permanece fijada en contenidos de los que le es imposible movilizarla (Ej: coma).
APROXESIA
La persona presenta dificultad para mantener la atención debido a fatiga extrema, desnutrición, necesidad de sueño, etc.
APATÍA ATENCIONAL
La persona presta más atención a sus alucinaciones que al resto de experiencias en las que se encuentra inmerso.
ATENCIÓN ALUCINATORIA
La persona conserva su atención pero busca una reacción en sus familiares (Simulación).
PSEUDOAPROSEXIA
La persona presenta un fallo en la culminación de la dirección de la atención hacia un estímulo escogido por la aparición de experiencias ajenas que la desvían.
FRUSTRACCIÓN DEL OBJETIVO
La persona parece inatenta al exterior y por otro lado obstinada con pensamientos patológicos.
ATENCIÓN COMPARTIDA O DOBLE
La persona es incapaz de lograr la síntesis del contenido de su atención, es decir, no es capar de atrapar la significación de los fenómenos que están ocurriendo.
PERPLEJIDAD ANORMAL
La persona presenta una desviación atencional anómala de la que es consciente pero le resulta imposible reconducir la atención (Hipocondría).
PARAPROSEXIA