PSICOPATOLOGÍAS DE LA PSICOMOTRICIDAD Flashcards
La persona es incapaz de inicar movimientos de forma voluntaria. No existe parálisis ni debilidad muscular.
ACINESIA O AKINESIA
La persona es incapaz de mover alguna parte del cuerpo como consecuencia de una lesión cerebral.
PARÁLISIS
La persona es incapaz de iniciar movimientos sin que exista ninguna causa orgánica que la provoque, pero no se acompaña de las alteraciones del tono y de los reflejos que caracterizan a las parálisis orgánicas.
PSEUDOPARÁLISIS
Es un tipo de pseudoparálisis que afecta al movimiento para realizar alguna acción.
FUNCIONALES
Es un tipo de pseudoparálisis que afecta a un miembro o a una parte de este.
LOCALIZADAS
La persona sufre una pérdida súbita y reversible del tono muscular durante la vigilia, sin que haya una alteración de la conciencia.
CATAPLEJÍA
La persona sufre una pérdida casi completa de la actividad, no existiendo ninguna reacción a estímulos externos.
ESTUPOR
SUELE CURSAR EN CASOS GRAVES CON ANALGESIA Y MUTISMO
La persona presenta lentitud y dificultad en la iniciación, ejecución y finalización de la actividad motora sin que exista una causa orgánica aparente.
RETARDO PSICOMOTOR O INHIBICIÓN PSICOMOTRIZ
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO INHIBIDO Y BRADIPSIQUIA
La persona presenta una reducción en las actividades que realiza, lo que conlleva a que haga pocas cosas.
HIPOCINESIA O HIPOKINESIA
La persona presenta un bloqueo en la actividad motora ya sea durante el transcurso de la acción o en el inicio.
OBSTRUCCIÓN
La persona realiza un elevado número de acciones en un corto período de tiempo o simultáneamente, sin llegar a completar muchas de ellas. Las acciones tenían un objetivo específico.
HIPERCINESIA O HIPERACTIVIDAD
La persona presenta un nivel leve de hiperactividad, donde los movimientos no tienen un objetivo, pero la persona mantiene cierto control sobre su conducta.
INQUIETUD
La persona presenta un nivel extremo de hiperactividad, donde los movimientos carecen de objetivo. Los movimientos, a menudo, son repetitivos, desorganizados o incoherentes.
AGITACIÓN
Es un tipo de agitación que se da como consecuencia a situaciones estresantes.
AGITACIÓN REACTIVA
Es un tipo de agitación que se deben a alteraciones orgánico-cerebrales.
AGITACIÓN EN TRASTORNO ORGÁNICO-CEREBRAL
Es un tipo de agitación que se producen cuando la persona sale de una fase de estupor con una crisis de violencia (raptus).
AGITACIÓN PSICÓTICA
La persona se opone o resiste, sin motivación aparente, a seguir las instrucciones o movimientos que se le demandan.
NEGATIVISMO
Es un tipo de negativismo en el que la persona no hace lo que se le pide.
NEGATIVISMO PASIVO
Es un tipo de negativismo en el que la persona realiza la acción contraria a la demandada.
NEGATIVISMO ACTIVO
La persona recibe una orden y ésta la realiza sin importarle las consecuencias.
OBEDIENCIA AUTOMÁTICA
La persona tiene la tendencia de realizar simultáneamente dos acciones que resultan antagónicas, por lo que al iniciarse se interfieren entre sí y no llegan a completarse.
AMBITENDENCIA O AMBIVALENCIA MOTORA
La persona es incapaz de cambiar de tarea o movimiento, que ya no tiene sentido, durante largos períodos de tiempo.
PERSEVERACIÓN MOTORA
SUELE CURSAR CON PENSAMIENTO PERSEVERANTE
La persona mantiene posturas antigravitatorias forzadas durante largos perídos de tiempo. El tiempo que es capaz de mantener estas posturas siempre es mayor que el de personas normales.
FLEXIBILIDAD CÉREA
La persona presenta inmovilidad y riguidez muscular de forma repentina y momentánea, sin que la persona responda a los estímulos sensoriales.
CATALEPSIA
SUELE CURSAR CON FLEXIBILIDAD CÉREA
La persona imita de forma automática la conducta ajena.
ECOPRAXIA O ECOKINESIA
La persona imita la expresión facial de otra persona.
ECOMÍMIA
La persona imita lo que está escribiendo otra persona.
ECOGRAFIA
La persona presenta movimientos involuntarios que se caracterizan por la contracción muscular sostenida en el tiempo causando retorcimiento, movimiento repetitivos o posturas extrañas. Puede deberse a una alteración genética (primaria) o al consumo de fármacos (secundaria).
DISTONÍA
ESPASMOS DISTÓNICOS (BREVES) O POSTURAS DISTÓNICAS (LARGOS PERÍODOS)
La persona presenta movimientos involuntarios de abrir y hacer chasquidos con la boca, retorcer la lengua y los labios, y movimientos de succión, sin objetivo alguno. Se debe a la administracción prolongada de fármacos.
DISCINESIA TARDÍA
La persona presenta una repetición continuada e innecesaria de movimientos o gestos que son complejos y organizados. A menudo la persona no se da cuenta de que está realizando estos movimientos.
ESTEREOTIPIAS
La persona presenta movimientos involuntarios repetitivos que se realizan sin control consciente, y que no tienen un objetivo.
AUTOMATISMOS
La persona presenta la sensación subjetiva de inquietud, tensión y el impulso irrefrenable de moverse. La persona realiza un movimiento que alivia ese malestar.
ACATISIA
La persona realiza acciones encubiertas (cognitivas o manifiestas) que se ponen en marcha de forma intenional con el objetivo de prevenir o minimizar una catástrofe (temida e imaginada) y, así, sentirse más protegida y segura.
COMPORTAMIENTOS DE SEGURIDAD O DE BÚSQUEDA DE SEGURIDAD
Es un tipo de comportamiento de seguridad que consiste en realizar cualquier acto cognitivo o conductual voluntario que requiere esfuerzo, dirigido a eliminar, prevenir o atenuar el pensamiento o malestar asociado al mismo.
COMPORTAMIENTOS DE NEUTRALIZACIÓN
Es un tipo de comportamiento de seguridad que consiste en que la persona se encuentra en una situación y sale de la misma con le objetivo de mantenerse lejos del estímulo o situación temida.
COMPORTAMIENTOS DE ESCAPE O HUIDA
Es un tipo de comportamiento de seguridad que consiste en prevenir o minimizar la posibilidad de contacto con aquello que se teme (elude enfrentarse con el estímulo temido).
COMPORTAMIENTOS DE EVITACIÓN
Es un tipo de comportamiento de seguridad que consiste en comportamientos o actos mentales repetitivos y excesivos que la persona realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida. Estos comportamientos no proporcionar placer.
COMPORTAMIENTOS COMPULSIVOS O COMPULSIONES
Es un tipo de comportamiento de seguridad que consiste en comprobaciones continuas (conductuales o cognitivas) de aquello que es temido o de sus preocupaciones. No se realizan en respuesta a una obsesión.
COMPORTAMIENTOS DE COMPROBACIÓN
Es un tipo de comportamiento de seguridad que consiste en preguntas repetidas o búsqueda constante de la opinión de otras personas que son de confianza o son expertos. También, puede que la persona se diga a si misma mensajes tranquilizadores.
COMPORTAMIENTOS EXCESIVOS DE BÚSQUEDA DE REASEGURO O REASEGURACIÓN
La persona realiza una consumición rápida de grandes cantidades de comida, sin sensación de control, con altos contenidos calóricos y con poca o ninguna satisfacción.
Inferior a 2 horas y no se limita a lugares concretos
CONDUCTA DE ATRACÓN
SUELE CURSAR CON SENTIMIENTOS DE CULPA Y COMPORTAMIENTOS PURGATORIOS
La persona emplea una conducta compensatoria (vómitos autoprovocados, laxantes, enemas, etc.) para hacer frente a una ingesta de comida excesiva
COMPORTAMIENTOS PURGATORIOS
La persona realiza conductas con el objetivo de reducir voluntariamente su ingesta, con el fin de mantener o conseguir el peso que considera ideal.
COMPORTAMIENTOS RESTRICTIVOS
La persona viste de manera inusal, por lo que se suele etiquetar este compotamiento como extravagante o inapropiada.
COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA VESTIMENTA EXTRAVAGANTE O INAPROPIADA
La persona es incapaz de mantener su aseo e higiene personal mostrando un aspecto desaliñado o sucio.
COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON EL ASEO Y LA HIGIENE PERSONAL DESCUIDADO
La persona realiza conductas que conllevan una lesión directa y deliverada de una parte del propio cuerpo aunque la persona no tiene intención de que sean letales.
El objetivo de estas conductas puede ser interpersonal o a nivel personal.
COMPORTAMIENTOS AUTOAGRESIVOS POR LESIONES INDUCIDAS O CONDUCTAS AUTOLESIVAS
La persona realiza conductas con objetivo claro de suicidarse.
COMPORTAMIENTOS AUTOAGRESIVOS POR INTENTOS O TENTATIVA DE SUICIDIOS
La persona realiza conductas que tienen como resultado hacer daño a personas, animales o propiedades de otras personas.
COMPORTAMIENTOS HETEROAGRESIVOS
La persona presenta comportamientos inapropiados en un contexto particular, los cuales se expresan de forma prematura y su único objetivo es realizar la conducta.
ACTOS IMPULSIVOS
La persona presenta una disminución de la voluntad para iniciar o completar una conducta dirigida a un objetivo.
ABULIA
La persona realiza conductas que son percibidas como extrañas, peculiares o no adecuadas (comportamientos groseros) a la situación.
COMPORTAMIENTOS EXTRAVAGANTES
La persona realiza conductas caracterizadas por un exceso y una exageración de los movimientos, que aparecen faltos de espotaneidada, teatrales y artificiosos (comportamientos voluntarios).
MANIERISMOS
La persona presenta una respuesta de inmovilidad ante una situación que genera miedo. No presenta respuestas habituales como huida o lucha.
Puede llegar a desmayarse
BLOQUEO O CONGELACIÓN CONDUCTUAL
La persona presenta una expresión exagerada o exaltada de la mímica.
HIPERMIMIAS
La persona sufre una alteración neurológica que se manifiesta por la dificultad para realizar una actividad psicomotora voluntaria de cierta complejidad.
APRAXIA
TIPOS:
· Incapacidad para la imitación de gestos.
· Incapacidad para la realización de gestos comunicativos.
· Dificultades para el uso de herramientas u objetos.
La persona presenta una excasez de movimientos mímicos.
HIPOMIMIAS
La persona presenta una falta de expresión mímica completa.
AMIMIAS
La persona presenta una contradicción entre la expresión facial y gestual y los contenidos psicoafectivos.
DISMIMIAS
La persona presenta una discordancia entre la expresión verbal y la expresión facial.
PARAMIMIAS O MÍMICAS DISCORDANTES
SUELE CURSAR CON PARATIMIAS
La persona reproduce, al instante, guiños o movimientos de la boca del observador en forma de espejo.
MIMIAS REFLEJAS O FICTICIAS
SON ECOMIMIAS